domingo 13 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Intercambio

El INTA muestra su tecnología ganadera a técnicos de Kenia y Tanzania

Funcionarios de Kenia y Tanzania visitaron el INTA Santiago del Estero para intercambiar experiencias tecnológicas desarrolladas sobre manejo ganadero.

22 de marzo de 2024 - 08:00

Una delegación de funcionarios y técnicos de Kenia y Tanzania visitó el INTA Santiago del Estero para intercambiar conocimientos a partir de experiencias tecnológicas desarrolladas localmente sobre manejo ganadero. El objetivo es revisar la posibilidad que puedan ser adaptadas a las condiciones de Longido (Tanzania) y Kajiado (Kenia).

Esto se da como parte de un proyecto triangular entre la agencia de cooperación alemana GIZ, el Fondo Argentino de Cooperación de la Cancillería Argentina y el INTA con el respaldo de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación.

Este proyecto permitirá generar los vínculos de cooperación necesarios para poder relacionarnos comercialmente con África Este proyecto permitirá generar los vínculos de cooperación necesarios para poder relacionarnos comercialmente con África

La visita incluyó a la directora nacional de Ganadería de Kenia, Halima Nenkari, junto al representante del Instituto de Investigación en Agricultura y Ganadería (equivalente al INTA en ese país africano) Bosko Kidake, y al coordinador del proyecto TALIRI de Tanzania, Hassan Mrutu, junto al investigador principal del proyecto TALIRI, Erick Vitus Komba.

Los mismos fueron acompañados por la Especialista Técnica de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación, María Comelli; la responsable de la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania en Argentina, Alejandra Kern; personal de la Gerencia de Relaciones Internacionales de INTA, Gonzalo Benítez Draghi; y el coordinador del Área de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agriculturas Familiar de la Región de Cuyo del INTA, Fernando Guzmán y la investigadora Roxana Ledesma del INTA Santiago del Estero, participante del proyecto.

Producción ganadera

Los visitantes llegaron a Santiago del Estero para participar de jornadas de trabajo en el marco de un proyecto Regional de Cooperación Triangular que lleva adelante el INTA, relacionado con el fortalecimiento de capacidades para mejorar los sistemas ganaderos de los agricultores familiares y contribuir a la sostenibilidad alimentaria de Kenia y de Tanzania.

En la primera parte de la visita fueron recibidos por el director del INTA Santiago, Mario Mondino, acompañado por el equipo de investigadores de la Experimental vinculado a los desarrollos de tecnología ganadera: Roxana Ledesma, Alicia Córdoba, Florencia Saracco, Cecilia Álvarez y Guillermo Merletti, junto a personal del campo experimental.

En el Campo Experimental del INTA Santiago visitaron experiencias de investigación en ganadería bovina y caprina asociadas a sistemas silvopastoriles (SSP), al manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) y al rolado de baja intensidad (RBI).

misión ganadera INTA 2.jpg
Los visitantes llegaron a Santiago del Estero para participar de jornadas de trabajo en el marco de un proyecto Regional de Cooperación Triangular.

Los visitantes llegaron a Santiago del Estero para participar de jornadas de trabajo en el marco de un proyecto Regional de Cooperación Triangular.

Los visitantes manifestaron su satisfacción por los grandes beneficios para el desarrollo de la producción ganadera bovina y caprina que observaron en las alternativas tecnológicas desarrolladas por el INTA Santiago, que además se sostienen en una propuesta de sostenibilidad ambiental y económica.

Luego, recorrieron campos de productores con experiencias de manejo forrajero y ganadero, vinculados a las Estaciones Experimentales Santiago del Estero y Quimilí. Allí se les presentó resultados en torno a indicadores evaluados en un plan de manejo de bosques con ganadería integrada y pudieron intercambiar ideas con los productores y realizar todo tipo de consultas, desde las tecnológicas a las económicas.

Como cierre de su recorrida técnica por Santiago del Estero, participaron de una reunión en la sede central del INTA Santiago en la cual planificaron junto a los investigadores locales, las parcelas experimentales comprometidas en el proyecto a implementarse en Kajiado, Kenia, y Longido, Tanzania.

Conocer sobre el manejo

La Especialista Técnica de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación, María Comelli destacó “la importancia del intercambio de capacitaciones sobre la producción ganadera que estamos llevando adelante en un proyecto triangular entre la GIZ, el Fondo Argentino de Cooperación de la Cancillería Argentina y la ejecución del INTA, con el respaldo de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación”.

“Creemos que este proyecto al ser triangular y al ser regional porque están involucrados dos países de África, va a generar muchos conocimientos que van a ser aprovechados tanto por los técnicos argentinos, como los de Kenia y Tanzania, y a la vez permitirá generar los vínculos de cooperación necesarios para poder relacionarnos comercialmente con África”, remarcó Comelli.

misión ganadera INTA 1.jpg
Por otro lado, recorrieron campos de productores con experiencias de manejo forrajero y ganadero.

Por otro lado, recorrieron campos de productores con experiencias de manejo forrajero y ganadero.

La responsable de la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania en Argentina, Alejandra Kern, señaló que “el proyecto es sumamente importante para poder hacer un intercambio de experiencias, para poder transmitir los conocimientos que tiene Argentina, en la que ya hubo una cooperación previa”.

“Lo que estamos haciendo con la cooperación triangular es que cada socio aporte su parte, su conocimiento para que eso genere sinergia y buenos resultados para todos”, destacó Kern.

La investigadora del INTA Santiago del Estero, Roxana Ledesma, participante del proyecto, mencionó que “estas experiencias permiten intercambiar conocimientos sobre alternativas tecnológicas en las zonas áridas y semiáridas de nuestro país y los países africanos, con quienes se comparten condiciones agroecológicas y limitantes productivas similares, con el fin de ser aplicados posteriormente en las parcelas demostrativas en Kenia y Tanzania”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El evento ganadero reunirá lo mejor de la genética bovina, en un espacio de negocios, innovación y tradición.

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. Temen que la emergencia sanitaria se transforme en un problema de salud pública. video
Fatro Von Franken aborda la lechería del futuro con un espacio de actualización técnica y estratégica.
El Colegio de Veterinarios de Córdoba se prepara para celebrar dos asambleas clave.
Especies invasoras. La proliferación del jabalí impacta en el ambiente y en la producción agropecuaria.
Ante el caso de rabia deben activar los protocolos correspondientes para evitar la propagación.

Te puede interesar