lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Expo 2024

TodoLáctea: "Nos enfocamos en la salud de la vaca, el ambiente y las personas en la lechería"

Así lo sostuvo José Iachetta, sobre la muestra a realizarse en mayo con talleres para profesionales, charlas y jornadas de capacitación para un mejor tambo.

Por Redacción de MOTIVAR 4 de abril de 2024 - 09:57

TodoLáctea ya dio a conocer su programa de actividades y capacitaciones que tendrán lugar del 7 al 9 de mayo en la Sociedad Rural de San Francisco, Córdoba. Están confirmados más de 80 disertantes nacionales y extranjeros para brindar conferencias en el marco de la exposición, que este año contará con 200 stands comerciales.

En relación a la amplia diversidad de capacitaciones que ofrece esta edición, el organizador José Iachetta destacó a MOTIVAR que las mismas “atienden a lo urgente, lo necesario y a mediano plazo”, vinculadas con problemáticas y soluciones para la cadena láctea.

Además, Iachetta destacó que uno de los ejes centrales en materia de capacitaciones para este año es la agenda ambiental. “Nos enfocamos en la salud de la vaca, del ambiente y de la gente que trabaja en los establecimientos”, acotó y remarcó que se hará mucho hincapié en la alimentación y la salud de la vaca lechera.

Asimismo, aseguró que las capacitaciones “estarán enfocadas en los distintos sistemas de producción”.

La “cosecha de datos” será otro eje fundamental de las charlas, al igual que “la eficiencia energética, apuntando a hacer lo mismo, consumiendo menos energía”.

Iachetta señaló que el programa de capacitaciones de la próxima Todo Láctea incluye cuatro talleres sobre crianza artificial de terneros, mastitis, efluentes pecuarios y enfermedades podales. Y en materia de forrajería, “se hará hincapié no sólo en la confección de silos sino en su buena conservación”.

Como “temas disruptivos”, este año la muestra presentará charlas con especialistas sobre alambrados virtuales y las automatizaciones dentro del tambo, como el robot de ordeñe y alimentadores, entre otras.

Crianza de terneros

El martes por la tarde en el auditorio Delaval se dictará un taller de Crianza Artificial de Terneros, dirigido a responsables de esta actividad, trabajadores y técnicos vinculados. “La modalidad de taller nos permite cierta interactividad, con un anclaje práctico y da lugar a un conversatorio. Estará a cargo del MV Daniel Manelli, autor de un libro sobre la temática”, indicó a MOTIVAR José Iachetta, uno de los organizadores del evento.

Previo al taller, habrá una charla general con un repaso previo de tips y descripciones de diversos sistemas de crianza, a cargo de Georgina Frossasco (INTA Rafaela) y de Agostina Bogni (Teknal).

El taller a su vez tendrá la amena colaboración del médico veterinario Norberto “Popo” Giaveno, humorista que se define a sí mismo como “contador de historias costumbristas”.

Vale aclarar que esta formación tiene un cupo limitado de 100 personas.

Taller de Enfermedades Podales

Dentro de las causas que afectan a los bovinos lecheros en producción, las patologías podales son el tercer grupo de enfermedades que impactan en la producción. El productor implementa con asistencia técnica programas de manejo reproductivo y control de mastitis con resultados positivos. No sucede lo mismo con el grupo de enfermedades podales, donde o se desconoce que ellas estén presentes o solo se actúa en los animales con lesiones muy evidentes, pero sin un programa definido.

Entonces el objetivo es trabajar en pos de una podología preventiva, y ver situaciones y soluciones en vivo y en directo, de la mano de Enrique Pofcher, en el auditorio Delaval el miércoles, de 9.30 a 12.30.

Una Salud y Calidad de Leche

Mientras tanto, en el auditorio OVER, habrá una jornada “Una Sola Salud y Calidad de Leche”, de 14 a 17, para “actualizar el diagnóstico del problema de calidad de leche y mitigación del problema que incluya el concepto de uso racional de antibióticos. Se incluirá el concepto de Una Sola Salud (hombre, vacas y ambiente).

En ese sentido, Marcos Veiga Do Santos (Proal On Farm) abordará el impacto económico de la mastitis clínica y los protocolos de tratamiento.

Además, habrá un conversatorio temático sobre el tratamiento de mastitis, final de la lactancia, secado, salud de ubre, repercusiones en el inicio de la lactancia, el calostrado y la salud de los terneros. Disertante: Martin Pol (Lactodiagnóstico Sur) y Carlos Catracchia (APSAVET), presentado por el laboratorio Fatro Von Franken.

Terapéutica en Mastitis Bovina

También habrá un nuevo taller para médicos veterinarios, a cargo de Martin Pol, Javier Chaves y Luis Calvinho, de Lacto Diagnóstico Sur. Se incluirá un panel para que empresas de la industria veterinaria den a conocer novedades en productos.

