viernes 11 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comercio

Argentina retoma exportaciones de carne aviar a China

Tras dos años de cierre por influenza aviar, el gigante asiático vuelve a importar carnes y subproductos avícolas locales.

18 de marzo de 2025 - 12:55

Un comunicado conjunto de la Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China confirmó la reapertura de su mercado para las exportaciones de carne y subproductos aviares desde nuestro país.

A través del anuncio N°38 de 2025, las autoridades chinas informaron que, “con base en los resultados del análisis de riesgo, la prohibición de la influenza aviar altamente patógena en Argentina se levantará a partir de la fecha de este anuncio”. Además, quedó sin efecto la resolución que había instalado la restricción en febrero de 2023, tras detectarse brotes de IAAP H5 en distintas provincias argentinas.

Libre de influenza aviar

Desde entonces, la industria local no dejó de gestionar la reapertura del mercado asiático, clave para colocar productos como las garras de pollo y gallina. A pesar de que en agosto de 2023 el Senasa declaró controlados los focos y al país libre de la enfermedad, las puertas de China permanecían cerradas, incluso tras intensas misiones oficiales y diplomáticas.

Mientras tanto, Argentina pudo retomar envíos a mercados como Singapur, Vietnam, la Unión Europea y Chile, pero el volumen exportado sufrió el impacto. Cabe recordar que entre el 10% y el 20% de la producción aviar local, estimada en 2,1 millones de toneladas anuales, tiene destino externo, siendo China un comprador estratégico.

El brote en Chaco

El temor a no volver a recuperar el mercado chino había recrudecido en febrero de este año con la detección de un brote de influenza aviar en Chaco. Sin embargo, Senasa aclaró que el episodio en aves de traspatio no afectaba el estatus sanitario del país como libre de IA. Y desde entonces, al menos oficialmente, no se han notificado nuevos casos.

La noticia de la reactivación de las exportaciones fue celebrada no solo por las autoridades, sino también por la cadena avícola, que vuelve a posicionarse como un proveedor confiable ante uno de los mercados más exigentes del mundo.

A partir de ahora resta la respectiva resolución de Senasa para poner en práctica la reapertura del mercado chino, principal comprador de las garras y vísceras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Senasa certificó exportaciones por 934.977 toneladas de carne bovina a distintos mercados internacionales.

Las Más Leídas

El informe del INTAmuestra que, expresado en kilos de novillo o trigo, la inversión ha fluctuado.
Los búfalos están demostrando una gran adaptación al clima y el suelo en la región.
Fiebre aftosa. Temen que la emergencia sanitaria se transforme en un problema de salud pública. video
El Senasa buscafortalecer las capacidades técnicas de los veterinarios.
Desde CAENA confían que la incorporación de Sebastián Dates fortalecerá institucionalmente a la entidad.

Te puede interesar