A fines de 2022, Aprocal presentó a la primera estancia que obtuvo su sello de bienestar animal. Hoy, ya son 4 los establecimientos que lograron la certificación y hay otros tantos que están en proceso de hacerlo.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA fines de 2022, Aprocal presentó a la primera estancia que obtuvo su sello de bienestar animal. Hoy, ya son 4 los establecimientos que lograron la certificación y hay otros tantos que están en proceso de hacerlo.
El presidente de la Asociación, MV Roberto Albergucci, dialogó con MOTIVAR y explicó que los establecimientos que ya certificaron fueron Estancia la Otilia, Estancia La Estación, Tambo La Cambicha y Cabaña San Isidro Labrador.
Cabe recordar que, estos tambos pasaron por el proceso de certificación que consta de una primera visita de relevamiento y conocimiento de la situación; luego una capacitación en función de bienestar animal en general y una segunda visita donde se evalúan las mejoras para llegar a alcanzar el sello.
“Creemos que ha generado mucho interés en los productores, más allá de que hayan ingresado o no el proceso de certificación. Pueden transitar el proceso completo, solicitar el diagnóstico, la capacitación y realizar los cambios a los dos o tres años”, detalló Albergucci.
Además, le indicó a MOTIVAR que continúa siendo la única herramienta que permite evaluar indicadores propios y específicos de bienestar animal confiables, viables y fiables para, luego, establecer una gestión integral.
“El objetivo es generar mejoras que se van a traducir en mayor productividad y menor índice de enfermedades; por lo tanto, menor reposición y claramente una mayor rentabilidad y sostenibilidad del sistema productivo”, especificó el médico veterinario.
Desde diciembre de 2022 a la fecha, ya son 4 los establecimientos que lograron el sello de bienestar animal.
Y Albergucci completó, en diálogo con MOTIVAR: “Uno de los desafíos, que tiene un protocolo de estas características es que sea realmente amigable y viable de llevarse a cabo en diferentes sistemas productivos como son los nuestros”.