miércoles 19 de marzo de 2025
Internacional

"América Latina debería beneficiarse de la exportación de vacunas veterinarias"

Lo dice Joseph Harvey, de S&P Global, publicación que reconociera al Laboratorio CDV (vacunas veterinarias) como mejor empresa de sanidad animal de la región.

5 de marzo de 2024 - 02:04

En el trasfondo de la reciente recesión macroeconómica mundial que ha dejado su huella en diversas industrias, el sector de la sanidad animal y las vacunas veterinarias no ha sido ajeno a los desafíos. El año 2023 ha presenciado un impacto significativo en el crecimiento de ventas de las empresas líderes, marcando un contraste con años anteriores de expansión robusta.

A pesar de esto, la industria mantiene un espíritu optimista y resiliente.

En este contexto, el sector de las mascotas emerge como un motor de crecimiento sólido, impulsado por la introducción continua de productos innovadores. En paralelo, el segmento ganadero se enfrenta a una serie de desafíos, desde el abordaje de enfermedades específicas hasta la consecución de objetivos ambiciosos en sostenibilidad.

Desde la irrupción del COVID-19, la salud animal ha escalado en la agenda pública, adquiriendo una importancia crítica en el marco de la filosofía de “Una Sola Salud” y la prevención de enfermedades zoonóticas. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre si esta creciente conciencia se ha traducido en un aumento de la financiación gubernamental para vacunas veterinarias o en un reconocimiento más profundo de la interconexión entre la salud animal y humana.

En este nuevo escenario, los consumidores muestran un interés sin precedentes, cuestionando y explorando más que nunca.

Este cambio en la dinámica del consumidor ofrece oportunidades para que la industria de la salud animal y sus partes interesadas trabajen de la mano, destacando la innovación y los esfuerzos preventivos que están en marcha. Asimismo, se plantea el desafío de despejar la desinformación en línea y proporcionar una comprensión precisa de los avances en la sanidad animal.

En esta entrevista exclusiva con Joseph Harvey, jefe de sanidad animal para S&P Global, exploraremos más a fondo el estado actual de la industria de salud animal en el contexto de la economía global y los cambios paradigmáticos inducidos por la pandemia, abordando tanto los desafíos como las oportunidades que se vislumbran en el horizonte.

El reconocido periodista nos ofreció una interesante visión sobre las temáticas principales en función de su vasta experiencia en el periodismo empresarial y como analista líder del sector de la salud animal.

Con foco en las vacunas veterinarias

MOTIVAR: ¿Cuáles son las tendencias en la industria veterinaria en América Latina?

Joseph Harvey: Siempre miro hacia América Latina en busca de tendencias relacionadas con la ganadería. He notado bastantes empresas emergentes en América Latina que han recibido financiamiento para tecnología ganadera recientemente y creo que hay mucha innovación en esta área, incluida la tecnología digital y la prevención de enfermedades para los animales destinados al consumo. Esto también se refleja en las principales empresas argentinas y brasileñas, especialmente las que están involucradas en vacunas veterinarias.

El Laboratorio CDV es un buen ejemplo de una tendencia en el mercado latinoamericano en general, donde muchas empresas están pasando de centrarse en su sector local y los países circundantes a establecer una presencia más internacional. Veo a América Latina convirtiéndose en un proveedor cada vez más confiable de tecnologías y vacunas para la salud animal. Ya es un importante proveedor de carne y creo que este estatus de liderazgo es algo que también está surgiendo entre sus empresas de salud animal.

Está claro que CDV tiene éxito en crecimiento e innovación Está claro que CDV tiene éxito en crecimiento e innovación

Me parecen realmente interesantes las tendencias relacionadas con el mercado de animales de compañía en América Latina. Existe un mercado de mascotas en auge en las ciudades de Brasil y Argentina. Sin embargo, muchas de las empresas de salud animal se centran principalmente en la ganadería.

Será interesante ver qué innovación proviene de las empresas locales para mascotas durante los próximos cinco años.

¿Cuáles son los desafíos de la industria de la salud animal en la región?

