Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEArribado al país hace algunas semanas desde Estados Unidos, donde se desempeñaba como jefe de Marketing Estratégico Global para el segmento de Avicultura en Boehringer Ingelheim, Jérôme Baudon es el nuevo responsable del negocio de Salud Animal de la compañía multinacional para América del Sur.
“Es una región vibrante, con mucho potencial. Mi misión aquí es acelerar el crecimiento para el Grupo, lo que refuerza más nuestro compromiso hacia la salud animal en esta parte del mundo, tanto para con los dueños y propietarios de mascotas, como con todo el sector veterinario y el de los agroalimenticios”, le explicó Baudon a MOTIVAR en una entrevista exclusiva concedida a pocos días de conocerse su nombramiento.
“Llego con el respaldo de todo el Grupo para demostrar todo nuestro compromiso en la región. Tenemos mucha confianza en que todo el sector puede desarrollarse en esta parte del mundo a corto, mediano y largo plazo”, completó.
Vale decir que nuestro entrevistado se unió a po Boehringer Ingelheim en 2008 y toma hoy el mando de las operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
“Se trata de un conjunto de países estratégicos para la familia de Boehringer Ingelheim”, aseguró el directivo en una entrevista disponible en video en el Canal de YouTube de MOTIVAR (www.youtube.com/pmotivar) y que compartimos en esta nota.
VER EL VIDEO DE LA ENTREVISTA COMPLTA AQUÍ
En nuestro diálogo, Baudon dejó en claro la visión a largo plazo y el compromiso de la empresa con las futuras generaciones.
“Estamos convencidos de que la vida de las personas y de los animales están interconectadas. Sabemos que cuando los animales están sanos, las personas están más saludables también”, aseguró el directivo. Y completó: “Agregar valor a través de la innovación para mejorar el bienestar de animales y personas. Es el motor de nuestra inspiración corporativa. Es la razón por la cual todos los días en Boehringer Ingelheim nos levantamos y vamos a trabajar”.
En nuestro mano a mano, también tuvimos la posibilidad de escuchar la visión de Baudon en cuanto al rol de las redes sociales y las nuevas tecnologías en el sector.
En ese marco, Baudon fue contundente: “Estamos en una industria regulada y por nuestra actividad respetamos las reglas y normas de cada país, pero definitivamente pensamos que es un excelente vector y vehículo de comunicación. Es para iniciar ese diálogo con nuestros clientes veterinarios o dueños de perros y agro”.
Jérôme Baudon llegó a nuestro país a comienzos de este 2022 y ya tuvo la oportunidad de empezar a recorrer veterinarias de distintas localidades de Buenos Aires y a visitar a profesionales tanto del resto de la Argentina, como los otros países a su cargo.
“Estoy orgulloso de liderar el equipo de América el Sur desde Buenos Aires, contando aquí en Argentina con un equipo de mucho talento y experiencia. Uno de los focos será reforzar el acercamiento con los clientes”, aseguró.
Jérôme Baudon: El sector de la salud animal se divide en dos áreas muy importantes y con potencial en estos mercados.
En el caso de las mascotas, tenemos un porfolio amplio y buscamos estar cada día más cerca de la comunidad veterinaria y los dueños de mascotas a partir de nuestra oferta de valor.
Somos líderes con antiparasitarios como NexGard®, NexGard Spectra® y una completa línea de productos, a la que se suman soluciones terapéuticas y vacunas, cuya penetración queremos acelerar.
También en avicultura y en la producción de cerdos somos líderes mundiales, con un amplio abanico de vacunas y equipos que refuerzan nuestro compromiso con la prevención de las enfermedades.
Queremos fortalecer también al sector ganadero, sobre todo en esta parte del mundo. Vemos potencial en segmentos donde podemos hacer la diferencia.
Hoy estamos con capacidad de aportar nuevas soluciones. Sin dudas que una de las motivaciones por las que acepté este desafío es también para acelerar la innovación.
Siendo una compañía familiar, alemana, invertimos más de 19% de nuestra facturación en I+D porque estamos comprometidos en el tiempo con el bienestar de las personas y los animales.
Tenemos ambiciones de crecer fuerte en la región y ello vendrá acompañado de un aumento en los recursos, tanto a campo, como en las áreas gerenciales.
