viernes 28 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Evento

Vuelve el mayor evento de agricultura de precisión al INTA Manfredi

En agosto se realizará el 20º Congreso Internacional de Agricultura de Precisión en INTA Manfredi. Es el mayor evento de capacitación y actualización técnica sobre agricultura de precisión y mercados agrícolas.

19 de junio de 2024 - 18:07

Los días 21 y 22 de agosto se llevará a cabo el 20º Congreso Internacional de Agricultura de Precisión en INTA Manfredi el cual reúne a todos los actores del área temática para intercambiar novedades, experiencias y tendencias en tecnologías de agricultura de precisión.

El escenario productivo y el avance vertiginoso de las tecnologías aplicadas al agro potencian la necesidad imperiosa de tener en el sistema agrobioindustrial argentino actores cada vez más precisos, más actualizados y capacitados.

Frente a ello, el trabajo del INTA en la generación de conocimiento, en el desarrollo y la difusión de tecnologías, como así también en la ejecución y acompañamiento de proyectos, juega un rol fundamental.

inta manfredi 2.png
Este congreso hará foco en la importancia de la adopción y el uso de las tecnologías en los diferentes procesos productivos del ciclo de los cultivos.

Este congreso hará foco en la importancia de la adopción y el uso de las tecnologías en los diferentes procesos productivos del ciclo de los cultivos.

Uso de tecnologías

La “cuna de la agricultura de precisión”, así como se reconoce al INTA Manfredi, será sede una vez más de este mega evento que abordará todas las novedades y tendencias del sector y de los mercados agrícolas con un abordaje transversal a los ejes temáticos: siembra, pulverización, fertilización, cosecha, almacenaje de granos, drones, trazabilidad, plataformas AgTech y tendencias internacionales de la agrobioindustria.

Este congreso hará foco en la importancia de la adopción y el uso de las tecnologías en los diferentes procesos productivos del ciclo de los cultivos, para lograr mayor eficiencia, productividad y sustentabilidad. Integrará espacios de capacitación con disertaciones, demostraciones a campo, presentaciones de empresas y exposición de trabajos científicos.

El programa de contenidos y actividades abordará los ejes más importantes del área temática con información de relevancia para operarios, productores, asesores y directivos de empresas e instituciones afines.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.
Eslovaquia detecta fiebre aftosa y enciende más alarmas
Luis Barletta es el protagonista del sexto episodio con su desarrollo de vacunas orales para el manejo exitoso de la producción animal. video

Te puede interesar