JH: La prevención de enfermedades está en evolución, las empresas necesitan editar constantemente su tecnología para adaptarse a nuevas cepas y brotes. Siempre se necesitan nuevas vacunas, al tiempo que se necesitan tecnologías de diagnóstico con resultados rápidos para ayudar en la preparación contra las enfermedades. Las empresas de salud animal forman parte de la primera línea de protección contra las pandemias zoonóticas y deberían apostar por la innovación en este ámbito.

Será un desafío para las empresas latinoamericanas equilibrar el suministro interno de sus productos a medida que amplían sus horizontes internacionales.

El tema destacado del Laboratorio CDV es la internacionalización de un negocio especializado, que promueve la prevención de enfermedades

El mercado latinoamericano de animales destinados al consumo humano es enorme y las empresas tendrán que garantizar un suministro constante de productos y, al mismo tiempo, aumentar la producción para satisfacer a nuevos clientes. Transferir experiencia a nuevos mercados nunca es fácil y será necesario localizar a los socios adecuados.

¿Cómo ve las perspectivas para las empresas del sector en la situación actual?

JH: A largo plazo, la industria de la salud animal tiene vientos de cola realmente positivos. Hay muchos motores de crecimiento (prevención de enfermedades, vacunas mejoradas, diagnósticos, reducción de antibióticos, sostenibilidad, innovación en animales de compañía) que permanecerán durante muchos años.

La actual tasa de inflación podría hacer que los productores y los dueños de mascotas elijan productos más baratos en el corto plazo, pero creo que será una tendencia pasajera, ya que las perspectivas siguen siendo muy saludables para la salud animal. Sigue siendo una industria relativamente pequeña en comparación con la salud humana y el sector agrícola en general. Sin embargo, hay mucho espacio para crecer. Esto lo convierte en un momento emocionante para las empresas de salud animal de todos los tamaños en todo el mundo.

¿Puede compartir algunas de innovaciones que haya observado?

JH: Hay muchas innovaciones recientes en salud animal. Ha habido algunas buenas incorporaciones en términos de actualizaciones del ciclo de vida de los principales antiparasitarios para mascotas (el segmento de productos más grande en salud animal) y vacunas para ganado.

El área de mayor crecimiento en los últimos años ha sido la salud de las mascotas, donde están llegando al mercado muchos medicamentos que son primeros en su clase y potencialmente exitosos (ventas anuales superiores a los 100 millones de dólares). Estos se han dirigido a áreas como la dermatología, el dolor y el cáncer.

En el sector de la alimentación animal también se han comercializado muchas soluciones de seguimiento interesantes. Estos han empleado tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Si bien se trata de innovaciones dignas de mención, muchas aún no se han adoptado a nivel mundial.

Otras innovaciones interesantes para animales destinados al consumo incluyen la primera vacuna aprobada por el USDA para abejas y aditivos alimentarios reductores de metano. Este último podría convertirse en un importante segmento de productos industriales si los agricultores ven un beneficio en el retorno de la inversión.

¿Cómo está ayudando la tecnología a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad con relación a la sanidad animal?

JH: La “tecnificación” de la sanidad animal se encuentra aún en sus primeras etapas. Sin embargo, se están desarrollando y adoptando algunas tecnologías realmente interesantes en las granjas. Hace sólo cinco años, ciertos sistemas y software parecían ciencia ficción, pero ahora muchos de estos conceptos están ayudando a mejorar la salud animal. Estos incluyen inteligencia artificial, aprendizaje automático, computación de punta, tecnología de reconocimiento facial y sensores acústicos. Muchas de estas tecnologías están ayudando a detectar enfermedades más tempranamente en las granjas. Esto ayuda a reducir la mano de obra, reducir el uso de antibióticos y ayudar a que las granjas sean más eficientes.

Sigo pensando que estamos muy lejos de la adopción a gran escala de estas soluciones, ya que muchos agricultores querrán comprender mejor los beneficios de sostenibilidad y el retorno de la inversión del software/dispositivos. Sin embargo, a medida que el costo de estas tecnologías disminuye, su adopción mejorará.

