domingo 06 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Operativo

Saneamiento de brucelosis y tuberculosis bovina en establecimientos lecheros de Misiones

El gobierno provincial, INTA, Senasa, la Universidad de Río Cuarto y organismos rurales participan en esta labor de sanidad animal en 92 establecimientos.

27 de agosto de 2024 - 09:16

Mediante un trabajo articulado entre el Ministerio del Agro, INTA, SENASA, Agricultura Familiar, Ministerio de Salud Pública y organizaciones de productores junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), se lleva adelante en la provincia de Misiones una práctica pre profesional en saneamiento de brucelosis y tuberculosis bovina en productores lecheros.

El operativo abarca aproximadamente 92 establecimientos productivos y se espera abordar a unos 1.400 animales en total, con el objetivo de trabajar en la sanidad bovina, en el marco del Programa de Saneamiento de Brucelosis y Tuberculosis del rodeo en lechería. Esta iniciativa interinstitucional contará con la participación de organismos de extensión rural y la participación de alrededor de 55 personas, incluyendo estudiantes, técnicos y docentes, quienes aportarán sus conocimientos y habilidades para asegurar el éxito de la misma.

Trabajo articulado

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal de Misiones, Carlos Caraves, destacó la relevancia de este trabajo articulado y afirmó que “el esfuerzo conjunto entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Estado provincial es una oportunidad valiosa para cumplir con las normativas nacionales que regulan los procesos productivos en nuestra región".

En ese sentido, el funcionario aseguró que "esta colaboración no sólo protege la salud pública, sino que también garantiza la soberanía alimentaria y fomenta la generación de ingresos mediante la comercialización de productos con valor agregado en mercados locales”.

Brucelosis y tuberculosis bovina

Fuentes oficiales destacaron que este trabajo interdisciplinario permite obtener datos precisos y actualizados sobre la prevalencia de las enfermedades de la zona. Además, ayuda a fortalecer el proyecto de control y erradicación de estas dos enfermedades en la cuenca lechera y a lograr el cumplimiento de la resolución que obliga a todos los establecimientos inscriptos como cría, cabaña y tambo a realizar una determinación de estatus sanitario en cuanto a la brucelosis bovina.

"Esta iniciativa refleja el compromiso de Misiones con la salud y bienestar animal, así como con la calidad de los alimentos que consumen las familias. Al consolidar un modelo de desarrollo que es tanto productivo como sustentable, la provincia se posiciona como un referente en la producción responsable y en la protección de la salud pública", concluyeron.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Paraguay busca el reconocimiento internacional como país libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Fundadores de Laboratorio Azul celebraron 50 años de historia y compromiso.
El cambio apunta a mejorar la oferta de carnes en el sur del país.
.Referentes de la lechería nacional, en escena desde Villa María.
El IPCVA busca las buenas prácticas sanitarias en los campos de cría e invernada.

Te puede interesar