sábado 25 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Dato

Medio vaso de leche para prevenir las mastitis bovinas

Este es el costo de un plan de prevención contra la mastitis bovina. Así lo explicó el MV Martin Pol en el encuentro organizado por APROCAL. ¿Cuánto se pierde?

Motivar | Guadalupe Varelli
Por Guadalupe Varelli 30 de octubre de 2023 - 08:04

La mastitis bovina es una de las enfermedades más costosas en la producción lechera de vacas adultas. Así lo declaró Martín Pol al comenzar su presentación en el encuentro virtual “La vaca alrededor de la ubre”, evento técnico de APROCAL que reúne a profesionales, técnicos y actores del sector lácteo para exponer distintas temáticas sobre la producción lechera de Argentina y la región.

A pesar del impacto que tiene esta enfermedad en la rentabilidad de los establecimientos lecheros, los productores la suelen subestimar.

Por un lado, por hacer foco exclusivamente en la mastitis clínica, en la cantidad de leche que tienen que descartar y en los costos del plan preventivo y la medicación.

Es una inversión equivalente al valor de medio vaso de leche lo que se necesita para realizar un plan de prevención Es una inversión equivalente al valor de medio vaso de leche lo que se necesita para realizar un plan de prevención

Por otro lado, la otra cara de esta moneda es el hecho de que no se tenga en cuenta el costo del trabajo extra, las pérdidas por una menor producción posterior, el aumento de descarte o el efecto que tiene esta enfermedad en la reproducción.

Sobre estos temas expuso Martín Pol, veterinario por la UBA y Máster en Ciencias por la Universidad de Wisconsin, en la presentación que brindó en el evento organizado por APROCAL y moderado por el editor de MOTIVAR, Luciano Aba.

Allí, Pol brindó números concretos para hacer visible todas esas pérdidas y costos invisibilizadas en la rutina diaria del productor lechero.

Los costos de la mastitis clínica

El especialista recurrió a los datos brindados por un estudio canadiense (Barkema, 2018) en donde se da cuenta de que el costo total provocado por la mastitis es de US$ 471 por vaca por año, contemplando los planes preventivos (15%), la mastitis clínica (34%) y la subclínica (48%).

Otro estudio, realizado en Argentina, arrojó cifras similares.

El costo total asociado a la enfermedad fue de US$ 394 por vaca por año, considerando costos directos e indirectos.

La segregación de estos números dejó en evidencia que mientras los costos directos de la mastitis clínica (tratamientos, leche descartada y trabajo extra) representan el 15%, los costos indirectos no percibidos por el productor alcanzan el 85%.

Entre los costos directos se cuenta, en primer lugar, el del tratamiento, que incluye tanto la medicación como las pérdidas provocadas por la leche descartada.

El costo total asociado a la enfermedad fue de US$ 394 por vaca por año El costo total asociado a la enfermedad fue de US$ 394 por vaca por año

Pol también hizo referencia a las recurrencias, los casos en los que el primer tratamiento falla y hay que rehacerlo, lo que tiene gran impacto en los costos. De allí la importancia de pensar el tratamiento en su conjunto y no solo el costo del producto que se va a aplicar.

A modo de conclusión preliminar, el expositor destacó la necesidad de hacer tratamientos efectivos de casos curables, con el menor descarte de leche posible y con bajas tasas de retratamiento.

El otro 85%

¿Qué pasa con los costos indirectos? Si tenemos en cuenta que representan el 85% del total de las pérdidas por mastitis clínicas, su relevancia se pone de manifiesto rápidamente.

Estos costos están conformados, por un lado, por la menor producción de las vacas posterior a un evento clínico, aspecto que implica el 34% del total y representa entre 400 y 1.000 litros de leche por lactancia.

También es necesario tener en cuenta que esta enfermedad provoca la venta prematura y muerte de las vacas, lo que puede llegar a representar el 48% del total, una consecuencia muy costosa y muy poco reconocida por los productores.

El tercer factor es el impacto en la reproducción. Las vacas que reciben antiinflamatorios al tener mastitis clínicas tienen mejor reproducción y preñez que las que no lo recibieron.

“Es evidente que la mastitis causa un efecto en la reproducción”, subrayó Pol.

Mastitis subclínicas, perder un dólar por día

Para abordar este aspecto del problema el veterinario recurrió a un estudio que analizó las pérdidas económicas por mastitis clínica y subclínica en 8 establecimientos lecheros de la provincia de Córdoba.

