domingo 19 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Zoonosis

Un zorro colorado con rabia en Chubut disparó la vacunación de animales de compañía

Ocurrió en Trevelin, sobre la cordillera, en el suroeste de la provincia. Senasa confirmó diagnóstico de rabia y el municipio lanzó un plan de vacunación.

8 de enero de 2025 - 14:44

Un zorro colorado, capturado días atrás en la zona urbana de Trevelin, dio positivo de rabia paresiante, según el análisis de la muestra tomada al animal y analizada por el laboratorio central de Senasa, en Buenos Aires. Cuando fue hallado, ya presentaba sintomatología propia de la enfermedad.

Ante el diagnóstico, el municipio local activó un protocolo sanitario para contener la amenaza biológica y proteger la salud pública.

De manera preventiva, se dispuso un plan de vacunación antirrábica en puntos estratégicos, destinado principalmente a aquellos animales de compañía (perros y gatos) que se encuentren comprendidos en el radio de quinientos (500) metros del lugar donde se realizó la captura del Caso Índice (CI).

Casi 20 mil vacunas aplicadas en 2024

Durante todo el año pasado Chubut aplicó más de 18.000 vacunas antirrábicas de uso veterinario.

Desde el municipio local solicitaron a los dueños de las mascotas acercarse a los puntos previstos ya que es fundamental la participación activa de la comunidad para evitar nuevos casos y recordaron que la vacunación anual de caninos y felinos mayores de tres meses es obligatoria.

>> Leé más: La rabia paresiante mantiene en vilo al noreste argentino

Además, recomendaron aplicar una dosis de refuerzo a aquellos animales que hayan sido vacunados hace más de seis meses.

El dato fue proporcionado por la Secretaría del Salud del gobierno de Chubut, que a su vez difundió una serie de recomendaciones orientadas a prevenir y controlar la transmisión de la rabia, una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que en la gran mayoría de los casos presenta un desenlace fatal.

Vigilancia epidemiológica

Desde el gobierno chubutense se destacó que esa medidas cobran especial relevancia teniendo en cuenta que, gracias a la vigilancia epidemiológica que se realiza de esta enfermedad, se detectó el mecionado caso positivo en un ejemplar de zorro colocado capturado en Trevelin, cuando ya presentaba sintomatología de rabia paralítica.

Además, en el transcurso de 2024 se detectaron 10 casos positivos de rabia aérea en murciélagos, ocho en localidades de la Comarca Andina y dos en la ciudad de Trelew.

FUENTE: ADNSUR/El Chubut

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.

Te puede interesar