En el ámbito de salud animal debemos satisfacernos de formar parte de una industria que ha resistido a los desafíos del COVID19, mostrando incluso un crecimiento acelerado en los últimos 18 meses.
Sin embrago, hay diferencias. Mientras que a nivel global el segmento de mascotas tuvo un crecimiento de más del 15%, el ligado a la producción animal (ganadería, cerdos y aves), avanzó solo un 1 o 2%.
En cuanto a las tendencias, es claro el avance hacia la digitalización: los clientes quieren atomizar sus operaciones y simplificar procesos, incorporando cada vez más la inteligencia artificial y hasta herramientas predictivas para anticipar y alertar la presencia de enfermedades en los animales.
En este sentido, Boehringer Ingelheim cuenta con Farmera™ y SoundTalks® en el sector porcino, una nueva generación en administración de granjas que trae la toma de decisiones basada en evidencia a su sistema de producción, utilizando información relacionada con la salud en tiempo real combinada con parámetros procesables de desempeño.
También en este segmento contamos con FreVAX®, tecnología que sustituye la vacunación convencional con aguja y acompaña la aplicación de nuestro producto estrella, CircoFLEX®.
En avicultura contamos con el Servicio de Tecnología de la Vacunación (VTS), que busca simplificar la prevención de enfermedades a partir de la inversión en tecnología y equipamiento.
Las personas quieren hacer su propia elección y tener acceso a los productos y servicios de forma acelerada, rápida, más electrónica, o digitalizada. Entonces definitivamente es algo que Boehringer Ingelheim está tomando en cuenta en su oferta de valor. Tenemos que ir más allá del producto.
Todos tenemos que ser parte de este ecosistema. Esas herramientas son un complemento. El corazón del negocio es descubrir, investigar y desarrollar moléculas, biológicos o soluciones. Esto lo sabemos hacer muy bien.
Pero para más allá del producto y su envase, tenemos que agregar servicio que se traduce en digitalización, simplificación, inteligencia artificial.
Desde el Grupo Boehringer Ingelheim queremos dejar algo para las generaciones y eso tiene mucho que ver con el concepto de Sostenibilidad.
Queremos complementar productos y servicios, dejando una huella limpia para nuestros hijos, hijas, nietos y futuras generaciones.
Y claro que esto se traduce en acciones concretas como por ejemplo ocurre en nuestra planta de vacunas ubicada en Georgia, Estados Unidos, en la cual en 2016 iniciamos un programa de sostenibilidad para tener una huella de carbón neutra y hoy lo hemos logrado.
Vale decir que en esta planta se producen las líneas de vacunas aviares de la empresa, VAXXITEK® y PREVEXXION®, cuyas novedades estarán llegando a la Argentina en el corto plazo.
Claro que este tipo de acciones requieren un compromiso desde los dueños de la compañía, de la familia; requieren de una inversión, pero son entendidas como una responsabilidad corporativa.
No podemos perder de vista que nuestra misión es desarrollar productos, agregar nuevos servicios para mejorar la calidad de vida de las personas y los animales; y hacerlo de una forma sostenible para dejar un buen legado para las siguientes generaciones.
En 2020, el negocio de Salud Animal de Boehringer Ingelheim facturó cerca de US$ 5.000 millones a nivel global.
Somos una compañía líder, con recursos y mucha sinergia en innovación entre las divisiones farmacéutica humana y de salud animal.
Podemos jugar en todas las ligas.
Tenemos los recursos financieros y el compromiso.
En lo concreto y para el caso del segmento de animales de compañía, se acelerará la participación en productos terapéuticos y biológicos; mientras que llegarán más novedades en el área de producción animal.
Por ejemplo, en la segunda parte de este año 2022 lanzaremos un nuevo portal de capacitación para el ámbito veterinario.
Somos un grupo privado familiar, no dependemos de la bolsa de valores, ni de accionistas que presionan por resultados cada tres meses.
Nosotros le damos al tiempo al tiempo porque nuestra visión es de largo plazo. Podemos acelerar nuestro crecimiento en distintos sectores al mismo tiempo.
Vamos por más en todos los segmentos del negocio de Salud Animal.