sábado 04 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tandil

Las 1° Jornadas de Actualización en Sanidad Bovina ya cuentan con más de 400 inscriptos

El Programa de Educación Continua de la UNICEN organiza estas jornadas de sanidad bovina dirigidas a veterinarios, el 9 y 10 de agosto en Tandil.

Motivar | Daniela Mattiussi
Por Daniela Mattiussi 3 de agosto de 2024 - 08:00

A poco menos de una semana del inicio, se realizarán las 1° Jornadas de Actualización en Sanidad Bovina en el Centro Cultural Universitario de Tandil. El objetivo es que los veterinarios se lleven herramientas prácticas sobre la sanidad de los bovinos y que aprovechen el espacio de intercambio entre los colegas y los disertantes.

El encuentro comenzará el viernes 9 de agosto con la acreditación de los inscriptos a partir de las 8 y se desarrollará durante todo el día. Luego, continuará el sábado 10, a partir de las 9 hasta el mediodía.

Contará con la conducción de Luciano Aba, editor del periódico MOTIVAR, y la moderación del MV Julián Bartolomé, PhD. Además, se prevé un espacio con stands de 12 laboratorios donde los asistentes podrán recorrer y enterarse de las últimas novedades.

Los MV Ricardo Chayer y Matías Confalonieri, dos de los referentes del equipo de Educación Continua, dialogaron con MOTIVAR y adelantaron lo que será la primera de muchas jornadas.

MOTIVAR: ¿Cómo surge la idea de llevar a cabo estas jornadas?

Ricardo Chayer: Hace cerca de 4 años estábamos en plena pandemia, empezamos con la idea de posicionar a Tandil como el lugar donde los veterinarios discutamos sobre los temas sanitarios.

Hoy no teníamos el lugar a donde ir a discutir los temas sanitarios ya que hay muchísimas jornadas, pero disgregadas.

Sin embargo, quienes son de mi generación, recordarán que ese lugar lo ocupaba el INTA Balcarce y cómo Gabriel BÓ armó el IRAC. Nosotros somos muy amigos y, tomando la idea de lo que hicieron en esa oportunidad, queremos repetirlo. Sabemos que es un proyecto muy ambicioso, pero queremos repetir lo mismo en la Facultad de Tandil y en el ámbito sanitario.

¿Por qué se eligió a Tandil como sede?

R.C: Primero porque nosotros pertenecemos a la FCV de Tandil y porque creemos que es una ciudad que convoca. Hay una marca registrada que es Educación Continua, yo estoy seguro; pero también hay otra marca que es Tandil y que nos ayuda a convocar sin ninguna duda.

Nosotros estudiamos en esta ciudad y somos docentes de esta facultad; pero también sabemos que quienes vienen de afuera, lo hacen con mucho agrado.

¿Cómo seleccionaron los temas a abordar en esta primera edición?

Matías Confalonieri: Después de mucho tiempo de evaluarlo y de analizarlo, lo primero que quisimos elegir fueron los disertantes de primer nivel y que sabíamos que podían acompañar las temáticas sanitarias con las cuales el veterinario de la actividad privada convive a diario.

Así que, después de un minucioso trabajo, decidido temáticas variadas, tanto en carne como en leche, y a su vez temáticas sanitarias que afectan a las dos producciones.

Así fue que los colegas se van a estar encontrando con temas de neumonías en feedlot; resistencia parasitaria; ectoparásitos en la sarna, ya que es un problema con el cual convivimos diariamente; leptospirosis bovina; paratuberculosis; tuberculosis; el impacto del estrés calórico sobre la producción, algo con lo cual también últimamente venimos sufriendo año tras año; pérdidas reproductivas, entre otros.

Además, invitamos a dos servicios diagnósticos, uno es el de nuestra FCV de la Unicen y otro de La Plata, para que presenten los casos relevantes que han tenido durante este año como casuística.

Por otro lado, decidimos agregar charlas referidas a la innovación y lo que ti8ene que ver con el diagnóstico a través de sensores y los collares.

Por lo tanto, creemos que la temática es variada, interesante y es con la cual convivimos a diario.

R.C: Además, el Programa de Educación Continua que es donde surge esta jornada, tiene una particularidad y es que los veterinarios que lo coordinamos, también trabajamos en la actividad privada.

Entonces, nosotros venimos a la facultad una vez por semana, pero todo el resto de la semana estamos en los campos y eso nos da la posibilidad de estar en el medio, observar qué es lo que pasa y por dónde están los problemas de los veterinarios, porque los padecemos en carne propia.

Somos veterinarios rurales que estamos en el campo todo el día, por lo que así es como surgen los temas para el Programa de Educación Continua y así surgieron también para la jornada de sanidad.

¿Será la primera jornada sanitaria de muchas?

M.C: Si, la intención es que tanto Tandil como la FCV, a través del Programa de Educación Continua, se posicionen para que esta jornada de sanidad se repita.

La vamos a estar haciendo nuevamente el año que viene y estimamos que luego será cada 2 años. La idea es que perdure y que sea el lugar para venir a capacitarse en sanidad.

Somos un equipo de trabajo los que llevamos adelante estas jornadas y que, además de nosotros dos, están Osvaldo Melucci, María Belén Riccio, Joaquín Armendano y Luis Laplace.

Por y para los veterinarios

¿Qué expectativas tienen para este encuentro?

R.C: Se superaron ampliamente. Primero necesitábamos conseguir los sponsors para poder concretar las jornadas ya que los costos son muy altos; por lo tanto, era fundamental el acompañamiento de las empresas. Eso se logró en 15 días, incluso nos acompañaron empresas con las que no teníamos tanto vínculo.

Así, hoy tenemos 3 sponsors de oro, entre los que se encuentra MOTIVAR; 9 sponsors de plata y muchísima cantidad de sponsors de bronce.

Una vez concretada esa cuestión, salimos a buscar a los veterinarios.

¿Y cómo vienen respondiendo los colegas?

R.C: Hoy ya tenemos más de 420 inscriptos así que es un logro y una satisfacción muy grande. Estamos cerca del límite de capacidad del auditorio, por lo que quedan pocos lugares para los que aún no se anotaron.

Creo que la temática gustó y nosotros sabemos que es la época en la que el veterinario rural tiene un poco más de tiempo y se puede dedicar a la capacitación, eso es importante tenerlo en cuenta.

- M.C: Así que los invitamos que vengan y no se pierdan esta oportunidad porque no solamente van a aprovechar dos jornadas técnicamente muy buenas, sino que será un espacio social también muy importante, de intercambio entre colegas, compañeros de facultad que hace mucho que no se ven y con disertantes que van a estar 48 horas a disposición de todos los veterinarios.

Consideramos que va a ser muy lindo el momento que vamos a pasar así que los esperamos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El INTA Marcos Juárez difundió su boletín anual sobre enfermedade en bovinos.

Las Más Leídas

Grandes, en el campo. MV Antonio Castelletti; MV Juan Ignacio Charaf y MV José Germán Luberriaga (Fortín Oeste Veterinaria) y Luciano Farisano (El retorno Agroveterinaria). video
La rabia paresiante es causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus.
La foto anual CIVA 2024 de los líderes de la Industria Veterinaria reunió a 17 personalidades. 
Patricio Roan, responsable de Ceva Salud Animal en Argentina, brindó su opinión sobre el mercado veterinario.
En el escenario de CIVA 2024 se analizó el panorama y qué se espera del mercado veterinario en 2025. video

Te puede interesar