Un reciente estudio del Royal Veterinary College (RVC) ha identificado preocupantes barreras perceptivas que afectan el bienestar de los perros braquicéfalos, como los Bulldogs franceses, Pugs y Bulldogs ingleses. La investigación destaca la normalización de sus problemas de salud animal, la preferencia por su "pereza" y la resistencia de algunos dueños a considerar los riesgos asociados con estas razas.
La popularidad de este tipo de perros aumentó a nivel mundial, a pesar de la evidencia sobre sus serios problemas de salud. Su cara aplanada los predispone a dificultades respiratorias, afecciones oculares y enfermedades cutáneas. Aun así, muchas campañas veterinarias y de bienestar animal han tenido un éxito limitado en reducir su adquisición.
Barreras perceptivas
La investigación, realizada en colaboración con Blue Cross, encuestó a más de 2.000 dueños de perros en el Reino Unido, incluyendo tutores de perros braquicéfalos "extremos", braquicéfalos moderados y no braquicéfalos.
Los resultados revelaron que muchos dueños no reconocen los problemas de salud de sus animales de compañía e incluso valoran la "pereza" como una característica deseable, cuando en realidad puede deberse a dificultades respiratorias o musculoesqueléticas.
1 de cada 7 dueños de perros braquicéfalos extremos afirmó que "nada" podría disuadirlos de adquirir estas razas, especialmente aquellos que no creen que la braquicefalia reduzca la esperanza de vida canina. Además, los tutores de estos perros realizaron menos investigación previa a la compra y recurrieron con mayor frecuencia a redes sociales para adquirir sus mascotas y compartir contenido sobre ellas.
Estrategias para la salud animal
Ante estos hallazgos, los investigadores recomiendan estrategias más eficaces para cambiar percepciones erróneas. Proponen difundir información en sitios de venta de cachorros, promover razas alternativas con menos problemas de salud y utilizar testimonios de propietarios que hayan experimentado dificultades con estas razas. También sugieren enfocarse en desmentir mitos sobre la braquicefalia en plataformas digitales para contrarrestar la información errónea.
La Dra. Rowena Packer, autora principal del estudio, destacó la urgencia de mejorar las campañas de concienciación. "El éxito limitado de las campañas contra la popularidad de los perros braquicéfalos es una frustración creciente en los sectores veterinarios y de bienestar animal. Es fundamental romper la normalización de sus problemas de salud y ofrecer alternativas viables a los potenciales compradores".
Derribando mitos
Por su parte, el Dr. Paul Manktelow, de Blue Cross, subraya la importancia de utilizar estrategias basadas en evidencias para mejorar el futuro de estas razas. "A través de intervenciones como compartir información en sitios clave y desmentir mitos sobre la pereza y los ronquidos, podemos generar un impacto positivo en la vida de estos perros y sus dueños".
Este estudio pone de manifiesto la necesidad urgente de una mayor educación sobre la salud de los perros braquicéfalos y de estrategias de comunicación más efectivas para cambiar la percepción pública y reducir la adquisición de estas razas por razones estéticas o de moda.