En este estudio encontraron que la mastitis subclínica generaba una pérdida mediana de 2,80 litros por vaca por día, un equivalente a 1 dólar por vaca por día.

Mientras que la mastitis clínica generaba una pérdida mediana de 0,12 litros por vaca por día, lo que es lo mismo que decir que se pierde 0,04 dólares por vaca por día.

Estos números le dan relevancia a las pérdidas por menor producción de la mastitis subclínica, lo que no suele ser tenido en cuenta por los productores.

El costo de la prevención

El costo de la prevención, de acuerdo al estudio cordobés, es de 0,05 dólares por vaca por día.

Para decirlo de otra manera, es tan solo medio vaso de leche lo que se necesita para realizar un plan de prevención de esta enfermedad.

Esto pone en evidencia el impacto relativo de las erogaciones por aplicación de práctica de control y prevención sobre el costo total de la enfermedad en establecimientos lecheros de Córdoba.

De allí se deduce que el costo total de mastitis, determinado por el costo de los casos clínicos más los casos subclínicos y la inversión en prevención es de 1,04 dólares por vaca por día.

La importancia del impacto de la mastitis subclínica en el total de las pérdidas económicas producidas por esta enfermedad representa el 88,8%, frente al 4,7% de la mastitis clínica.

Conclusiones

Para finalizar, Martín Pol dejó tres ideas centrales.

  • En primer lugar, destacó que cualquier tambo que esté por encima de las 200.000 células somáticas en el tanque, está teniendo pérdidas productivas que disminuyen su rentabilidad.
  • Luego, focalizó en que la mastitis subclínica es mucho más costosa que la mastitis clínica.
  • Y terminó: “Las pérdidas económicas son enormemente más importantes que cualquier premio o castigo que pueda provenir de la industria”.

Mirá el Bloque Completo de La Vaca Alrededor de la Ubre

LA VACA AL REDEDOR DE LA UBRE: Haciendo foco en las bases para lograr una óptima producción

Estrategias para disminuir los costos

El especialista en mastitis Martín Pol, destacó el rol que juega la prevención de esta enfermedad, al tiempo que indicó que su prevención cuesta el equivalente a medio vaso de leche. ¿Y las pérdidas? Graficó su impacto diciendo que pueden llegar a ser de hasta “tres botellas de leche”, siguiendo con la comparación.

“La prevención hay que pensarla como una inversión”, destacó. Y avanzó; “Debemos hacer las cosas bien todos los días, consultar al veterinario sobre cuáles son las herramientas de prevención y tratamiento más adecuadas para mi rodeo, y conocer al enemigo”.

En cuanto a este último aspecto, dijo que es necesario utilizar a los laboratorios convencionales para cultivos y antibiogramas y utilizar esa información para orientar prevención y tratamientos.

Según el especialista, los costos también se pueden reducir en los casos clínicos. En este punto recomienda no tratar casos crónicos y poner en marcha un manejo que no incluya los antibióticos que encarecen los tratamientos. El uso de cultivos en tambo es otra alternativa para reducir el uso de antibióticos en el 50% de los casos.

Por último, Pol volvió a destacar la importancia de trabajar con el veterinario para seleccionar los tratamientos con el menor costo total, con poca leche descartada y que tengan baja tasa de retratamiento y recurrencias.

De allí la importancia de conocer las bacterias que están afectando a las vacas y su resistencia.

En cuanto a la mastitis subclínica, las estrategias sugeridas por Pol hacen referencia a la prevención efectiva, a conciencia y de forma cotidiana, para mantener sanos a los animales que no se han visto afectados por la enfermedad.

También destacó la importancia de tener información de células somáticas individuales en el control lechero, lo que cuesta aproximadamente un litro por vaca por mes.

Esto permite actuar sobre la mastitis subclínica, separar animales sanos de enfermos y decidir terapias en sábana o selectivas.

Por último, recomendó detectar a las vacas crónicas y aplicar un manejo que puede incluir un secado anticipado, la anulación de cuartos, segregar al grupo o venderlas. “De lo que se trata es de bajar costos y disminuir la posibilidad de que enfermen a las vacas sanas”, aseguró.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video
En el marco de CIVA 2023, Luciano Aba y Guadalupe Varelli, de MOTIVAR, entrevistaron al vicepresidente de Senasa, Rodolfo Acerbi,  la directora nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón, y Gisela Papaleo, directora de Productos Veterinarios. video

Te puede interesar