miércoles 22 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Análisis

Mercados ganaderos: ¿Qué está viendo ADBlick?

Los mercados ganaderos se encuentra en un proceso de recuperación de lo que fue un 2022 complejo, tanto a nivel local como internacional.

3 de octubre de 2023 - 13:48

Los mercados ganaderos se encuentra en un proceso de recuperación de lo que fue un 2022 complejo, tanto a nivel local como internacional. En palabras del gerente general de ADBlick Agro, Alejandro Fara, actualmente el negocio de ADBlick Ganadería tiene 3.366 cabezas de ganado en cinco establecimientos, con gran foco en la recría.

ADBlick Ganadería realizó una importante "gimnasia financiera" para comprar terneros cuando estaban baratos, pero sin vender hacienda terminada porque los precios estaban bajos. Esto se cubrió con financiamiento estratégico que dejó buenos resultados, para llegar posicionados en "carne" para lo que se estima que será un acortamiento de la brecha cambiaria.

En 2023, los precios estuvieron estancados bastante hasta julio (cuando estaban hasta un 40% por debajo de la inflación) y se empezaron a recuperar a fines de agosto. Ahora el gordo (hacienda para consumo) tiene un 12% de atraso contra la inflación. Además, el nivel de consumo sigue alto y los niveles de faena siguen en valores importantes.

Bajo este marco, durante el primer trimestre la renta de ADBlick Ganaderia fue del 18% en pesos, porque en ese período el precio de la carne estuvo muy atrasado. En el segundo trimestre, con una recomposición de precios para el consumo, la renta alcanzó el 64,36% en pesos.

"Esperamos que con las nuevas lluvias pasemos de la liquidación a la retención y tengamos un ajuste de precios", resaltó Fara y repasó que la estrategia está planteada a la espera de que las variables claves del negocio ganadero se acomoden.

Sobre ADBlick Agro

ADBlick surge en el 2006 como una compañía dedicada a la gestión y desarrollo de proyectos de inversión en el sector agro-industrial con el objetivo de contribuir al crecimiento del mismo. Frente a las ventajas que presenta el campo argentino para el desarrollo de productos de alta calidad, competitivos en el mercado mundial, es que se plantea acercar dicha oportunidad a inversores de distintos sectores para participar de su expansión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

MOTIVAR N° 251 - Noviembre 2023
Más de 350 líderes de la industria veterinaria argentina participaron de CIVA 2023. video
BIOAFTOGEN® obtuvo la precalificación de EuFMD para la vacuna contra la fiebre aftosa.
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 

Te puede interesar