lunes 06 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Datos

Bovinos: destacan el buen estado de los rodeos en el noroeste de Buenos Aires

El clima favorable y una adecuada disponibilidad de recursos alimenticios promete el incremento en la producción de carnes a mediano plazo.

4 de junio de 2024 - 08:40

Expertos en ganadería coinciden en que es factible incrementar la producción de carnes en Argentina a mediano plazo. Para lograrlo, se enfocan en mejorar la oferta forrajera, optimizar los parámetros de producción ganadera y aumentar el peso de faena de los bovinos.

Un informe de www.expoagro.com.ar elaborado por su responsable de comunicación, Diego Abdo, señaló que el estado de los bovinos en la zona noroeste de la provincia de Buenos Aires es bueno y que en el partido de Junín la cantidad de cabezas ronda los 90.000 animales.

El ingeniero agrónomo y asesor Gustavo Franco, indicó que el estado de los rodeos en esta región es mayormente bueno, atribuible a las condiciones del clima más favorables en 2023 y a la disponibilidad de recursos alimenticios para el ganado.

“Con un 2023 desde lo climático mucho mejor que en el 2022, hoy podemos ver en los campos de la zona noroeste buenos recursos para la alimentación de los animales en cuanto a verdeos y alfalfas, y se pudo lograr reservas que en el 2022 fueron imposible obtener por la sequía imperante. Por lo tanto, el estado de los rodeos de cría es de bueno a muy bueno”, explica Franco.

En toda la región, comprendida por productores que se dividen entre los que en sus campos realizan ganadería de ciclo completo, y los que venden sus terneros de destete, el stock ganadero se mantiene entre 80.000 y 90.000 cabezas, con altos índices de preñez (92%) debido al buen estado de las vacas.

Los costos

En cuanto a costos de producción ganadera, Franco destacó que la mayoría de los insumos están dolarizados, exceptuando la mano de obra. Sin embargo, los precios de los terneros y novillitos muestran un incremento significativo en dólares, lo que favorece la rentabilidad de la actividad.

“En ganadería los costos no están pesificados. Veterinaria, implantación de pasturas y los valores de los fertilizantes están todos en precio dólar”, explicó.

“Los costos aumentaron el ingreso en dólares del producto. Los precios del ternero rondan los 2 U$S/kg. El novillito especial de 300kg Gordo de feedlot está en 2,30 U$S/kg. Es decir, precios muy difíciles de encontrar en los últimos 30 años”, comentó Franco, integrante de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Junín (AIAJ).

En la zona noroeste, los productores ganaderos de ciclo completo en general producen animales livianos. Es decir, novillitos o vaquillonas de 300 a 350 kg. “Con el precio del Gordo y la relación del maíz que está en un precio relativamente bajo por el momento, los números de engorde a corral cierran con un margen decoroso. La ecuación termina siendo favorable”, dijo el ingeniero agrónomo.

Mercado ganadero

Finalmente, a nivel nacional las informaciones son cautelosas en varios aspectos. Según un reciente reporte de Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, aunque la zafra de terneros en Argentina ha comenzado más lentamente en 2024 en comparación con años anteriores, se observan señales de un encierre fuerte que podría anticipar una temporada sólida.

En los primeros cuatro meses del año, se registró la salida de aproximadamente el 23% del stock inicial de terneros y terneras de los campos de cría.

FUENTE: www.expoagro.com.ar

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La rabia paresiante es causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus.
Grandes, en el campo. MV Antonio Castelletti; MV Juan Ignacio Charaf y MV José Germán Luberriaga (Fortín Oeste Veterinaria) y Luciano Farisano (El retorno Agroveterinaria). video
Los contenidos del Programa de Educación Continua se dictan en 8 jornadas por mes, entre marzo y noviembre.
La foto anual CIVA 2024 de los líderes de la Industria Veterinaria reunió a 17 personalidades. 
Influenza aviar. California declaró la emergencia y monitorea tanques de leche en procesamiento.

Te puede interesar