miércoles 04 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Formación

El colegio veterinario de Santa Fe abre la inscripción a especialidades veterinarias

El colegio veterinario santafesino habilitó la inscripción para certificar especialidades veterinarias en distintas áreas, con aval institucional.

2 de junio de 2025 - 12:37

El colegio veterinario de la Provincia de Santa Fe ha anunciado la apertura de inscripciones para la certificación de especialidades veterinarias, marcando un hito en la profesionalización del sector. Esta iniciativa, respaldada por la Resolución CD Nº 119/25, busca elevar la calidad de los servicios veterinarios y garantizar una atención especializada a la sociedad.

Se trata de un avance institucional sin precedentes para la profesión en la provincia. Por primera vez, los veterinarios podrán acreditar formalmente su especialización ante el colegio profesional, lo cual no solo jerarquiza su labor, sino que también permite establecer estándares de calidad homogéneos y fomentar una formación continua validada oficialmente. Esta apertura representa, además, una respuesta concreta a una demanda creciente de especialización tanto en animales de compañía como en producción animal.

Objetivos de la Especialización

Según se establece en la Resolución CD Nº 119/25 del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe, el objetivo principal del nuevo régimen de certificación es fomentar el perfeccionamiento profesional mediante la formación continua, contribuyendo así al desarrollo del conocimiento en las distintas áreas de la medicina veterinaria. Este marco también apunta a fortalecer la capacidad de intervención de los veterinarios en la sociedad, garantizando una práctica profesional respaldada por criterios de calidad y actualización permanente.

Asimismo, el texto normativo —publicado oficialmente en el sitio del Colegio— destaca que la implementación de especialidades veterinarias busca asegurar una intervención técnica más precisa y eficaz, acorde con los desafíos que plantea el ejercicio de la profesión en el contexto actual. En línea con la Resolución 1034/2005 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, se promueve la formación de profesionales capaces de afrontar nuevas demandas sanitarias, productivas y sociales, elevando el estándar general de atención y servicios veterinarios en la provincia.

Requisitos para la Certificación

Para acceder a la certificación como especialista, los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar matriculado en el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe o en otro organismo estatutario que acepte la acreditación como válida.
  • Acreditar un mínimo de cuatro años de antigüedad en el área de especialización, respaldado por actividades, cargos, publicaciones, capacitación y trayectoria, avalados por cinco colegas matriculados.
  • Presentar la documentación completa solicitada, incluyendo un currículum vitae en carácter de declaración jurada y la documentación probatoria correspondiente.
  • Abonar el 50% del arancel estipulado al momento de la presentación de la documentación.

Los aranceles para el otorgamiento de la especialidad es de 240 gavets profesionales y para la recertificación: equivalente al 50% del valor anualizado de la matrícula.

Áreas de especialización veterinaria

El Anexo II de la resolución detalla las especialidades disponibles, clasificadas en diversas categorías:

  • Por grupo etario: Pediatría, Geriatría.
  • Por especie: Caninos, Felinos, Equinos, Bovinos, Porcinos, Aves, entre otros.
  • Por sistemas o aparatos: Cardiología, Oftalmología.
  • Técnicas diagnósticas: Diagnóstico por Imágenes (Radiología, Ecografía), Laboratorio.
  • Medicina integrativa.
  • Salud pública: Medicina Legal, Medicina Preventiva, Zoonosis, Medio Ambiente, Higiene y Seguridad Alimentaria.
  • Intervencionistas: Cirugía de Tejidos Blandos, Traumatología, Anestesiología.
  • Docencia: Universitaria.

Habrá una Comisión de Especialidades, integrada por miembros especialistas de cada circunscripción, encargada de evaluar la documentación presentada por los postulantes; validar las currículas de los cursos considerados habilitados para el otorgamiento del título; proponer la realización de actividades para la actualización profesional y autorizar establecimientos y tutores para las prácticas profesionales necesarias.

Vigencia y Revalidación

El título de especialista tendrá una vigencia de cinco años, tras los cuales deberá ser revalidado por un período similar.

La certificación será válida en el territorio de la Provincia de Santa Fe, salvo reconocimiento en otras jurisdicciones.

Para más detalles sobre el proceso de inscripción y los requisitos específicos, se puede consultar el sitio oficial del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe.

FUENTE: CMVSFE

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Dra. Natalia Elstner, presidenta de Fecovet y del Colegio de Veterinarios de Córdoba.
Es preciso tener datos concretos para implementar un buen plan sanitario.
La influenza aviar sigue siendo un desafío para la sanidad animal en América.
Productos veterinarios. Las caídas en las ventas impactan de lleno en el negocio.
INTA Balcarce investiga la expansión de la anaplasmosis bovina en Buenos Aires.

Te puede interesar