domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

“Covid-19: La prioridad es alimentar al mundo de forma segura y saludable”

El coronavirus puso en el centro de la escena a la salud pública a nivel mundial y, en ese sentido, la industria agroalimentaria se enfrenta a un enorme desafío.

 El coronavirus puso en el centro de la escena a la salud pública a nivel mundial y, en ese sentido, la industria agroalimentaria se enfrenta a un enorme desafío. Alimentar al mundo durante esta crisis -pero también postpandemia- es una prioridad que atraviesa a todas las naciones.
Desde las empresas que componen la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal
(CAENA) nos ocupamos de distintas etapas del proceso de investigación y desarrollo de la
producción industrial que implica alimentar de manera saludable y sustentable a los animales.
La producción primaria de proteína animal provee diariamente al mercado la leche, carne,
pescado y huevos de manera segura, nutritiva y a costos accesibles; y nosotros somos parte de la cadena alimenticia.
Queremos celebrar el trabajo público-privado que se viene haciendo para fortalecer los sistemas agroalimentarios en medio de la pandemia de Covid-19. La situación actual ha vuelto a jerarquizar al sector agropecuario como estratégico. Y en ese sentido, destaco las alianzas que se han gestado para llevar adelante la reactivación económica del país, y que el gobierno ha valorado positivamente.
Si bien el origen del Covid-19 sigue siendo estudiado, las investigaciones continúan confirmando que la producción animal es segura y no tiene ningún vínculo en la expansión de este virus.
La producción animal es un sistema regulado y monitoreado permanentemente por nuestro
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentario (SENASA). Al respecto, es importante destacar el imprescindible rol de todos los profesionales del sector, como los Veterinarios, Zootecnistas, Ingenieros Agrónomos y en Alimentos, que durante esta cuarentena continúan cumpliendo sus tareas en las granjas, tambos y establecimientos de producción, plantas frigoríficas, de incubación y usinas lácteas.
Durante esta pandemia, las empresas ligadas a la nutrición animal trabajamos incansablemente para garantizar que tengamos productos seguros en los cuatro sectores que abarca nuestra
Cámara: Feed, Pet Food, Pre-Mezclas, Aditivos y Profesionales.
En estos momentos todos los eslabones de esta gran cadena que conforman la agroindustria estamos trabajando para producir alimentos seguros y saludables, y lo hacemos respetando todos
los protocolos sanitarios y con la responsabilidad social que nos toca cumplir. En este sentido, creemos que es importante recibir el apoyo de toda la comunidad para seguir trabajando y superar esta crisis sanitaria cuanto antes.
La agroindustria y la cadena de valor de la que somos parte es y será una pieza clave en la
reactivación económica y productiva del país.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar