lunes 24 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Exportaciones

Carnes: Lo público y lo privado trabajan en conjunto para impulsar la ganadería del futuro

Se realizó el primer encuentro del Consejo Consultivo de la Carne Bovina, un espacio para fortalecer la inserción internacional de la producción ganadera.

20 de mayo de 2024 - 08:00

El Gobierno Nacional realizó el primer encuentro del Consejo Consultivo de la Carne Bovina, un espacio de trabajo en el que se abordaron diferentes estrategias para impulsar la competitividad de la cadena de la producción ganadera argentina en las exportaciones de carnes.

En la reunión, de la que participaron los principales referentes del sector, se coincidió en la importancia de crear las condiciones para aumentar la inserción internacional de la ganadería argentina. En ese sentido, se propuso trabajar en una hoja de ruta que parte del fortalecimiento del sistema de trazabilidad bovina y el desarrollo de un digesto sanitario único, entre otros temas.

Durante el encuentro, el primero de una serie de mesas de trabajo, los referentes del sector pudieron plantear inquietudes y compartir ideas y propuestas para fortalecer la competitividad de la industria ganadera argentina.

"Desde el inicio de la gestión, el Gobierno nacional avanza en medidas de simplificación y desburocratización para favorecer el crecimiento y la inversión de esta industria. Con este objetivo, ya se eliminaron las regulaciones más dañinas para la producción como cupos y restricciones a la exportación en carnes y la prohibición de exportar 7 cortes", señalaron fuentes oficiales.

Exportaciones

"Además, se asignó la cuota de exportación de carnes a Estados Unidos y Colombia y se comenzó a exportar carne bovina con hueso a Israel, entre otras medidas que, por ejemplo, permitieron que en enero las exportaciones de carne bovina para el mes fueran las mayores en 51 años, dato que se repitió en febrero", añadieron.

En representación del Gobierno Nacional estuvieron presentes los secretarios de Planeamiento y Gestión del Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo; y el de Bioeconomía, Fernando Vilella; el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Sergio Iraeta; y el presidente del Senasa, Pablo Cortese.

Por parte del sector productivo, participaron representantes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Federación Agraria Argentina (FAA), Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA), Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), Cámara Argentina de Feedlot (CAF), Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado (CACG), Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), Consorcio de Exportadores de Carne Argentina (ABC), Mesa Nacional de Carnes y Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

MOTIVAR N° 260 - Marzo 2025
Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
La sanidad animal es clave para evitar pérdidas, mejorar la eficiencia y asegurar la rentabilidad.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.
¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.

Te puede interesar