lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe

Outlook Ganadero 2025: CREA proyectó un año desafiante

El área de Ganadería de CREA mostró las perspectivas de los mercados ganaderos para el 2025 junto a Ariel Chiaramello, Víctor Tonelli y Paola Carreño.

22 de diciembre de 2024 - 08:00

Los dos escenarios más probables para la ganadería argentina en 2025 comprenden una caída de la faena bovina del 5% al 10% respecto de 2024, el cual sería compensado parcialmente con un crecimiento del peso medio de faena. Estas proyecciones fueron analizadas por los integrantes de CREA en un informe completo sobre los mercados ganaderos para el 2025.

“Trabajar sobre las eficiencias va a ser mucho más importante el año que viene porque es probable que los márgenes del negocio sean más ajustados”, apuntó José Lizzi, líder del área de Ganadería de CREA, durante el Outlook Ganadero 2025 realizado este martes.

Los técnicos del área de Ganadería de CREA realizaron las proyecciones de precios para el año que viene para las categorías ternero, novillito de invernada, novillito de hasta 390 kilogramos y novillo de exportación. Se trata de un insumo clave para poder modelizar márgenes para 2025.

Con un ajuste de la disponibilidad de terneros y de vacas, se prevé que la menor oferta de carne vacuna para 2025 sea asumida por el consumo interno, lo que seguirá brindando mayores oportunidades de crecimiento a la carne aviar y porcina.

Consumo y comercialización de carnes

En lo que respecta al consumo interno de carnes vacuna, se observa una progresiva recuperación en los últimos meses, aunque todavía falta un trecho para poder recuperar niveles registrados en 2023.

“La comercialización de carne vacuna tuvo un primer semestre muy duro con una caída del 15% en volumen en el primer semestre, aunque en el segundo recuperamos diez puntos de esa caída; esperamos que en 2025 podamos volver a los niveles presentes en 2023”, indicó Ariel Chiaramello, quien gestiona, junto a sus hermanos Mariano y Martín, una empresa faenadora y distribuidora de carne que integra el CREA Centro Oeste Santafesino.

Recursos forrajeros

Un estudio realizado por la unidad de Seguimiento Forrajero Satelital del Área de Ganadería de CREA estimó que la receptividad ganadera de recursos forrajeros perennes cayó en cinco millones de equivalente vaca (EV) de 2014 a 2023 por factores climáticos, cambios en el uso del suelo y en el manejo o la tecnología aplicada.

“Estimo que en 2025 las recrías van a ser mucho más abundantes en volumen y calidad respecto de los años precedentes por un aumento de la disponibilidad de forraje”, vaticinó el consultor Víctor Tonelli.

Tonelli dijo además que con un repunte de las recrías orientadas a lograr animales más pesados es factible que se produzcan demoras en la salida de vacunos con destino a faena. “En 2025 veo un escenario de oferta ajustada en el cual la demanda exportadora peleará por cada kilo que pueda comprar, pero el 2026 será otra cuestión, porque lo que no se venda el año que viene aparecerá en 2026 con mayor peso y un volumen razonable”, auguró.

Alternativas comerciales

Argentina se encamina a lograr este año un nuevo récord de exportación de carne vacuna en términos de volumen, aunque no es el caso al considerar la facturación del negocio porque los precios de venta pagados por el principal cliente –China– se encuentran amesetados.

De todas maneras, comienzan a aparecer alternativas comerciales interesantes para poder diversificar la matriz exportadora del negocio. “El 2025 será el año de EE.UU.”, apuntó la consultora Paola Carreño en referencia al crecimiento que se espera lograr en ese mercado clave.

De todas maneras, recordó que Argentina cuenta en EE.UU. con una cuota anual de acceso preferencial de apenas 20.000 toneladas, la cual debería ser ampliada para que las grandes oportunidades allí presentes puedan escalar.

Lara Botham del área de Ganadería de CREA mostró márgenes proyectados de diferentes negocios pecuarios, los cuales reflejan una tendencia decreciente. “Los resultados por lograr en 2025 dependerán de sistemas que logren agregar más kilos con mayor eficiencia productiva”, resumió.

El Outlook Ganadero 2025, realizado este martes en la sede porteña de CREA con transmisión en directo, también contó con la participación de Magdalena Fernández, Pilar Sayaguez y Tomás de Coulon.

FUENTE: CREA

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El cornezuelo es una especie de hongo que puede ser consumida por los bovinos durante el pastoreo.

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
Las exportaciones están restringidas por un brote detectado en búfalos de agua cerca de Berlín.

Te puede interesar