jueves 26 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Prevención

Animales de compañía: La sanidad animal tras una inundación

El Colegio de Veterinarios de Buenos Aires destacó la importancia de la prevención y manejo de la sanidad animal de las mascotas que sufren anegamientos.

31 de marzo de 2025 - 17:22

Las inundaciones no solo generan un impacto inmediato en la vida de los animales, sino que pueden traer consecuencias sanitarias a mediano y largo plazo. Es fundamental actuar rápidamente para evitar la propagación de enfermedades y garantizar el bienestar de nuestras mascotas.

Principales enfermedades post inundaciones

  • Leptospirosis: Enfermedad bacteriana transmitida por el contacto con agua contaminada por orina de roedores. Puede afectar tanto a animales como a humanos. Se recomienda vacunar a los perros y evitar el acceso a zonas inundadas.
  • Gastroenteritis y enfermedades digestivas: La ingesta de agua o alimentos contaminados puede provocar diarreas severas y vómitos en los animales.
  • Micosis y problemas dermatológicos: La humedad prolongada puede causar infecciones cutáneas en perros y gatos, manifestándose con enrojecimiento, picazón y pérdida de pelo.
  • Parásitos y vectores: El agua estancada favorece la proliferación de mosquitos y otros insectos, aumentando el riesgo de enfermedades como la dirofilariosis. Además, pulgas y garrapatas se encuentran en estas condiciones un ambiente propicio para su desarrollo.
  • Estrés postraumático: Las inundaciones pueden generar en las mascotas cuadros de ansiedad, miedo o cambios en su comportamiento, afectando su calidad de vida.

Manejo de la sanidad animal

  1. Evitar que los animales entren en contacto con aguas estancadas o contaminadas.
  2. Mantener al día el calendario de vacunación, en especial contra la leptospirosis.
  3. Proporcionar agua potable y alimentos secos, almacenados en lugares seguros.
  4. Revisar a los animales en busca de heridas, signos de enfermedades de la piel o presencia de parásitos.
  5. Brindar un espacio seco y seguro donde puedan recuperarse.
  6. Consultar al veterinario ante cualquier signo de enfermedad o cambios en el comportamiento.

"El CVPBA reafirma su compromiso con la salud animal y la comunidad, instalando a la población a tomar medidas preventivas y acudir a profesionales veterinarios ante cualquier duda o consulta", concluyó el colegio en su comunicado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La MV María Lauria Appendino (derecha) detalló nuevos lanzamientos de Biogénesis Bagó para animales de compañía.

Las Más Leídas

Carnes. La presencia de residuos de medicamentos exige mantener y reforzar los controles.
Investigadores del INTA fortalecen la sanidad de equinos con enfoque integral.
Se busca implentar estas cuestiones en la vigilancia de la tuberculosis bovina.
El calostro, una herramienta natural con impacto en la salud animal.
La hipomagnesemia impacta en vacas en parición y puede ser letal.

Te puede interesar