Diego Ruíz, socio gerente de la distribuidora Logisvet, coorganizadora de CIVI, también analizó lo ocurrido.
“Nuestra empresa está cumpliendo 10 años. Con base en Misiones, siempre apostamos por la capacitación de los veterinarios, y es un orgullo haber podido concretar la primera edición de este Congreso”. Asimismo, destacó el apoyo de las empresas y subrayó las actividades comerciales concretadas.
Enfermedades vectoriales
El plato fuerte de la jornada estuvo ligado a la participación del brasileño Paulo Tabanez y el referente local Octavio Estévez, ambos integrantes del grupo Brasileish, quienes abordaron el tema de la leishmaniasis durante CIVI y estuvieron también en el stand de MOTIVAR.
“En Brasil, la leishmaniasis está ampliamente diseminada. Tenemos alrededor del 90% de los casos que se registran en caninos en América Latina y probablemente el mismo porcentaje en casos humanos”, aseguró Tabanez, para luego destacar que las políticas públicas en Brasil respecto de la enfermedad han cambiado en las últimas décadas. “Antes se consideraba la eutanasia, mientras que ahora tenemos ciertas libertades para tratar a los animales. Leishmaniosis no es sinónimo de eutanasia. Es una enfermedad infecciosa que requiere control, terapia y acompañamiento”, completó.
“En Argentina, a partir de los primeros diagnósticos de 2006 en Misiones, hubo una expansión, principalmente hacia Corrientes y luego en Formosa, Chaco y Entre Ríos, abarcando prácticamente todo el litoral, con un gradiente de intensidad de norte a sur”, destacó Estévez. Y explicó que luego también se registraron casos en el chaco salteño; además de otros de aparición esporádica en otras provincias.
“Actualmente ya sí se pudieron detectar casos de transmisión local en Córdoba, no solo identificando la presencia del parásito (y por lo tanto de animales enfermos) sino también circulación vectorial. Esta notificación de casos posiblemente vaya por detrás de lo que posiblemente está sucediendo. Hay zonas donde no se identificó, probablemente porque nunca se lo buscó”.
Octavio Estévez CIVI 2023
Por su parte, Tabanez destacó: “Piensen en la leishmaniosis como una enfermedad silenciosa y crónica. Tienen que estar con los ojos abiertos, bien capacitados, para reconocer y no confundir la enfermedad”. Para ello, llamó a utilizar las técnicas diagnósticas de forma correcta, para que sea preciso, rápido y asertivo.
¿Pero para qué un diagnóstico a tiempo?
“Primero para entender si la enfermedad está en la región y prevenir la infección para los seres humanos”, nos respondió el profesional de Brasil. Y agregó: “Es importante identificar a los animales para poder tratarlos de la forma correcta y mantener su salud, buscando incluso que pueda tener (en algunos casos) una vida normal”.
Frente a esto, Estévez agregó: “En los lugares donde no existe la enfermedad o al menos aún no se la identificó, es fundamental la anamnesis. La gente cada vez viaja más seguido con sus animales de región a región, de ahí que el conocimiento del veterinario clínico sobre la enfermedad no debe limitarse a aquellos que estamos en zonas endémicas”.
¿Y los tratamientos? “En cada país tenemos disponibilidad o no de determinadas drogas, dependiendo de cuestiones legales, económicos o comerciales”, inició Estévez su respuesta.
Y avanzó: “El enfoque actual se orienta a drogas que puedan detener la multiplicación o bien matar al parásito, pero también generar mejores escenarios inmunológicos en el paciente. Es una enfermedad inmunológica, producida por un parásito. Reforzar el aparato inmunológico y tratar de orientarlo a un ciclo virtuoso puede ayudar mucho".
¿Y la leishmaniasis felina? Reportada por primera vez en Argelia en los inicios del 1900, hoy ya se declaran casos incluso hoy en distintos estados de Brasil. "Los felinos se pueden infectar y ser transmisores de la enfermedad. Es una enfermedad que ya no parece ser tan rara en los felinos", nos decía Tabanez. Y agregaba: “Son un reservorio secundario de la enfermedad, ya sabemos que accidental no es. Pueden infectar al flebótomo”.
