domingo 19 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Medidas

Atención al viajar al exterior con animales de compañía

Senasa dispuso un servicio 100% online, amplió horarios y oficinas para gestionar el CVI que exigen los países de destino para los animales de compañía.

26 de diciembre de 2024 - 14:46

A partir del pasado 21 de diciembre, Senasa extendió los horarios de atención para que los tutores de animales de compañía que viajen al exterior puedan gestionar, de forma más fácil y rápida, el Certificado Veterinario Internacional (CVI), único documento requerido y que es expedido por el organismo nacional, según las exigencias sanitarias del país de destino.

Ante el mayor flujo de demanda por la temporada de verano, el Senasa adoptó una serie de medidas para agilizar las gestiones de los usuarios, a la vez que destacó que las personas que quieran viajar al exterior con sus animales de compañía pueden realizar el trámite por autogestión, 100% online y desde cualquier lugar, a través de la modalidad CVI digital.

Nuevo sistema

Se trata de un sistema completamente virtual, habilitado para tanto para viajes con perros y gatos a Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, como para el tránsito terrestre con esos animales por Territorio Austral (Argentina-Chile-Argentina).

Además, el Senasa amplió el horario para gestiones del CVI en dos de sus oficinas clave: la de Aeroparque Jorge Newbery (de 7 a 21 hs) y la del Lazareto (de 8 a 17 hs), ambas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También dispuso atender la demanda espontánea -sin turno previo- en sedes de González Catán, Escobar, San Isidro, Berazategui, La Plata, Martínez, General Rodríguez y Tristán Suárez, en la provincia de Buenos Aires, y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, para facilitar las gestiones de los usuarios.

Traslado con animales de compañía

Para obtener el Certificado Veterinario Internacional que habilite a las mascotas a viajar, los tutores deberán verificar primero los requisitos fijados por el país de destino, de modo tal de tener toda la documentación necesaria y evaluar los tiempos que se necesitan.

De ese modo podrán hacer las gestiones para el mencionado CVI digital o para alguna de las siguientes modalidades:

- Trámite muy urgente. Contempla una única instancia presencial –sin turno previo– en la oficina certificadora para presentar la documentación requerida por el país de destino (original y fotocopia). Una vez aprobada, se entrega el CVI en el mismo día.

- Trámite 72 horas y 24 horas (urgente). En ambos casos se requiere turno previo, por autogestión o a través de los contactos de las oficinas del organismo y una instancia presencial para entregar y retirar el CVI.

En todos los casos y, según la modalidad de elección, se aplican los aranceles correspondientes. El día del viaje, los responsables de las mascotas deben presentar el CVI –se recomienda también acompañar el documento con el Certificado de Vacuna Antirrábica original— en el punto de salida. El Senasa no requiere ningún otro trámite o documentación oficial.

FUENTE: Senasa

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.

Te puede interesar