viernes 11 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Eventos

Garrapatas: tema central en las Jornadas de Buiatría 2025

El flagelo de las garrapatas será uno de los ejes a abordar en la próxima edición de las jornadas de buiatría a celebrarse en Paysandú, Uruguay, en junio.

15 de marzo de 2025 - 08:00

Las 52ª Jornadas Uruguayas de Buiatría, que se celebrarán en Paysandú el 12 y 13 de junio, reunirán a expertos nacionales e internacionales para abordar temas clave en sanidad y producción animal. Uno de los simposios más esperados es el de enfermedades parasitarias, donde se analizarán nuevas respuestas a viejos desafíos en el control de las garrapatas.

El doctor Gonzalo Suárez, profesor titular de la Unidad de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Veterinaria (Udelar), expondrá sobre el control farmacológico de la plaga. A su vez, el doctor Santiago Nava, del INTA de Argentina, presentará estrategias frente a la resistencia del Rhipicephalus (Boophilus) microplus y los requerimientos sobre residuos. Completará el panel la doctora Leonor Sícalo (Universidad de Georgia, EE.UU.), quien disertará sobre manejo sustentable de parásitos gastrointestinales y resistencia antihelmíntica en rumiantes.

Otras áreas clave en el congreso

  • Anestesia y cirugía bovina: complicaciones en cesáreas e incisiones abdominales, peritonitis quirúrgica y bloqueos anestésicos abdominales, a cargo del profesor Joaquín Ranz Vallejo (Universidad Complutense de Madrid, España).
  • Reproducción animal: el doctor Ky Pohler (Texas A&M University, EE.UU.) analizará las pérdidas gestacionales en vacas y la fertilidad en toros. A su vez, el doctor Alejo Menchaca (INIA, Uruguay) presentará un estudio sobre pérdidas gestacionales en el rodeo de cría uruguayo.
  • Clínica de rumiantes: enfermedades predominantes en Uruguay, evaluación del sistema nervioso y un análisis sobre listeriosis en rumiantes tras nueve años de estudio, con exposiciones de los doctores Fernando Dutra, Lourdes Adrien y Carolina Matto (MGAP, Uruguay).
  • Producción animal: el zootecnista Gabriel Menegazzi (Udelar) abordará el sistema de cama caliente en Uruguay, mientras que la doctora Ana Velásquez Muñoz (Universidad Católica de Temuco, Chile) expondrá sobre nutrición láctea en terneras. Además, el ingeniero agrónomo Álvaro Simeone (Udelar) analizará el impacto del uso de fibra en dietas de recría y engorde.

El Comité Organizador informó que los participantes que se inscriban antes del 10 de abril accederán a un 40% de descuento en la matrícula del evento.

Los interesados, podrán inscribirse AQUÍ.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El informe del INTAmuestra que, expresado en kilos de novillo o trigo, la inversión ha fluctuado.
Los búfalos están demostrando una gran adaptación al clima y el suelo en la región.
Fiebre aftosa. Temen que la emergencia sanitaria se transforme en un problema de salud pública. video
El Senasa buscafortalecer las capacidades técnicas de los veterinarios.
Fatro Von Franken aborda la lechería del futuro con un espacio de actualización técnica y estratégica.

Te puede interesar