Frente a esto, Estévez compartió su visión: "Sumado a que en Argentina no se busca, en felinos la enfermedad es mucho más esquiva en las presentaciones clínicas, como en las herramientas diagnósticas que tenemos. Muchas veces cuesta la confirmación de los casos. El continente es uno solo; los parásitos y los vectores no conocen de fronteras, por eso es grande el desafío que tenemos".
Felinos: “Es posible avanzar con las transfusiones”
El MV Alexis Jaliquias también participó de CIVI 2023 en Iguazú, aportando su conocimiento y experiencia en lo que hace a transfusiones en gatos.
“El objetivo es que más colegas desarrollen la actividad. Hace un tiempo está instalada la necesidad de que el gato se transfunda”, le aseguró a MOTIVAR. Y avanzó: “Las transfusiones en gatos son claves frente a problemáticas como enfermedades oncológicas, infectocontagiosas, leucemia, micoplasmas, causas asociadas a fiebre, trastornos de la coagulación, o incluso en casos de traumas”.
Además, Jaliquias compartió los conceptos centrales de su participación.
“Primero dejar en claro que, aún con pocos elementos, estudiando y formándose, es posible hacer una transfusión en gatos. Luego, que siempre antes de realizarla hay que hacer una prueba de compatibilidad sanguínea”, explicó. Y agregó: “No debemos perder de vista que la sangre transmite enfermedades, y tenemos que ocuparnos de esto”.
Asimismo, el profesor de anestesiología en la FCV de la UBA y titular del Banco de Sangre Felino destacó la importancia del trabajo con las familias que aceptan donar sangre de manera regular. “Es el paciente sano que viene a contribuir con el banco de sangre. Para ellos debemos contar con una atención especial, beneficios y mucho acompañamiento”, reforzó.
De garrapatas y ehrlichiosis
En el stand de MOTIVAR durante CIVI 2023 recibimos al MV Pablo Borras, referente en parasitología veterinaria, quien abordó una actualización sobre ehrlichiosis canina. “Si bien puede ser más importante en alguna región, la problemática ya tiene difusión nacional. Uno de los desafíos en el consultorio pasa por hacer una correcta ruta diagnóstica y determinar cómo avanzar en los tratamientos, siempre teniendo en cuenta las comorbilidades que pueden agravar el cuadro", reforzó Borras.
Y agregó: “La prevención implica la utilización de antiparasitarios externos todo el año, en todo el país, y también la educación a los tutores: transmitir la importancia del cuidado y de los controles veterinarios periódicos”.
Finalmente, el referente nacional destacó que, si bien no existen estudios locales sobre la prevalencia de la enfermedad, probablemente la ehrlichiosis canina sea una de las enfermedades transmitidas por garrapata más importantes del mundo.
“Otro de los desafíos de su diagnóstico será la verdadera valoración del paciente, que no es solo una prueba. A eso, debemos sumarle fuerza en la educación al tutor y la prevención a los ectoparásitos en mascotas”, reforzó Pablo Borras.
Novedades en gastroenterología veterinaria
De la partida también fue el MV Ernesto Bruzzone, director del Instituto de Gastroenterología y Nutrición Veterinaria, quien compartió sus conocimientos alrededor de los nuevos tratamientos existentes en gastroenterologías.
“Planteo un paradigma diferente en hepatoprotectores, siempre hablamos, pero realmente no siempre prevenimos, sino que tratamos de curar”.
Vale decir que también Bruzzone se refirió al tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina, una enfermedad frecuente en las mascotas.
Asimismo, el profesional destacó las últimas inversiones realizadas por el Instituto de Gastroenterología y Nutrición Veterinarias. “Sumamos un equipo de video endoscopia con tinción electrónica novedosa, es el único en el país. Ahora ya vienen con inteligencia artificial mejorando la toma de muestras”, aseguró. Y concluyó: “El desafío pasa por un diagnóstico preciso y un mejor tratamiento. El objetivo es la capacitación continua de todos los médicos veterinarios”.