Ante un nutrido Recinto de Operaciones, se realizó ayer el primer remate de soja de la campaña 2023/2024 en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), con la presencia de autoridades gubernamentales y encabezado por el presidente de la entidad, Miguel Simioni, quien en el marco de este tradicional evento pidió cuidar los mercados y las instituciones porque “son la base fundamental para impulsar el desarrollo”.
El titular de BCR resaltó el rol de la misma en la creación de un ambiente de mercado transparente y justo, donde “cada día, se descubren los precios que otorgan valor a nuestra producción agropecuaria”. Simioni hizo hincapié puntualmente en el andamiaje institucional, “tan valorado en otros sectores, que resulta “esencial” para la celebración de acuerdos. Y señaló que de los más de 150.000 contratos de compraventa anuales, “solo unos pocos” resultan en un laudo arbitral.
“Estas instituciones no sólo garantizan la transparencia y la previsibilidad en las transacciones comerciales, sino que fomentan la competencia, la eficiencia, generan precios de referencia, y brindan a todos los sectores información técnica de calidad para mejorar la toma de decisiones”, resaltó el directivo de la Bolsa rosarina.
Más producción, menos infraestructura
Simioni lamentó que el crecimiento de la producción "en realidad no fue acompañado por la inversión en infraestructura. Hoy lo estamos padeciendo, y ojalá que en algún momento pueda decir que una obra empezada se terminó, o aquella que no está empezada comienza a hacerse", remarcó.
En ese sentido, el presidente de la BCR adelantó que junto al Mercado Argentino de Valores (MAV), se está “avanzando” en el financiamiento de algunas obras claves para la región, como la variante de la ruta 91 en Timbúes y un tercer carril en la autopista a Santa Fe en el tramo Rosario San Lorenzo, entre otras.
El titular de la BCR agregó en este contexto que es “fundamental” resolver la licitación hidrovía Paraná-Paraguay. “Entendemos que esta vez están dadas las condiciones para que el gobierno nacional ponga en marcha el proceso de armado de los pliegos, lo que permitiría proyectar obras de infraestructura para los próximos 15 años”, destacó.
Para concluir, Simioni hizo un llamamiento a todos los presentes y a los actores del sector agropecuario a mantenerse unidos y a seguir trabajando juntos: “La agroindustria está preparada para mayor producción, mayor exportación, para traer más riqueza a nuestro país y con una fuente de trabajo de calidad”, aseveró, para finalizar diciendo que “tenemos que creer en el futuro y en nuestro potencial, generar los acuerdos, dejar mezquindades para construir un futuro mejor entre todos”.
El lote subastado
Luego de los discursos oficiales y las distinciones al productor ganador, Ricardo Tedesco, y a la firma corredora, Agricultores Federados Argentinos, se realizó el tradicional remate con operadores presentes, a cargo de Lucas Ficosecco en su rol de rematados por la firma AFA y Casimiro Reggi como martillero acompañante, perteneciente a la casa consignataria Reggi y Cia SA.
Durante la subasta, los operadores de las casas corredoras pujaron por el lote, que terminó siendo adquirido por la firma Díaz Riganti Cereales por $ 610.000.
La partida rematada fue de 27.589 kilogramos, correspondiente a la variedad DM Garra. Conforme lo establecido por el reglamento de la Bolsa, recibidores oficiales de su Cámara Arbitral actuaron sobre la mercadería descargada en la terminal de Molinos Agro, en San Lorenzo, Santa Fe.