El Hotel Cottage Carrasco de Montevideo fue sede del Angus Day, una jornada organizada por la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay que buscó acercar sus propuestas a productores comerciales y criadores interesados en la raza. Con 163 inscriptos y un notable 56% de asistentes no socios, el evento cumplió con las expectativas.
Su objetivo es promover un espacio de formación, intercambio y vinculación con los actores del sector ganadero.
El presidente de Angus Uruguay, Juan Pablo Pérez Frontini, destacó la respuesta obtenida y el impacto positivo de la convocatoria. “Tuvimos que cerrar las inscripciones el viernes previo al evento, antes de lo previsto, porque nos desbordó la demanda. Lo más importante es que 91 inscriptos no eran socios y de ellos, vinieron 89. Esto nos permitió tener llegada a productores que hasta ahora nos veían un poco más de lejos”, señaló.
Programas y herramientas para el crecimiento
Durante la jornada, la Sociedad presentó sus principales programas estratégicos: el Programa SA (Selección Angus), el Programa Genético y el Programa de Certificación de Carnes. Además, productores comerciales compartieron sus experiencias en la implementación de estas herramientas, mostrando casos concretos en los que lograron agregar valor a su producción ganadera a partir de la adopción de tecnologías y asesoramiento técnico.
Uno de los puntos destacados fue la posibilidad de que los productores accedan a la visita de un inspector Angus, independientemente de contar o no con un rodeo 100% Angus. Este servicio, según explicó Pérez Frontini, permite al productor recibir asesoramiento personalizado sobre la selección de animales, teniendo en cuenta características claves como patas, ubres y estructura. “Es un ida y vuelta que realmente aporta valor”, enfatizó.
En cuanto a los beneficios económicos, uno de los temas que despertó mayor interés fue la certificación SA. Según detallaron, el costo de certificar una hembra es de 280 pesos uruguayos, con el potencial de incrementar su valor de mercado entre un 11% y un 30% por encima de una vaquillona preñada sin certificación. “Muchos pensaban que el costo era mucho mayor, cuando en realidad es una inversión accesible y con retorno comprobado”, aclaró.
Un formato pensado para el intercambio
El diseño del evento también fue clave para lograr la integración entre los asistentes. Con mesas de ocho personas, se buscó fomentar el diálogo y el networking entre productores, criadores y técnicos. “Muchos llegaron sin conocer a nadie y se fueron habiendo generado vínculos con colegas que comparten los mismos desafíos”, comentó Pérez Frontini.
Además, el evento contó con la presencia de 13 directivos de la Sociedad y el acompañamiento de la prensa especializada, lo que permitió una amplia difusión de la jornada. Entre las autoridades presentes se destacó la participación del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien asistió al evento a pesar de haber dejado recientemente su cargo. “Cuando lo invitamos, nos dijo: ‘Todo lo que sea formación y capacitación, cuenten conmigo’, y ahí estuvo”, relató Pérez Frontini.
Mirada a futuro
El cierre estuvo a cargo del Ing. Diego Varalla, quien brindó una ponencia sobre la evolución de la cría en Uruguay y los desafíos de la ganadería para los próximos años. En su exposición, Varalla repasó cómo la producción ganadera y la raza Angus han avanzado desde los años ‘70, y subrayó la necesidad de continuar trabajando para aumentar la producción de terneros y la productividad por hectárea. “Hay indicadores que avanzan lento, pero tenemos claro el rumbo”, resumió.
Con un balance ampliamente positivo, el Angus Day dejó en claro que existe un fuerte interés del productor comercial por sumarse a los programas y herramientas disponibles. La apuesta por la capacitación continua, el asesoramiento técnico y la incorporación de valor agregado se consolidan como pilares para el desarrollo y la competitividad del sector ganadero uruguayo.
FUENTE: El País Uruguay