miércoles 22 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Enfoques

Animales de compañía, tratamiento y diagnóstico integral

El MV Gustavo Tártara nos cuenta sobre la alergia alimentaria y otitis en animales de compañía. Indicó que para tener éxito se necesita un tratamiento integral.

Motivar | Daniela Mattiusi
Por Daniela Mattiusi 28 de julio de 2023 - 12:23

Con el marco de que los animales de compañía son parte de una familia interespecie, el M.V. Gustavo Tártara, dermatólogo de perros y gatos, brindó detalles sobre la alergia alimentaria en gatos; así como también, sobre la otitis y un enfoque con las nuevas herramientas que cuentan en el mercado.

El veterinario fue entrevistado por MOTIVAR en el marco del Congreso Veterinario Latinoamericano de DROVET en Rosario.

¿Cuáles son los principales tópicos respecto a la alergia alimentaria en gatos?

Gustavo Tártara: Esto tiene que ver con un algoritmo de trabajo de descarte de otras patologías, como puede ser pulga, mala nutrición, ambientes, exceso de exposición al sol, cosas que culturalmente o socialmente están aceptadas o no están controladas.

Lo que sucede es que terminan generando un problema serio y se empiezan a poner en los diferenciales. Todo esto es importante a tener en cuenta respecto a las alergias de alimentos que provocan a los gatos ya que cada vez hay más evidencia que son un eje importante.

¿Cuáles son los métodos de diagnóstico que tenes para llegar a identificarlo?

Lo interesante de esto es que hay un montón de técnicas, un grupo de herramientas que se puede hacer en el laboratorio con el simple uso de cinta adhesiva, con coloraciones, observación de los pelos y la utilización del hisopo para tomar material y verlo al microscopio. Todo esto es muy útil, literalmente gratis y te pueden ir acercando al diagnóstico para ir descartando.

Porque en realidad la dermatología es un universo que no tiene certezas, sino que trabajamos por descarte. Decimos que es el arte de ir anulando variables para después despejar o encontrar la causa base y, a partir de eso, vas obteniendo mejorías hasta que encontras la última causa que una de las últimas que es la alergia alimentaria.

¿Y en relación al tratamiento cuál es tu enfoque?

Respecto a los tratamientos, por suerte tenemos cada vez más herramientas como diferentes tipos de antipulgas tanto orales como tópicos que hasta hace poco tiempo no existían. Lo mismo los alimentos comerciales de distintas categorías, de muy buena calidad y con impacto médico como los hidrolizados; así como también un factor que es la educación o la contemplación del dueño para aceptar estas indicaciones que antes no estaban.

Gustavo Tártara brindando una charla en Drovet.jpg
Gustavo Tártara indicó que para tener éxito se necesita un tratamiento integral de los animales de compañía.

Gustavo Tártara indicó que para tener éxito se necesita un tratamiento integral de los animales de compañía.

Otitis

¿Cuáles son los puntos importantes en relación a esta temática?

Al principio es necesario entender que el oído es parte del cuerpo, es una verdad de Perogrullo. La realidad es que como la farmacología o los medicamentos están tan inducidos u orientados para el oído, te queda una cuestión inconsciente de tratar exclusivamente ese oído y en realidad para tener éxito necesitamos de un tratamiento integral.

Esto quiere decir atender a todo el paciente y contener todas las cuestiones, en principio de rascado, y por otro lado también detectar posibles cuestiones hormonales. Todas estas son patologías que abren puertas a la otitis.

¿Cuáles son las otras cuestiones necesarias a ver en el animal?

En principio, la mayoría son secundarias. Por ejemplo, un rascado donde tenés toda la gama de causas de rascados, donde hay que trabajar y eventualmente puede ser algunas cuestiones internas, como hormonales que también al bajar las defensas abren puertas para mover las infecciones.

Por lo tanto, la gota o el producto óptico, pueden ser excelentes; pero si no se contemplan otras causas que son las primarias, el perro va a estar siempre con otitis y se transforma en crónica que literalmente son un serio problema de convivencia.

"Hoy hablamos de familias interespecie ensambladas, son familias de diferente especie, ni siquiera hay una palabra que la defina porque ya no es mascota, no es un hijo, no es un nieto, pero es parte de la familia". "Hoy hablamos de familias interespecie ensambladas, son familias de diferente especie, ni siquiera hay una palabra que la defina porque ya no es mascota, no es un hijo, no es un nieto, pero es parte de la familia".

Inclusive, cuando uno habla de Una Salud, hay gente con una producción tal vez purulenta del oído donde puede haber un contagio o un riesgo para los cohabitantes de la casa.

La profesión y los tutores

¿Cuáles son los cambios que notas y cómo ves hoy la profesión?

Los veterinarios que tengan muchos años de profesión, van a coincidir conmigo en que por ejemplo las piedras sanitarias costaron mucho instalarlas porque había una idiosincrasia que el gato era un animal limpito que ensuciaba afuera, pero afuera era del vecino.

A medida que se fue desarrollando y cambiando el perfil urbano, con la llegada de cada vez más departamentos, directamente fue indispensable y a nadie se le ocurre tener un gato sin la litera con sus piedritas.

También vengo de una época que no existía la categoría super premium de alimentos. Recuerdo que cuando compré el primer exhibidor con los alimentos super Premium, los terminé tirando porque se vencieron. Son cosas que van avanzando con el paso de los años.

Y por último, ¿cómo es tu relación con los tutores?

En principio hay que comprender y tener una empatía suficiente para entender que no vienen de fiesta la veterinaria. La gran mayoría de las consultas surgen desde la angustia, con un integrante del seno familiar con sufrimiento y, en base a eso, uno le explica la situación.

Particularmente en dermatología, hay que comprometer al tutor, pero siempre explicándole las implicancias de hacer esto o de ejecutar el tratamiento indicado. No suelo tener problemas de que cumplan con las normas o las indicaciones que uno le da ya que a veces no es solamente con dinero, sino que son cambio de estilos de vida. Por ejemplo, a veces implica que un dueño no le pueda compartir su comida y eso por ahí cuesta, pero cuando entienden del beneficio colaboran.

Hoy hablamos de familias interespecie ensambladas, son familias de diferente especie, ni siquiera hay una palabra que la defina porque ya no es mascota, no es un hijo, no es un nieto, pero es parte de la familia y creo que en el futuro se le pondrá un nombre.

El sentimiento de la pérdida, la enfermedad o del dolor de ese animal genera una movilización en la familia muy fuerte y lo noto más después de la pandemia donde un año o dos años encerrados con los animales generó un vínculo muy fuerte y creo que eso también aceleró el desarrollo de este vínculo.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

MOTIVAR N° 251 - Noviembre 2023
Más de 350 líderes de la industria veterinaria argentina participaron de CIVA 2023. video
BIOAFTOGEN® obtuvo la precalificación de EuFMD para la vacuna contra la fiebre aftosa.
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 

Te puede interesar