lunes 14 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Capacitación

Curso sobre biología molecular aplicada en diagnóstico veterinario

El Instituto de Biología Molecular Aplicada inicia este mes con un vasto temario sobre diagnóstico veterinario, como el de enfermedades infecciosas en bovinos.

6 de marzo de 2024 - 08:00

El Instituto de Biología Molecular Aplicada (BMA) dictará un curso sobre “Biología molecular en diagnóstico veterinario ”, del 18 de marzo al 5 de mayo, dictado por la especialista marplatense Silvina Quintana. La formación, cuyo dictado será asincrónico en plataforma con acceso a foro de consultas, constará de 8 módulos distribuidos en 23 clases.

La capacitación también incluirá clases de consulta sincrónicas y la tutoría de la docente durante el dictado de la misma. El certificado respectivo se extenderá por 50 horas aprobadas.

En resumen, el temario contempla los tipos de extracción de muestras, validación y verificación de métodos, la detección y estudio de agentes de enfermedades infecciosas en bovinos, además de enfermedades zoonóticas como leptospira y trichinella.

Asimismo, se abordará entre otros temas específicos la aplicación de la biología molecular para la detección de agentes patógenos emergentes de importancia para el diagnóstico veterinario -como la fiebre africana y el virus de la influenza aviar-, estudios de enfermedades de base genética en diversas especies y finalmente la aplicación de la biología molecular en apicultura.

Los interesados pueden realizar la preinscripción y recibir más información del curso en el siguiente link: https://forms.gle/NS3SiAc2BSmsi3NT8

Formadora

Quintana es licenciada en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional de Mar del Plata) y Doctora en Biología Molecular (Universidad Nacional de Buenos Aires). Publicó 67 trabajos científicos en revistas con referato y presentó 43 trabajos en congresos internacionales, y 43, en nacionales.

Es investigadora adjunta de Conicet, fue jefa del Laboratorio de Biología Molecular de Fares Taie Biotecnología hasta 2022 y ha sido galardonada con 9 premios y distinciones a lo largo de su carrera.

Además de cursos, el Instituto de Biología Molecular brinda asesorías, capacitaciones presenciales y participa activamente en colaboraciones científicas. También hace desarrollos a medida, en los cuales se realizan puestas a punto y validaciones de nuevas metodologías de qPCR, en función de los intereses particulares del cliente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. Temen que la emergencia sanitaria se transforme en un problema de salud pública. video
Fatro Von Franken aborda la lechería del futuro con un espacio de actualización técnica y estratégica.
El Colegio de Veterinarios de Córdoba se prepara para celebrar dos asambleas clave.
Especies invasoras. La proliferación del jabalí impacta en el ambiente y en la producción agropecuaria.
Ante el caso de rabia deben activar los protocolos correspondientes para evitar la propagación.

Te puede interesar