viernes 10 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Evento

Se viene el 3° Congreso Federal Ganadero de Rosgan

Especialistas argentinos, uruguayos, paraguayos y brasileros estarán presentes en el 3° Congreso Federal Ganadero de Rosgan. La cita es el próximo 10 de octubre en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Por Redacción de MOTIVAR 24 de septiembre de 2024 - 13:24

“Sudamérica Reservorio mundial de carnes”, es la frase que invita a participar el próximo 10 de octubre, en la Bolsa de Comercio de Rosario, al 3° Congreso Federal Ganadero de Rosgan.

Allí, especialistas argentinos, uruguayos, paraguayos y brasileros se darán cita para delinear el futuro de una actividad que integra económicamente a todos estos países de la región y los vincula con otras partes del mundo.

La ganadería Sudamericana es líder en productividad y sustentabilidad, lo que convierte a este encuentro en una referencia de conocimiento y experiencia para el sector a nivel global.

La apertura del congreso estará a cargo de Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe; Pablo Javkin, intendente de Rosario; Miguel Simioni, presidente de la BCR y Walter Tombolini, presidente de Rosgan.

La entrada es sin cargo, pero los cupos son limitados así que los ineteresados deberán inscribirse AQUÍ.

Programa completo

Respecto a los disertantes, se presentarán especialistas de distintas partes de Latinoamérica para debatir con los asistentes.

Las temáticas, rondarán en relación a la importancia de los países vecinos en cuanto a ganadería y carnes; nuevas normativas de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación; trazabilidad; instituciones que nuclean la cadena de las carnes; desafíos y oportunidades del mercado; entre otras cuestiones.

Programa Congreso Federal Ganadero de Rosgan 2024.jpg

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Influenza aviar. California declaró la emergencia y monitorea tanques de leche en procesamiento.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Los contenidos del Programa de Educación Continua se dictan en 8 jornadas por mes, entre marzo y noviembre.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
El INTA Marcos Juárez difundió su boletín anual sobre enfermedade en bovinos.

Te puede interesar