martes 10 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ola polar

El clima empeora y el ganado agoniza en la Patagonia

Un millar de ovinos y unos 40.000 bovinos están en riesgo por el frío, nieve y vientos que los cubren y limitan su movilización y alimentación.

5 de julio de 2024 - 13:44

Un millón de ovinos y alrededor de 40.000 bovinos están en riesgo a raíz de la ola polar que recrudece en el sur del país, con nevadas y vientos que los "sepultan", sin posibilidades de trasladarse ni comer. Para activar acciones gubernamentales tendientes a la alimentación y rescate de los rodeos, la provincia de Santa Cruz declaró la emergencia climática, mientras que la de Chubut por decretó desastre agropecuario.

Se espera que desmejore la situación climática en las próximas horas en las localidades de Río Gallegos, Río Turbio y El Chaltén. En El Calafate ya se registran nuevas nevadas”, comunicó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Santa Cruz, que monitorea la situación climática de la provincia de forma permanente.

Está ingresando “aire mucho más frío producto de una ola polar que está impactando en la cordillera. Se espera que se produzcan precipitaciones de nieve o lluvias; y se hace saber que el viento también se irá incrementando de manera notoria con ráfagas entre 80 y 100 kilómetros por hora”, señaló el organismo.

ovejas nieve.jpg

Santa Cruz

A nivel productivo el impacto del frío en Santa Cruz es alto y grave. “Las ovejas hace días que están sin alimentos, y no se pueden ingresar camiones con forraje”, informó la prensa local.

El presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, dijo que “Santa Cruz es una provincia que prácticamente no tiene producción de forraje y estamos muy lejos de los centros de producción. Cualquier camión tarda entre 2 o 3 días de volver de Buenos Aires, Córdoba o Río Negro. Entonces tenemos que empezar a prever el tema de la alimentación del ganado, y la (declaración de) emergencia es una herramienta que nos ayuda en este sentido”.

En las zonas más afectadas por el frío los productores recorren a caballo, en tractores o a pie sus establecimientos cubiertos de nieve, para llegar al ganado y socorrerlo. Vacunos y ovinos quedan en la nieve, enterrados, con frío y sin ningún tipo de alimentos. Ante tal situación el gobernador santacruceño Claudio Vidal decretó estado de desastre, con lo que facilita la ayuda a los afectados.

Chubut

En tanto Juan José Anglesio, presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, confirmó que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, declaró esta semana la emergencia agropecuaria en esta provincia tras la fuerte tormenta de nieve que azotó la región.

"La situación es muy complicada en este momento. En toda la zona sur de la provincia, las existencias son alrededor entre 900 y 1.000 millones de animales y son los que hoy están sobre la gran tormenta de nieve que hemos tenido", comentó Anglesio en diálogo con ADNSUR.

Si bien Anglesio aclaró que "no significa que el total de animales se van a perder ni mucho menos", reconoció que la totalidad del ganado de la zona sur de Chubut se encuentra afectada por la tormenta. Ante esta situación, los productores se encuentran abocados a intentar llegar a los campos más afectados para alimentar a los animales que se encuentran bajo la nieve.

Sin alimento

"El gran problema de estos eventos es que los animales no puedan acceder a la comida. El exceso de nieve hace que los animales no puedan acceder a la comida. Obviamente el animal tiene una reserva, el lanar, el ovino es un animal muy resistente a estas condiciones, pero -en función de sus reservas físicas que tenga- va a ser que pueda soportar más tiempo o menos tiempo", explicó el presidente de la Sociedad Rural.

Embed

"Por eso es imperioso y nosotros los productores intentamos -en los campos que son que están más complicados con nieve- tratar de ingresar, encontrar a los animales que están bajo la nieve, que eso es un tema muy difícil no es sencillo y a partir de ahí tratar de suministrarle algún tipo de suplemento de mantenimiento o de emergencia, para que el animal pueda resistir hasta tanto baje la nieve y se destape el pastizal natural para que puedan comer", detalló Anglesio.

Sin embargo, el acceso a algunos campos se ha vuelto sumamente dificultoso. "En algunos lugares es factible llegar y en otros no. Hoy estamos con la complicación que en muchos lugares ni siquiera podemos acceder a los cascos de la estancia o a los puestos para saber cómo está el personal. Y en esos casos hasta se dificulta también el acceso hacia el lado de los animales", lamentó el dirigente.

Según el presidente de la Sociedad Rural de Chubut, las zonas más afectadas son Pampa Salamanca, Pampa del Castillo, la zona de Sierra San Bernardo y Sierra Nevada, al oeste de Sarmiento. "Ahí hoy está muy complicado como para poder acceder a los animales todavía. En la medida que baje un poco más la nieve y puedan resistir un poco más los animales se puede hacer esa maniobra de tratar de llegar", explicó Anglesio.

Pérdidas

"Claramente lo que se lo que se va a perder son los animales. En este momento, el productor tiene su lana vendida o dentro de galpón próxima a vender. En carne, no son fechas de salida de animales para faena en esta época", indicó Anglesio.

El dirigente rural señaló que la pérdida también se verá reflejada en la próxima cosecha de lana, "en función del nivel de pérdida que hay en cada campo".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
¿Menor poder de compra sobre terneros?

Las Más Leídas

El MV Federico Berger, presidente de la Federación Veterinaria Argentina.
Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
Para el Consejo Veterinario, el Proyecto Pagano es inconstitucional y atenta contra el ejercicio profesional.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.
Capacitar al personal mejora el manejo de los productos veterinarios.

Te puede interesar