¿Cómo visualiza el futuro de la salud animal en América Latina?

JH: Si se excluyen de la ecuación las presiones macroeconómicas y la imprevisibilidad, el futuro siempre es brillante para la salud animal. América Latina debería beneficiarse del mayor uso de la tecnología de vacunas nacional y de la exportación de esta experiencia a los mercados internacionales. Creo que la región es cada vez más conocida como innovadora en ganadería y acuicultura, y debería ser una voz líder en la batalla global contra las pandemias de enfermedades animales y los brotes zoonóticos.

América Latina parece tener muchos programas gubernamentales e inversionistas locales que están comenzando a invertir más dinero en investigación en salud animal. No creo que pase mucho tiempo hasta que las empresas latinoamericanas se vuelvan aún más prominentes en la industria mundial de la salud animal y no sólo líderes en sus mercados locales. Hay una gran pista para el crecimiento orgánico.

Creo que el sector de las vacunas necesita más plataformas de vacunas combinadas de próxima generación. Hay muchas vacunas disponibles en todo el mundo que se pueden mejorar.

El COVID-19 demostró cómo los gobiernos y la industria pueden trabajar juntos para innovar rápidamente y resolver un problema importante. Espero que la salud animal pueda beneficiarse de mejores regulaciones y oportunidades de financiamiento para abordar problemas como la influenza aviar y la peste porcina africana.

También creo que el sector necesita diagnósticos en el lugar de atención más rápidos, una variedad más amplia de terapias asequibles para mascotas, alternativas a los antibióticos, nutrición animal basada en la ciencia y tecnología digital en las granjas para predecir con precisión las enfermedades de los animales. Me interesa ver el desarrollo de un mercado para productos basados en el bienestar animal (alivios del dolor) y aquellos que apuntan a la reducción de las emisiones de metano, estos podrían ayudar a crear un nuevo horizonte de innovación en el sector ganadero.

Una firma argentina reconocida con el Premio Animal Health

El Laboratorio CDV fue reconocido recientemente como la mejor empresa en Salud Animal de América Latina para 2023 por S&P Global Animal Health, la firma ya había ganado este reconocimiento en el año 2019. Al consultarle a Joseph Harvey sobre cuáles habían sido los aspectos destacados del laboratorio argentino para ser reconocido por sobre los demás postulantes de América del Norte, Europa, Asia, Australasia, África y América Latina, concluyó en que: “El tema destacado del Laboratorio CDV es la internacionalización de un negocio especializado que está ayudando a promover la protección de enfermedades en todo el mundo. Personalmente, creo que la empresa tiene una historia sólida porque es un actor relativamente pequeño en la industria mundial de la salud animal que se está haciendo un gran nombre. Está claro que CDV tiene éxito en crecimiento e innovación. La empresa ya dispone de una plataforma para el crecimiento futuro, especialmente con la construcción de su próxima planta de vacunas.”

El Premio Animal Health tiene como objetivo destacar las innovaciones excepcionales en el mercado de la salud animal. Se enfoca en reconocer empresas que presentan innovaciones pioneras y lanzan nuevos productos que satisfacen eficazmente las necesidades del mercado. Además, el panel de premios valora significativamente a aquellas empresas que destacan por su crecimiento internacional y su capacidad para innovar en el ámbito de la salud animal.

Un aspecto distintivo del Premio Animal Health es su compromiso con la promoción de la industria de la salud animal de manera científica y sostenible. Se busca reconocer a empresas que contribuyen al avance de la ciencia veterinaria y adoptan prácticas sostenibles para garantizar la salud a largo plazo de los animales y del planeta. Cabe destacar que el jurado se esfuerza por evitar cualquier sesgo hacia las empresas más grandes, reconociendo que la innovación y la excelencia en la salud animal pueden provenir tanto de empresas grandes como de las más pequeñas.

Este enfoque inclusivo refleja la diversidad y vitalidad de la industria, reconociendo a todos los actores que desempeñan un papel fundamental en la mejora continua de la salud y el bienestar de los animales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar