Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECuando los veterinarios hablan de la necesidad de “correrse” un poco de la manga, no lo hacen porque las tareas que allí realizan no les gusten o no tengan importancia. Incluso tampoco lo hacen por referirse al muchas veces mal estado de las instalaciones en las que les toca trabajar.
Ese “correrse” de la manga tiene que ver con la necesidad de lograr estabilizar, delegar y supervisar las tareas operativas para poder dedicarse, además, a pensar, analizar y planificar un asesoramiento más integral a los productores.
Y esto en cierta medida nos pasa a todos.
En el campo, en las veterinarias de las grandes ciudades, en los laboratorios, las distribuidoras y, hasta -créannos- en los medios de comunicación.
Para agregar valor es necesario elevar el piso de lo que se ofrece.
Atrás quedó la época en la que todas las acciones se centraban en los productos. Hoy el servicio y fundamentalmente el asesoramiento en cuanto a cómo, cuándo y por qué emplearlos es la clave para ser competitivos.
Poder diferenciar lo que uno ofrece de lo que ofrecen los demás es la clave.
Sobre todo, cuando ese producto o servicio es fácilmente replicable en la práctica por cualquier otra persona u empresa. Y esto los veterinarios dedicados a las distintas producciones animales que se llevan adelante en nuestro país lo saben.
Este año MOTIVAR cumple 20 años. Y gracias a que la situación sanitaria vinculada al COVID19 en nuestro país lo permite, hemos podido volver a encontrarnos presencialmente con muchos de ustedes.
Y lo seguiremos haciendo, con el agregado hoy de poder transmitir en vivo desde cualquier lugar del país nuestras históricas coberturas a través de nuestras redes sociales. Nuestro objetivo de comunicación 360° está listo y crecerá sobre la base de lo que día a día podamos interactuar y difundir del sector veterinario. Esto sin dudas nos permitirá ofrecer productos diferentes.
Como dijimos, el hecho de poder volver a tomar contacto directo con profesionales de distintos rubros y partes del país nos permite validar que muchos de los cambios que venimos narrando desde este medio, comienzan a ser realidad.
¿Y por qué decimos esto? Porque si bien la capacitación y actualización técnica es absolutamente clave en relación con el desarrollo a futuro de la profesión, hoy los veterinarios analizan de otra manera su rol en cada una de las actividades en las que intervienen y sin dudas han logrado reforzar su opinión sobre los temas de su incumbencia.
Da la sensación (aunque nuestro día a día muchas veces nos impida analizarlo), que se pasó del “decir” al “hacer”.
Con mucha alegría recordamos siempre los cientos de charlas, conferencias y foros de las cuales en estos 20 años hemos participado con MOTIVAR escuchando largos debates entre veterinarios en cuanto a cómo posicionar mejor su trabajo, de qué manera eficientizar la actualización y cobranza de sus honorarios y cómo ofrecer un servicio que realmente no le deje dudas al productor en cuanto al costo beneficio de invertir buenas sanidad y manejo.
En este mundo convulsionado en el que vivimos, no es tiempo ni de perezosos, ni de egoísmos. Por eso, cuando planteamos que la profesión veterinaria ya ha iniciado el cambio del que tanto se habló, lo hacemos sobre la base de dos pilares bien concretos: el cada vez mejor uso de las redes sociales y el positivo acompañamiento de los referentes.
El solo hecho de haber comenzado a mostrar en video las tareas que realizan en los establecimientos ganaderos, por ejemplo, ha llevado a los veterinarios a avanzar en la profesionalización de su imagen, impulsando la llegada directa a productores y distintos actores de la cadena productiva.
La voz de la profesión se extendió. ¿Alcanza con esto? Ese es otro tema.
El punto para resaltar aquí es el evidente acompañamiento de los referentes históricos del sector al “surgimiento” de nuevos profesionales en este último tiempo, los cuales al tiempo que se van insertando activamente en el campo laboral, posicionan su opinión y comparten contenido de alto valor en las redes sociales.
Si el productor no sabe lo que tiene que hacer y nadie se lo explica, el error es del asesor. No tengan dudas. Por eso y por más básico que parezca, el hecho de que mes a mes, temporada a temporada, un “batallón” de cuentas de Instagram, Facebook y Twitter recuerden el calendario sanitario y lo justifiquen técnica y económicamente es un avance enorme.
Pero volvamos a los referentes y su vinculación con toda una nueva camada de profesionales. Las redes lo hicieron posible. Unos aprendiendo de otros; tomando conceptos, discutiendo ideas, queriendo hacer cosas juntos…
Hablar, comunicarse y compartir. Funciona.
Y cuando el mensaje se unifica todo funciona mejor. Habrá diferencias, seguramente, pero hoy el cambio en este sentido es evidente.
Un mejor vínculo entre colegas, sumado a una herramienta de difusión como WhatsApp, por ejemplo, puede lograr muchos de los desafíos que se pregonaron durante años en relación a la importancia de la extensión de los profesionales.
El cara a cara es irremplazable, pero no aprovechar la posibilidad de hacer masivo el conocimiento a través de las redes, no sería una decisión inteligente.
No se equivoca la Federación Veterinaria Argentina cuando sostiene que los veterinarios siempre están presentes en el día a día de la sociedad en su conjunto, interviniendo en múltiples actividades. Tampoco lo hace el Colegio de Veterinarios de Buenos Aires, cuando impulsa campañas para destacar el rol indispensable de la profesión como agentes de salud pública.
El desafío es ahora poner todo eso en práctica.
La profesión viene mostrando avances y cambios concretos en este sentido. Falta, hay errores, pero se avanza con una mentalidad renovada y el claro desafío de agregar valor en cada una de las intervenciones.
Ese será el objetivo también durante este 2022 en MOTIVAR.
En el año de nuestro 20° Aniversario renovaremos las energías, el equipo y las acciones de difusión, siempre con el objetivo de mejorar y compartir información de calidad como la que los acompañará en esta edición de marzo.
Entrevistas e informes exclusivos; anuncios de inversiones; análisis de expertos y un amplio caudal de contenido para mantener a nuestros lectores cada vez más informados sobre las distintas novedades que impactan en el día a día de sus trabajos.