martes 26 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Avances

El sello de bienestar animal de Aprocal presente en 4 tambos

Estancia la Otilia, Tambo La Cambicha, Cabaña San Isidro Labrador y Estancia La Estación ya cuentan con la certificación en bienestar animal.

Motivar | Daniela Mattiusi
Por Daniela Mattiusi 12 de julio de 2023 - 15:05

A fines de 2022, Aprocal presentó a la primera estancia que obtuvo su sello de bienestar animal. Hoy, ya son 4 los establecimientos que lograron la certificación y hay otros tantos que están en proceso de hacerlo.

El presidente de la Asociación, MV Roberto Albergucci, dialogó con MOTIVAR y explicó que los establecimientos que ya certificaron fueron Estancia la Otilia, Estancia La Estación, Tambo La Cambicha y Cabaña San Isidro Labrador.

Cabe recordar que, estos tambos pasaron por el proceso de certificación que consta de una primera visita de relevamiento y conocimiento de la situación; luego una capacitación en función de bienestar animal en general y una segunda visita donde se evalúan las mejoras para llegar a alcanzar el sello.

“Creemos que ha generado mucho interés en los productores, más allá de que hayan ingresado o no el proceso de certificación. Pueden transitar el proceso completo, solicitar el diagnóstico, la capacitación y realizar los cambios a los dos o tres años”, detalló Albergucci.

Además, le indicó a MOTIVAR que continúa siendo la única herramienta que permite evaluar indicadores propios y específicos de bienestar animal confiables, viables y fiables para, luego, establecer una gestión integral.

“El objetivo es generar mejoras que se van a traducir en mayor productividad y menor índice de enfermedades; por lo tanto, menor reposición y claramente una mayor rentabilidad y sostenibilidad del sistema productivo”, especificó el médico veterinario.

“El objetivo es generar mejoras que se van a traducir en mayor productividad y menor índice de enfermedades; por lo tanto, menor reposición y claramente una mayor rentabilidad y sostenibilidad del sistema productivo” “El objetivo es generar mejoras que se van a traducir en mayor productividad y menor índice de enfermedades; por lo tanto, menor reposición y claramente una mayor rentabilidad y sostenibilidad del sistema productivo”

Con sellos de bienestar animal

Desde diciembre de 2022 a la fecha, ya son 4 los establecimientos que lograron el sello de bienestar animal.

  • Establecimiento La Otilia: Es de la firma Integral Agropecuaria y está ubicado en la localidad de Susana, Santa Fe. Es un establecimiento confinado, a cielo abierto, en una zona con un régimen de lluvia más alto que el establecido teóricamente para un sistema de estas características.
  • Estancia La Estación: Es de la zona de Zárate, Capilla del Señor, Buenos Aires. Es 100% pastoril, con servicio estacionado. Es un esquema totalmente distinto pero que también tuvo que solucionar algunas cuestiones en función de la incorporación de herramientas para mitigar el estrés calórico.
  • Tambo La Cambicha: Ubicado en Puán, Buenos Aires, cuenta con un sistema también distinto, con producciones moderadas de 25-28 litros, digamos. “Es un sistema pastoril en suplementación. Es un campo donde no crece la alfalfa porque la tosca está muy cerca, con otro tipo de pastura, con un sistema de pastoreo, pero donde tal vez tenga más preponderancia el sorgo que el maíz”, detalló Albergucci.
  • Cabaña San Isidro Labrador: También de la provincia de Buenos Aires, pero en Escobar. Este fue el cuarto establecimiento que certificó y se trata de una cabaña con las características propias que conlleva este sistema.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCuPdZcCPDZd%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABAObppcuC5PDL4uM4AQnW2TB6X2kZBCkBmzPv32zdBBUhctH7mZC336TM16Ys8finSUdIHduMYAES4kHWQdFZA1KZBW1KRUCn6ATlIwNd3DbCCfkRUZADTxTJ6ZBBTciNLiZCWCfhDItqWbe3mmkCT32d8mIVWK9iwZDZD
View this post on Instagram

A post shared by APROCAL (@infoaprocal)

Y Albergucci completó, en diálogo con MOTIVAR: “Uno de los desafíos, que tiene un protocolo de estas características es que sea realmente amigable y viable de llevarse a cabo en diferentes sistemas productivos como son los nuestros”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Autoridades del Senasa y CRA analizaron el futuro de la vacunación antiaftosa en Argentina.
El Rincón Ovejero se desarrolló por segundo año consecutivo donde se pusieron en discusión distintas temáticas del sector.
MV José Massabo, referente de la AVCA, en su consultorio profesional explicó el alcance de la ley sobre el cannabis en veterinaria.
Se puede trabajar mejor en bienestar animal.
König certificó las normas GMP en su planta de Uruguay. 

Te puede interesar