domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ENTREGADA POR LA FUNDACION PROF. DR. RODOLFO M. PEROTTI

“Esta Beca es un aporte más a la industria local”

Matías Irisarri Sabanés será apoyado para realizar un relevamiento físico químico, microbiológico y cocciobiológico de camas en granjas avícolas.
Por PATRICIO JIMENEZ 30 de abril de 2014 - 23:12
Juntos. Irisarri Sabanés y R. Perotti (hijo). Juntos. Irisarri Sabanés y R. Perotti (hijo).

El pasado 9 de abril, la Fundación Prof. Dr. Rodolfo M. Perotti llevó adelante una nueva entrega de su Beca de Perfeccionamiento, en un evento celebrado en la sede porteña de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.

En esta oportunidad, el galardón quedó en manos de Matías Irisarri Sabanés -médico veterinario especializado en avicultura- quien realizará un relevamiento físico químico, microbiológico y cocciobiológico de camas en granjas avícolas, a fin de propulsar una serie de mejoras en la producción.

La Beca en cuestión consiste en un Diploma de Honor, medalla de plata y una suma específica de dinero, la cual será destinada a solventar gastos de estudio de perfeccionamiento para que el beneficiario amplíe sus conocimientos.

Vale destacar que estos premios fueron instituidos en memoria de quien fuera pionero de la avicultura industrial y fundador de la primera Cátedra de Ciencias Avícolas a nivel universitario en nuestro país, el Dr. Rodolfo M. Perotti.

 

El ganador

Cumpliendo con los requisitos solicitados (ser veterinario argentino, radicado en el país, con título habilitante nacional y estar graduado desde hace no más de 10 años), Matías Irisarri Sabanés se desempeña desde hace un tiempo en la actividad avícola nacional, estando actualmente ligado al saneamiento ambiental, control de plagas y el asesoramiento profesional.

Nacido en Venado Tuerto, Santa Fe, el egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en Córdoba, habló con este Periódico MOTIVAR. «Los nuevos profesionales comenzamos a ocupar un bache generacional que se había producido en el sector y por eso considero prioritario avanzar en nuevas investigaciones y seguir incorporando nuevos conocimientos», explicó nuestro entrevistado. Y agregó: «Esta Beca es un aporte más para una industria con un futuro más que promisorio».

Además y en relación a su propuesta de trabajo, el veterinario sostuvo que: «La situación puntual de las camas amerita ser más estudiada localmente, en base a la presencia de problemáticas con impacto en la disposición final de residuos, por ejemplo». Vale mencionar que parte del proyecto específico contempla un viaje a Estados Unidos para que Irisarri Sabanés se perfeccione en la materia y vuelque sus conocimientos en el ámbito local, junto con la Universidad Nacional de Luján, en la cual el profesional se formó específicamente en producción aviar.

Ya culminando el encuentro, fue el Dr. Rodolfo Perotti (hijo) quien agradeció a todos los asistentes, y destacó haberlo vivido con «la satisfacción del deber cumplido».

En ese marco, el directivo agregó: «Además de reconocer la labor de los jóvenes profesionales, la Fundación nació con el propósito de mantener vivos los valores profesionales, académicos, éticos y morales de mi padre, lo cual hemos podido lograr, con el apoyo inclusive de personas que han sido sus alumnos. Estas son contribuciones que nos llenan de alegría».

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
La chicharrita, la vedette de las plagas del maíz en 2024. (Ver galería).
La capacidad de adaptación de los ovinos contribuye a la biodiversidad.

Te puede interesar