martes 09 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Agenda

Vacunas veterinarias y su importancia en el plan sanitario

El costo de un bovino con neumonía equivale a la vacunación a doble dosis de vacunas respiratoria y clostridial de dos terneros.
29 de noviembre de 2023 - 08:35

La importancia de las vacunas y la inmunización de los terneros en los primeros meses de vida se ha convertido en un pilar esencial para la ganadería moderna. Esta práctica no solo garantiza la salud del ganado, sino que también tiene un impacto significativo en el proceso de destete y en la productividad general de la actividad ganadera.

La inmunización temprana de los terneros proporciona una defensa efectiva contra una serie de enfermedades que pueden afectar gravemente al ganado en su etapa inicial de vida. Esto se traduce en terneros más saludables, lo que facilita su crecimiento y desarrollo, y a su vez, acelera el proceso de destete.

Los expertos en ganadería señalan que la inmunización adecuada en los primeros meses de vida contribuye a reducir la morbilidad y la mortalidad en los terneros. Además, ayuda a prevenir enfermedades que pueden afectar la producción ganadera a largo plazo. Esto resulta en un mayor rendimiento del ganado, lo que se traduce en beneficios económicos para los productores.

La inmunización temprana de los terneros proporciona una defensa efectiva contra una serie de enfermedades que pueden afectar gravemente al ganado en su etapa inicial de vida

En conversación con el MV Nicolás Palacio, coordinador de Servicio Técnico del Laboratorio CDV, afirmó que: “Según el último informe del Senasa en cuanto a la primera campaña de vacunación de aftosa 2023, el número de terneros se incrementó en casi 200 mil animales, lo que representa un incremento del 1.2% respecto del año pasado. A pesar de la gran sequía que atravesó, y siguen atravesando a algunas zonas, y con una caída del 0.4% del stock de vacas, podemos observar que el porcentaje de destete está acercándose al 70%, alejándose del 65% histórico, lo que refleja el trabajo integral que se viene implementando en la ganadería, dándole importancia a cada uno de los pilares: sanidad, manejo, nutrición y genética”.

A vacunar

La inmunización de terneros en los primeros meses de vida no solo es esencial para garantizar la salud del ganado, sino que también impacta positivamente en el proceso de destete y en la productividad de la actividad ganadera en su conjunto. Los ganaderos que adoptan prácticas de inmunización adecuadas están contribuyendo no solo a la salud de su ganado, sino también al crecimiento sostenible de la industria ganadera.

El Laboratorio CDV lleva adelante una campaña de concientización “Primeros Pasos” con la cual promueve la importancia de reforzar la inmunidad de los terneros a los pies de la madre. Los terneros dependen de la inmunidad pasiva, transmitida de la madre a la cría por el calostro.

Antes que esta inmunidad comience a decrecer y deje susceptible al ternero se comienza a trabajar en generar defensas contra las enfermedades clostridiales y respiratorias.

En palabras del MV Nicolás Palacio: “Esperamos para los meses que vienen que los productores continúen previniendo las enfermedades sumándose a las campañas de vacunación, ya hemos visto que varios comenzaron con el cuidado de los terneros, teniendo en claro que la prevención es un resguardo de su capital. Para ejemplificar esto, podemos decir que el costo de tratamiento de un animal con neumonía equivale a la vacunación a doble dosis de vacuna respiratoria y clostridial de dos terneros”.

FUENTE: Laboratorio CDV

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El Colegio de Veterinarios de Buenos Aires denunció dilaciones en la Justicia.
Glypondin 4 se aplica en bovinos de carne y de leche.
Bullsynch N: eficiencia para veterinarios en el manejo reproductivo.
Miguel Conte, socio y CEO de Conte Bienes Raíces, es el protagonista del primer episodio de ¿ES NEGOCIO? de MOTIVAR en Foco. video
La fiebre aftosa, eje del debate sanitario y comercial.

Te puede interesar