lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
WSAVA

Actualización de pautas para la vacunación en perros y gatos

La WSAVA informó las nuevas pautas para la vacunación de los animales de compañía en pos de promover el bienestar animal.

17 de mayo de 2024 - 08:30

La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) actualizó sus directrices globales de vacunación, que aportan las últimas ideas científicas sobre la vacunación de perros y gatos a nivel mundial. Estas fueron elaboradas por el Grupo de Directrices de Vacunación (VGG, por sus siglas en inglés) de WSAVA.

Actualmente están disponibles para su descarga gratuita desde su sitio web, tras la revisión por pares del Journal of Small Animal Practice, la revista científica oficial de la Asociación.

La nueva versión agregó una variedad de actualizaciones y contenido adicional que incluye una definición de vacunas "básicas", una nueva sección que cubre los anticuerpos maternos (MDA, por sus siglas en inglés), y temas actuales y emergentes en vacunología clínica canina y felina, y sobre el uso de la inoculación en refugios y santuarios.

El VGG también ha elaborado un conjunto de directrices regionales de vacunación para veterinarios en Asia y América Latina y actualmente está llevando a cabo un proyecto de cuatro años para mejorar la comprensión de las enfermedades infecciosas en la África subsahariana y asesorar a los veterinarios sobre prácticas óptimas de inmunización.

Como parte de esta iniciativa, se llevará a cabo una revisión de la prevalencia de enfermedades infecciosas y las prácticas de vacunación actuales en la región y se brindará educación continua. En 2026, se publicará un informe completo de directrices regionales de vacunación para África subsahariana.

Uno de los objetivos clave de WSAVA es establecer estándares globales para la atención veterinaria de animales de compañía. El VGG es un equipo de expertos de todo el mundo que trabaja para brindar asesoramiento científico basado en evidencia a la profesión veterinaria mundial sobre la vacunación de perros y gatos.

El mismo está compuesto por la Dra. Mary Marcondes de Brasil (presidenta), el Dr. Richard Squires (Australia), la Dra. Cynda Crawford (EE. UU.) y el Dr. Nathaniel Whitley (Reino Unido).

Una colaboración que ha dado frutos

Al comentar sobre el lanzamiento de las nuevas directrices mundiales de vacunación, el Dr. Marcondes manifestó que “estamos encantados de anunciar la publicación de las directrices mundiales de vacunación de WSAVA 2024. Son la culminación de varios años de trabajo de la VGG y proporcionan las últimas ideas sobre la práctica de la inoculación para perros y gatos. Esperamos que la evidencia científica incorporada en las directrices garantice que sean un recurso valioso y práctico para los veterinarios de todo el mundo y que contribuyan al bienestar de los animales de compañía".

Añadió que "estamos muy agradecidos por el apoyo del socio de largo plazo de VGG, MSD Animal Health, que nos permite llevar a cabo nuestro importante trabajo".

El Dr. David Sutton, director técnico global de MSD Animal Health, comentó que “las pautas de vacunación científicas basadas en evidencia son esenciales para garantizar una práctica óptima en la vacunación para perros y gatos. Estamos orgullosos de apoyar el trabajo del Grupo de Directrices de Vacunación de WSAVA y estas nuevas e importantes directrices que ayudarán a prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y promoverán el bienestar animal”.

MSD Animal Health ha sido el socio único de VGG desde su creación en 2006 y recientemente se ha convertido en socio diamante de WSAVA.

La WSAVA representa a más de 200.000 veterinarios en todo el mundo a través de sus 116 asociaciones miembro y trabaja para mejorar los estándares de atención clínica para los animales de compañía. Sus actividades principales incluyen el desarrollo de directrices globales en áreas clave de la práctica veterinaria, incluido el manejo del dolor, la nutrición y la vacunación, junto con el cabildeo sobre cuestiones que afectan el cuidado de los animales de compañía.

FUENTE: Diario Veterinario

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
SOMEVE reafirmó su compromiso con la profesión, visibilizando trayectorias inspiradoras.
Aujeszky. La bioseguridad se presenta como una herramienta clave.
Uruguay mantiene un estatus internacional como país libre de fiebre aftosa con vacunación.

Te puede interesar