martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Formación

Chicharrita: analizan la situación de la plaga en el Cono Sur

Senasa brindó un ciclo de formación sobre chicharrita en Entre Ríos, Tucumán y Chaco. Participaron analistas de Brasil, Perú, Uruguay Paraguay y Argentina.

10 de diciembre de 2024 - 16:04

En el marco de las acciones destinadas a la prevención de la chicharrita del maíz, el Senasa formó parte de un ciclo de encuentros formativos sobre monitoreo y manejo del “achaparramiento del maíz”, que se llevaron a cabo en las provincias de Tucumán, Entre Ríos y Chaco. Se analizó además la situación de la plaga en países del Cono Sur.

Los seminarios, dictados en forma conjunta entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y los institutos Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), fueron destinados a ingenieros agrónomos, técnicos agropecuarios, asesores, extensionistas y referentes del sector de esas regiones.

Situación internacional de la chicharrita

En tanto, la actividad realizada en Tucumán contó con un bloque denominado “Situación internacional de Países del Cono Sur y Monitoreo remoto”, en el cual participaron representantes de las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria (ONPF) de Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay y Argentina, quienes explicaron sus estrategias de manejo y acciones preventivas que vienen llevando a cabo.

Asimismo, se realizó una visita a campo donde se observó el funcionamiento del nuevo prototipo de estación de monitoreo automático -conocido también como trampa inteligente- para el control remoto de la plaga en una zona productiva, ubicada en Gobernador Piedra Buena, a unos 70 km de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

La utilización de esta nueva herramienta tecnológica, provista a nuestro país gracias a un convenio entre el Senasa y el IICA, se encuentra en su etapa inicial de desarrollo y forma parte de las estrategias para la detección temprana de esta plaga.

FUENTE: Senasa

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
Las exportaciones están restringidas por un brote detectado en búfalos de agua cerca de Berlín.
Garrapatas. La especie Amblyomma sculptum tiene un collar amarillo en el lomo.

Te puede interesar