lunes 09 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Evento

52° Jornadas de Buiatría en Uruguay

Las 52ª Jornadas de Buiatría en Uruguay ponen foco en la garrapata y la reproducción bovina como pilares de la producción ganadera.

7 de junio de 2025 - 08:00

Las 52ª Jornadas de Buiatría, un evento con una trayectoria que se remonta a 1973, se consolidan nuevamente como un hito para la profesión veterinaria en la región. Este año, el encuentro, organizado por el Centro Médico Veterinario de Paysandú, Uruguay, tendrá lugar los días 12 y 13 de junio en el salón Egeo de esta ciudad.

El lanzamiento oficial de estas jornadas se realizó semanas atrás en la sala Schwedt del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). La conferencia de prensa contó con la presencia de destacadas figuras como el ministro Alfredo Fratti, el director de Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, la presidenta del Comité Organizador de las Jornadas Uruguayas de Buiatría, Gloria Arnaud, y la presidenta del Centro Médico Veterinario de Paysandú, Carmela Dos Santos.

Garrapata y reproducción bovina

Durante la presentación, el ministro Alfredo Fratti enfatizó que el programa de este año aborda temas "que están siendo muy fuertes y determinantes": la garrapata y la reproducción del rodeo. Estos asuntos no solo son de gran trascendencia regional y mundial, sino que son considerados pilares fundamentales para impulsar la producción ganadera.

Fratti destacó la relevancia de la temática de la garrapata, señalando que "no sólo contribuye con la profesión veterinaria, también con las de otros colegas de otras profesiones". Esto subraya la complejidad del problema y la necesidad de un abordaje multidisciplinario.

Por otro lado, la reproducción es vista por el MGAP uruguayo como la "otra pata" fundamental para generar más recursos en el país. El ministro fue claro al respecto: "Para producir más hay que atender la reproducción". La meta es simple y directa: "Necesitamos que nazca un elemento nuevo, más terneros o corderos". Pero tan importante como lograr nacimientos es asegurar la supervivencia de los animales existentes: "No podemos dejar que se nos mueran los que ya están”.

Un programa prometedor

Las Jornadas de Buiatría son reconocidas por ofrecer una temática extensa y de gran calidad. Fratti expresó su confianza en que el Centro Médico Veterinario de Paysandú, como es habitual, presentará un programa "muy bueno, tanto para los colegas jóvenes, para los viejos y también para el intercambio".

Este encuentro anual promete ser un espacio para el debate, la actualización y el intercambio de conocimientos sobre desafíos sanitarios clave que impactan directamente en la productividad y sostenibilidad de la ganadería bovina en el país vecino.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El MV Federico Berger, presidente de la Federación Veterinaria Argentina.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.
La receta electrónica veterinaria busca controlar mejor el uso de antimicrobianos.
Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
La nueva línea de Animalia está conformada íntegramente por veterinarios con una sólida trayectoria en nutrición animal.

Te puede interesar