lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Plan Toro: el programa de prevención para enfermedades venéreas en la Pampa

Se trata de una capacitación organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense que busca fortalecer políticas contra estas afecciones del rodeo.
11 de noviembre de 2020 - 11:04

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de dos encuentros virtuales donde expuso la experiencia del Plan Toro que se implementa en la provincia de La Pampa para prevenir las enfermedades venéreas y un módulo informático que permite el seguimiento de establecimientos positivos.

El veterinario Alberto Bellada, del área de Sanidad Animal del Centro Regional La Pampa –San Luis del Senasa, participó de las capacitaciones organizadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires respondiendo a la estrategia del organismo nacional de contribuir a generar políticas que fortalezcan el crecimiento y desarrollo de la actividad agropecuaria, en este caso bonaerense.

Así, bajo el título “Diagnóstico a campo y puntos críticos de control en la toma de muestras para la detección de venéreas” las capacitaciones del MDA abordaron el plan de prevención de enfermedades de transmisión sexual en bovinos que contó con una amplia participación.

Bellada comentó que la provincia de La Pampa implementó el Plan Toro en el año 2008 y que a partir del año 2016, el Senasa puso en marcha un módulo informático integrado a su Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) que realiza el seguimiento del Plan, controlando en tiempo real todo el proceso de extracción y envío de muestras a los laboratorios por parte de los veterinarios privados. Asimismo, esta herramienta informática posibilita hacer un seguimiento trazable de las unidades productivas con toros positivos.

Por su parte, la cartera bonaerense puso en marcha recientemente la Campaña de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en bovinos, que busca generar conciencia acerca de la importancia de realizar testeos de venéreas en los rodeos.

La directora provincial de Ganadería, Paula Rodríguez Guerrero, señaló que el objetivo general de la campaña pretende incidir en los índices productivos y reproductivos de la ganadería bovina bonaerense a partir del control sanitario, y eso implica una interconexión entre distintos actores.

Con este tipo de intervenciones, el Senasa avanza en su estrategia de colaborar con el desarrollo de propuestas que beneficien la producción agropecuaria y afianzar los lazos interinstitucionales con entidades públicas y privadas.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
SOMEVE reafirmó su compromiso con la profesión, visibilizando trayectorias inspiradoras.
Aujeszky. La bioseguridad se presenta como una herramienta clave.
Uruguay mantiene un estatus internacional como país libre de fiebre aftosa con vacunación.

Te puede interesar