Jornadas Lecheras Nacionales

Se desarrollarán durante las dos primeras jornadas de la muestra en el auditorio principal Carlos Berra. Además de la agenda ambiental de la lechería argentina y la mirada al respecto del INTA Lechero, se abordarán temas vinculadas a nutrición versus finanzas, a cargo del consultor Marcelo Oberto, argentino residente en Indiana (EEUU), entrevistado el mes pasado al respecto por MOTIVAR.

En la segunda jornada lechera, el miércoles 8, se hablará de las innovaciones tecnológicas en el tambo, y los desafíos de nutrir correctamente la vaca lechera de alta producción en tiempos de cambio climático, estreses térmicos y calóricos. También se planteará la gestión de la estabulación en la Argentina y el bienestar en el tambo.

En tanto, en el mismo auditorio principal habrá el martes por la tarde una edición de Biogénesis Bagó de Genética y Reproducción, dirigida a médicos veterinarios para abordar la genética lechera a nivel global, los puntos críticos del no crecimiento del rodeo nacional y cómo eficientizar la reproducción en tiempos de intensificación de los sistemas de producción. También en ese espacio del laboratorio se presentarán los puntos claves para lograr una adecuada reposición de vaquillonas y el crecimiento del rodeo lechero y “el GPS para un plan genético que posibilite un rodeo sano y productivo”, entre otros temas atinentes a las vacas lecheras.

Simposio de Tecnología de Lácteos

Así se llama la “mirada panóptica de la lechería a nivel mundial”, que tendrá lugar el primer día de la expo en el auditorio GEA, por la tarde. Se evaluarán las oportunidades y desafíos para la cadena láctea argentina, de la mano del director del observatorio de la misma, Jorge Giraudo, con aportes de expertos extranjeros. Mientras tanto, en el auditorio Over, se recorrerán “Los caminos de la Alfalfa”.

Mujeres tamberas

Una de las actividades más relevantes será sin dudas el Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas, por la tarde, en el auditorio Carlos Berra, con disertaciones, trabajo en taller por comisiones y presentación de conclusiones finales.

“El encuentro tiene como objetivo construir un espacio de diálogo y conocimiento protagonizado por las mujeres involucradas en la actividad. La convocatoria es para todas: productoras, propietarias, ordeñadoras, trabajadoras, técnicas y especialistas dedicadas a la actividad tambera en Argentina”, señalaron desde la organización.

El Negocio de la Carne en Sistemas Lecheros

Por la tarde del miércoles, IPCVA organiza una jornada para abordar la venta del descarte de los rodeos lecheros y de la cría de machos de razas lecheras como una oportunidad para el tambo, ya que bien manejado implica el ingreso de 1 mes más de leche.

El programa incluye el tratamiento de los mercados de la vaca y el novillo de tambo; nutrición de precisión para una mejor conversión de los terneros Holando, finalizando un gran remate de Holando Argentino, con 1.000 cabezas de invernada, proveniente de tambos de Córdoba y Santa Fe.

Sistemas lecheros de base pastoril

Finalmente el jueves a partir de las 9 habrá una jornada para saber cómo les fue a los sistemas en base pastoril a partir de los vaivenes climáticos en Argentina, y también qué novedades de manejo, materiales y automatizaciones hay en Oceanía y Australia.

También se abordarán las tendencias en la eficientización de la crianza de terneras: la cría de a pares y evaluación de la personalidad de los terneros, a cargo nuevamente de Georgina Frossasco, del INTA Rafaela.

Pasadas las 10, será la presentación de Tambos Specialities de Argentina. Disertan: Oscar Kise, socio propietario de la mayor empresa productora de leche orgánica de Argentina y Dardo Barbaresi, quien puso en marcha un sistema hidropónico para generar alimentos para las vacas de su tambo.

Hacia el mediodía habrá una charla y conversatorio sobre “La gente en el tambo, ¿cómo transformar el problema en una oportunidad?, a cargo de Alejandro Centeno, jefe del INTA San Francisco, con el aporte de técnicos del Instituto.

Por la tarde, en el auditorio Delaval, será la Reunión Nacional de Tambos Orgánicos y en el auditorio GEA, la Súper Copa de Forraje Conservados (Edición KWS).

Para obtener más información e inscribirse a las capacitaciones y charlas, ingresar a www.todolactea.com.ar

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
CDV invierte en Argentina, confía en su potencial y sigue apostando al crecimiento.
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
Fiebre aftosa. Los avances son fruto de la colaboración entre los sectores público y privado.
SOMEVE reafirmó su compromiso con la profesión, visibilizando trayectorias inspiradoras.

Te puede interesar