viernes 13 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Controles en ruta

Resguardo de la salud pública y de estatus zoofitosanitarios

El Senasa realiza la fiscalización de transportes junto a fuerzas de seguridad nacional, provinciales y municipales para resguardar la salud pública.

17 de diciembre de 2024 - 16:21

Con el objetivo de resguardar la salud pública de los consumidores y sostener los estatus sanitarios de las producciones agropecuarias del país para favorecer su desarrollo y posicionamiento en el mercado internacional, el Senasa junto a las fuerzas de seguridad realizan controles en las rutas argentinas.

Los mismos se llevan a cabo en transportes de alimentos, animales vivos y productos vegetales, en los que verifican la documentación sanitaria de la carga, su estado y acondicionamiento; y la habilitación del vehículo, en los casos que corresponda.

Los controles de Senasa

En lo referido a la carga de alimentos, en estos controles en ruta el Senasa verifica que la caja sea adecuada a la categoría correspondiente al vehículo, las condiciones higiénicas, que no haya exceso o esté mal distribuida y/o compartida con otros productos que podrían contaminarla y -en el caso que corresponda- el correcto funcionamiento de los equipos de frío.

En el traslado de animales se solicita el Documento de Tránsito Electrónico, (DT-e) y se verifica que tengan sus caravanas; en tanto que para algunos productos vegetales el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e) y el rótulo en los envases.

controles senasa 2.jpeg

A los transportes de animales vivos y de sustancias alimenticias, se les requiere la habilitación vigente del vehículo y su número consignado en la parte exterior de la carrocería.

Los transportes de animales vivos deben presentar el certificado de lavado y desinfección, y cumplir las condiciones de bienestar animal en el traslado.

En estos controles el Senasa concientiza a los actores de la cadena productiva para resguardar la inocuidad y calidad de la mercadería transportada y proteger la salud pública.

FUENTE: Senasa

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
Para el Consejo Veterinario, el Proyecto Pagano es inconstitucional y atenta contra el ejercicio profesional.
El clima invernal marcará el pulso de la producción y los cultivos.
Capacitar al personal mejora el manejo de los productos veterinarios.
Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.

Te puede interesar