domingo 08 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Prevención

Neumonías: prevenir para evitar grandes pérdidas

Sin un plan sanitario sostenido, las neumonías en terneros pueden causar mortandades superiores al 10%, especialmente en feedlots y con destetes errados.

6 de junio de 2025 - 12:32

Las dificultades respiratorias, la tos y la fiebre son los primeros signos de alerta ante las neumonías en terneros recién destetados. Según un informe de Expoagro, el MV Mario Cuccolo advirtió que esta patología representa una de las principales amenazas sanitarias en la producción bovina y puede causar graves pérdidas si no se actúa a tiempo.

Durante una jornada técnica organizada por la Asociación Argentina de Angus, Cuccolo explicó que esta enfermedad puede provocar más del 10% de mortandad en rodeos sin un plan sanitario adecuado. "Si no son tratadas a tiempo, las neumonías pueden llevar a la muerte del animal. Y cuando hablamos de brotes en establecimientos sin cobertura sanitaria, el impacto es aún más severo", remarcó.

El escenario se agrava en los feedlots, donde la patología respiratoria se consolida como la principal causa de muerte: “El 50% de las muertes en estos sistemas son por neumonía”, advirtió Cuccolo.

Detección temprana de neumonías

La clave, según el especialista, es la prevención. Contar con personal capacitado para la detección temprana, mantener un plan sanitario sostenido en el tiempo y adecuarlo a cada establecimiento bajo la supervisión de un veterinario, son pasos fundamentales.

También es importante aplicar correctamente las vacunas. “Si el destete es en mayo, la segunda dosis debe aplicarse al menos un mes antes, para que el ternero llegue con su sistema inmune fortalecido”, ejemplificó Cuccolo.

El destete, en sí mismo, representa un pico de estrés para los animales por la separación de la madre y los cambios de ambiente y alimentación. Este contexto favorece la aparición de enfermedades infecciosas, principalmente neumonía y clostridiosis. La buena desparasitación y la suplementación vitamínico-mineral también suman a la salud del ternero.

Finalmente, Cuccolo instó a prestar especial atención en destetes de animales jóvenes, ya que son más susceptibles y demandan mayores cuidados. Un plan sanitario sostenido y adaptado puede marcar la diferencia entre el éxito productivo y las pérdidas evitables.

FUENTE: Expoagro

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La sarna ovina, una de las principales preocupaciones de los ganaderos de la Patagonia.

Las Más Leídas

El MV Federico Berger, presidente de la Federación Veterinaria Argentina.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.
La receta electrónica veterinaria busca controlar mejor el uso de antimicrobianos.
La nueva línea de Animalia está conformada íntegramente por veterinarios con una sólida trayectoria en nutrición animal.
Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.

Te puede interesar