miércoles 26 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Eficiencia

Lechería: ¿Cuál es el costo de las principales enfermedades a nivel mundial?

Investigadores daneses calcularon las pérdidas económicas generadas por las 12 enfermedades principales que afectan a la lechería. Las mastitis, segundas en el ranking.

11 de octubre de 2024 - 08:00

El doctor Philip Rasmussen, investigador de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, exploró recientemente estas cuestiones en un estudio que se publicará próximamente en el Journal of Dairy Science. El equipo de Rasmussen estuvo conformado por investigadores daneses, de Canadá, Suiza y el Reino Unido, que determinaron de antemano las 12 enfermedades principales que afectan a la lechería a nivel mundial.

Los factores utilizados para estimar las pérdidas económicas derivadas de cada enfermedad fueron la producción de leche, la fertilidad y el sacrificio de animales. Las estimaciones económicas no incluyeron los costes de tratamiento.

Cómo se realizó el cálculo

Las pérdidas debidas a la reducción de la producción de leche se valoraron utilizando un precio estándar de la leche. Las pérdidas de fertilidad se basaron en el aumento del intervalo entre partos, que se midió utilizando el número de días de retraso en el parto, la producción diaria de leche y el precio de la leche. Los costos de descarte se calcularon utilizando el aumento del riesgo de descarte prematuro, basado en el precio de las vacas y novillas de reemplazo, menos el precio de venta de las vacas de descarte.

Un factor importante a considerar en las estimaciones financieras fue el hecho de que, en muchos casos, las vacas pueden sufrir más de una enfermedad al mismo tiempo. Para evitar la doble contabilización del costo total de la enfermedad debido a estas “comorbilidades”, los investigadores ajustaron los datos utilizando las asociaciones estadísticas entre enfermedades. Sin esta medida, estimaron que las pérdidas globales agregadas medias se habrían sobreestimado en un 45%.

Clasificación y cifras

La clasificación mundial de las 12 enfermedades, en términos de pérdida anual en dólares estadounidenses, resultó de la siguiente manera:

Cetosis subclínica: 18 mil millones de dólares.

Mastitis clínica: 13 mil millones de dólares.

Mastitis subclínica: 9 mil millones de dólares.

Cojeras: 6 mil millones de dólares.

Metritis: 5 mil millones de dólares.

Quistes ováricos: 4 mil millones de dólares.

Paratuberculosis/enfermedad de Johne: 4 mil millones de dólares.

Placenta retenida: 3 mil millones de dólares.

Abomaso desplazado: 0,6 mil millones de dólares.

Distocia: 0,6 mil millones de dólares.

Fiebre de la leche/hipocalcemia: 0,6 mil millones de dólares.

Cetosis clínica: 200 millones de dólares.

En total, las pérdidas económicas debidas a las enfermedades lecheras ascendieron a unos 65 mil millones de dólares al año.

Figura-1-Mastitis.jpg

Impacto según las distintas regiones del mundo

Se observaron grandes diferencias entre los efectos de las enfermedades en las distintas regiones del mundo. Por ejemplo, la cetosis subclínica representó alrededor del 35% de las pérdidas en Oceana (incluidas Australia y Nueva Zelanda), pero solo el 24% de las pérdidas en Europa. Por el contrario, el 25% de las pérdidas en Europa se debieron a la mastitis clínica, que contribuyó solo al 10% de las pérdidas en Oceana.

En los 183 países estudiados, la pérdida anual total media ajustada por comorbilidad fue de unos 351 dólares por vaca. Por país, esta cantidad varió desde apenas 72 dólares por vaca en Nigeria hasta 1.900 dólares por vaca en Corea del Sur.

En comparación con la población humana, los países más afectados por las enfermedades lácteas fueron Nueva Zelanda ($220/persona/año), Irlanda ($140/persona/año) y Dinamarca ($70/persona/año).

Los países con mayores pérdidas anuales en general fueron India (12.000 millones de dólares), Estados Unidos (8.000 millones de dólares) y China (5.000 millones de dólares). Estas clasificaciones se correlacionan con la clasificación de la producción mundial de leche por país.

Sanidad animal

Los autores señalaron que abordar las enfermedades de los productos lácteos y mejorar la salud animal ayudaría a mejorar la eficiencia mundial de la producción lechera y, al mismo tiempo, reduciría su impacto ambiental. Destacaron la importancia de la leche y los productos lácteos como alimentos ricos en nutrientes que desempeñarán un papel clave en la nutrición y la seguridad alimentaria mundiales, ya que se espera que la demanda mundial total de alimentos aumente hasta un 56% entre 2010 y 2050.

FUENTE: Por Maureen Hanson – Publicado en Dairy Herd

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.
Eslovaquia detecta fiebre aftosa y enciende más alarmas
Luis Barletta es el protagonista del sexto episodio con su desarrollo de vacunas orales para el manejo exitoso de la producción animal. video

Te puede interesar