El sector porcino argentino pisa fuerte: entre enero y abril de 2025 se faenaron cerca de 2,7 millones de cabezas, un crecimiento del 3,4% respecto al mismo período del año anterior. Esto confirma la consolidación de la producción porcina, que ya superó sus propios récords en 2024.
Con este avance, el país completa un quinceavo año consecutivo de aumento en la faena, en una tendencia que no da tregua . Las tres principales provincias faenaron: Buenos Aires (1,3 millones de cabezas), Santa Fe (477.000) y Córdoba (460.000)
Este avance no surge de la casualidad sino de una combinación favorable: estabilidad de precios, mayor eficiencia productiva y estrategia del sector.
Precios y rentabilidad
El precio de referencia del capón —calculado semanalmente por Rosporc/BCR— promedió $1.812 por kilo en el primer cuatrimestre. Aunque sufrió un retroceso del 2,4% desde abril, mantiene una suba interanual del 71,7%.
Simultáneamente, los costos de producción, especialmente del maíz y soja, registraron una baja del 8% desde abril, lo que mejoró la ecuación Capón–Maíz, que se ubicó en 8,6 —un 12% por encima del promedio de 2019–2024. Además, la relación Capón–mix de insumos (5kg maíz + 2kg soja) superó los valores del mix en un 8%, un claro indicador de eficiencia económica.
Menores costos para una mayor competitividad
Aunque el costo promedio por kilo de capón —según distintos perfiles de granja— aumentó levemente respecto a la semana anterior, sigue por debajo del nivel registrado unas semanas antes: una mejora impulsada por un descenso en los precios del maíz, el aceite y la harina de soja. Este escenario refuerza la competitividad del sector.
Plan Estratégico 2025–2032: proyectando a futuro
A fin de mantener y potenciar este momento, la Federación Porcina Argentina lanzó el Plan Estratégico Porcino 2025–2032. Busca apuntalar una expansión del sector a través de metas ambiciosas: producir 1,7 millones de toneladas (un 117% más que 2024), y alcanzar exportaciones de 300.000 toneladas anuales para 2032.
El plan contempla inversiones en sanidad, infraestructura, expansión de mercados y reformas fiscales, con el objetivo de consolidar la actividad dentro del agro argentino.
Un hito para la producción porcina
El primer cuatrimestre de 2025 marca un hito para la producción porcina nacional: récord de faena, recuperación de precios, reducción de costos y optimización del consumo del sistema. La solidez de este crecimiento, junto con una estrategia fundada en datos y planificación, permite mirar hacia adelante con optimismo.
Dado el ciclo climático y las variables externas, el desafío será sostener esta senda y convertirla en una fuente permanente de oportunidad para los productores. El Plan Estratégico 2025–2032 plantea una ruta para ello; ahora, su éxito dependerá de una ejecución firme y coordinada.