martes 15 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado

Los búfalos ganan terreno en las carnicerías misioneras

Crece la producción de búfalos en Misiones, con carnes saludables y una demanda que gana terreno en mostradores y cocinas familiares.

28 de junio de 2025 - 08:00

En el norte argentino, los búfalos avanzan como alternativa ganadera sólida. En Misiones, su crianza crece de la mano de productores y consumidores que valoran su carne magra, nutritiva y de bajo impacto ambiental. Esta tendencia responde a nuevos hábitos de consumo y a la búsqueda de sistemas productivos con mayor sustentabilidad.

Misiones, con su geografía diversa y clima tropical, ofrece las condiciones ideales para esta especie rústica y adaptable. Pero más allá del ambiente, lo que empuja la actividad es el interés creciente de los consumidores por carnes saludables, sabrosas y producidas de manera sustentable.

César Schunke es uno de los referentes de este movimiento. Con más de una década dedicada a la cría de búfalos, no tiene dudas del potencial. “Empezamos hace unos doce años, cuando nadie hablaba del tema. Hoy la carne se vende más porque hay conciencia. Es una carne magra, con menos colesterol, y se produce a pasto. Para mí, es una carne verde”, asegura.

Esa “carne verde” define una forma de producción extensiva, sin concentrados, más cerca del monte que del feedlot, y en armonía con el ambiente.

Schunke remarca que los búfalos necesitan menos intervención alimentaria. “Se adaptan muy bien a los recursos naturales. Eso los hace más sostenibles y también más económicos para el productor. Hay que animarse: rinden bien y tienen mercado”.

El aspecto nutricional también suma. Aunque no tiene grasa intramuscular —por eso se cocina diferente—, se adapta bien a platos típicos del invierno. “Se debe comer a punto. Si se pasa, se seca. Pero bien hecha, es exquisita”, dice.

Mercado de carnes

En la carnicería que Amalia Benítez lidera en Posadas, el búfalo se instaló con fuerza. “Queríamos tener de todo: pescado, cerdo, cordero… y también búfalo. Es una carne distinta, con sabor suave, nutritiva y económica”, cuenta. “Muchos llegan por curiosidad, pero vuelven por el sabor y el precio”.

Benítez decidió adaptar su propuesta: cortes seleccionados, combos de olla y parrilla, y una novedad que los clientes esperan cada semana: empanadas de goulash de búfalo. “Las lanzamos con un chef local. Las vendemos jueves y viernes, y para el sábado ya no queda ninguna”, dice entre risas. También destaca el rol de las redes sociales: “Mostramos recetas simples. Lo importante es invitar a probar. El que lo prueba, repite”.

La respuesta del público es clave. “La carne es tierna, liviana, y se puede usar en un montón de platos. En la parrilla hay que estar atentos, pero queda muy bien”, afirma un cliente habitual, que elige los combos como una forma de comer bien sin gastar de más.

Acompañamiento estatal

Del otro lado del mostrador, el Estado acompaña. En línea con la Ley Nacional 27.076, Misiones creó un Registro de Productores de Ganado Bubalino y promueve el agregado de valor local. El Ministerio del Agro y la Producción actúa como autoridad de aplicación, con foco en la asistencia técnica, la mejora genética, la infraestructura y la promoción de productos derivados.

En este contexto, el búfalo ya no es solo una alternativa. Es una oportunidad concreta, con respaldo institucional, interés del mercado y productores comprometidos. La carne bubalina no reemplaza, sino que complementa. Y en esa diversidad, encuentra su fuerza. Como dicen quienes ya apuestan por esta actividad: “El futuro llegó… con cuernos y sin grasa”.

FUENTE: DoceTv

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

MOTIVAR N° 262 - Julio-Agosto 2025
La nueva planta de Laboratorios Plásticos cuenta con tecnología de punta.
Productos veterinarios. Desprestigiar el precio como indicador de valor es el problema.
Ya habrá tiempo para el mate, se puede aprovechar la época de parición.
Diagnóstico, manejo y control: claves frente a esta amenaza silenciosa en bovinos.

Te puede interesar