Embrapa Pecuária Sul (RS) presentó, en la 47ª edición de Expointer, CarbonGado, una innovadora calculadora de huella de carbono que ayuda a estimar y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los rebaños de bovinos, en base a los índices zootécnicos de la propiedad.
El desarrollo de la aplicación web estuvo a cargo de Embrapa, a partir de un algoritmo desarrollado en alianza con la Universidad Federal de Pampa (Unipampa) para sistemas ganaderos de ciclo completo.
Este modelo establece la conexión entre los indicadores agrícolas y las emisiones de gases. La iniciativa tiene como objetivo calificar el potencial de sostenibilidad de la ganadería brasileña, ofreciendo al sector productivo mecanismos para controlar, evaluar y mejorar la actividad.
Ventajas
Según el investigador Vinicius Lampert, responsable del trabajo, el objetivo de CarbonGado es estimar la huella de carbono del ganado vacuno, en sistemas de ciclo completo para la ganadería de carnes, a partir de la información disponible dentro de las explotaciones.
“Una de las ventajas de utilizar la nueva calculadora es la capacidad de identificar qué indicadores zootécnicos tienen mayor potencial para mitigar las emisiones de gases en cada granja de ciclo completo evaluada, como, por ejemplo, el impacto del aumento de la tasa de destete en la reducción de la intensidad. de emisión de gases. Con esta herramienta es posible dirigir esfuerzos y recursos a las áreas más prometedoras en términos de reducción de emisiones de metano y óxido nitroso, promoviendo una ganadería más sostenible y eficiente”, destacó.
La herramienta
Se incluyen en el cálculo factores como tasa de destete, edad de sacrificio, edad de apareamiento, mortalidad, peso, categorías de animales en diferentes épocas del año, suplementación utilizada, tipos y calidad de pastos utilizados en la propiedad y uso o no de fertilizantes nitrogenados, entre otros.
“Así, a partir de la combinación de esta información, la calculadora CarbonGado es capaz de estimar, en primer lugar, la productividad de la propiedad, y, con base en este indicador, calcula la emisión de CO2 equivalente por kilogramo de peso de ganado producido, ofreciendo al productor una referencia. para evaluar los puntos que se pueden mejorar”, explicó Lampert.
La herramienta es una estrategia más puesta a disposición del sector productivo para evaluar índices de sostenibilidad de la actividad. Estudios anteriores de Embrapa ya demuestran que la ganadería tiene un gran potencial para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero al mejorar el desempeño de su producción y, así, presentar un balance de carbono favorable, basado en el buen manejo de los rebaños y la función que cumplen los pastos en la generación de materia orgánica y la fijación de carbono.
Embrapa Pecuária Sul, en colaboración con las asociaciones de las razas Angus, Charolais y Hereford y Braford, también realiza pruebas de desempeño, con el objetivo de seleccionar animales más eficientes en la conversión alimenticia y que emitan menos metano por kilo de carne producida.
FUENTE: Embrapa Pecuária Sul