jueves 03 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Pronóstico

Clima: anuncian heladas para este fin de semana

Frío, calor y lluvias desparejas: el clima condiciona las decisiones del productor agropecuario esta semana. Se siente el regreso del frío al campo argentino.

19 de junio de 2025 - 11:42

El comportamiento del clima de la semana del 11 al 17 de junio dejó en evidencia un escenario marcado por contrastes térmicos y una distribución desigual de precipitaciones en el territorio argentino. Mientras algunas regiones registraron temperaturas máximas superiores a los 40°C —particularmente el centro-norte del país y el noreste patagónico—, otras comenzaron a sentir los primeros impactos de una nueva irrupción de aire frío.

Las lluvias no fueron protagonistas a nivel nacional. Solo algunas tormentas de variada intensidad se hicieron presentes en sectores del noreste argentino, con un pico de 80 mm acumulados en Misiones. También se registraron lloviznas menores en el extremo sur de la Patagonia. Sin embargo, la mayor parte del país permaneció bajo condiciones secas, con una radiación solar normal o incluso superior a la media estacional.

El invierno empieza a marcar presencia

De cara a los días siguientes, el panorama anuncia el ingreso de una masa de aire polar desde la Patagonia, que se desplazará hacia el norte, provocando un marcado descenso de las temperaturas. Las heladas meteorológicas se harán sentir con intensidad: serán débiles a moderadas en el centro y norte del país, y severas en el sur patagónico.

A pesar de este descenso térmico, no se esperan lluvias generalizadas. Las precipitaciones continuarán siendo escasas o directamente ausentes en buena parte del país, con excepción de algunos sectores del NOA, Misiones y el sur patagónico, donde podrían registrarse eventos aislados.

heladas.jpg

Agua en el suelo: dos realidades

La situación hídrica de los suelos sigue mostrando un fuerte contraste regional. El este de la región pampeana presenta niveles óptimos de almacenaje de agua, condición que favorece el desarrollo de cultivos de invierno.

En cambio, el extremo oeste del país, el sudoeste de Córdoba y el norte de Santa Fe continúan bajo condiciones de sequía moderada a severa, lo que pone en jaque la implantación de cultivos y la disponibilidad de forraje.

Trigo, maíz y soja

Según el reporte de la Secretaría de Agricultura al 12 de junio, la siembra de trigo avanzó con buen ritmo gracias a la adecuada humedad en suelos del centro-este argentino.

Ya se cubrió el 30% del área nacional planificada. La cosecha de maíz también muestra signos positivos, con un progreso del 52%, en sintonía con el mismo período del año pasado.

En tanto, la soja de segunda sigue en proceso de cosecha, aunque con rendimientos desparejos entre regiones.

El Niño en pausa: estabilidad que inquieta

El estado del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) permanece en condición neutral, con una anomalía de temperatura de apenas -0,0°C en la región clave del Pacífico ecuatorial (Niño 3.4).

Esta neutralidad genera incertidumbre, ya que no hay un forzante climático dominante que permita proyectar con claridad el comportamiento estacional de las lluvias y temperaturas.

Desafíos para el productor agropecuario

El ingreso de aire frío y la probabilidad de heladas obligan a redoblar cuidados, especialmente en ganadería. Las pasturas pueden ver frenado su crecimiento, y la exposición al frío intenso afecta la salud animal, sobre todo en rodeos jóvenes. Las enfermedades respiratorias comienzan a convertirse en una preocupación latente.

En el caso de los cultivos de invierno, el balance es favorable en las zonas con buena humedad superficial, pero preocupante en regiones con déficit hídrico. La ventana para la siembra aún permite ajustes, pero el margen es cada vez menor.

Una postal invernal anticipada

El invierno se adelanta con señales claras: temperaturas extremas, cielos despejados, falta de lluvias generalizadas y suelos con contrastes cada vez más marcados. Para el productor, esto implica decisiones críticas: proteger la hacienda, ajustar la logística de siembra y monitorear de cerca los pronósticos para evitar pérdidas.

La campaña 2025 no da tregua, y el clima vuelve a ser el principal factor de incertidumbre. Como siempre, en el campo argentino todo empieza —y muchas veces también termina— con el cielo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Referentes técnicos de Aapresid proyectan el futuro del manejo de plagas.

Las Más Leídas

Paraguay busca el reconocimiento internacional como país libre de fiebre aftosa sin vacunación.
.Referentes de la lechería nacional, en escena desde Villa María.
Dr. Enrique Pofcher, especialista en podología en bovinos.
El IPCVA busca las buenas prácticas sanitarias en los campos de cría e invernada.
El cambio apunta a mejorar la oferta de carnes en el sur del país.

Te puede interesar