Los animales de compañía han logrado convertirse en parte fundamental de muchas familias. Para muchos tutores, son casi como hijos y desean compartir con ellos cada momento especial. En este contexto, distintos espacios han ido permitiendo su presencia, y diversos medios de transporte han incorporado opciones para su traslado.
Recientemente, algunas empresas de transporte de larga distancia se sumaron a esta tendencia y ahora permiten el viaje de animales domésticos, ya sea perro o gato.
Esta iniciativa, que hace un tiempo parecía imposible, ya se está implementando en diversas líneas de micros. Si bien no todas las empresas ofrecen esta opción, varias de las principales firmas han adherido a la iniciativa, como Flecha Bus y Plusmar.
No obstante, es fundamental verificar la disponibilidad del servicio para el destino y horario elegido, ya que no todas las rutas y servicios están habilitados para este tipo de transporte.
Gracias a esta nueva regulación, los tutores pueden viajar con sus animales de compañía y disfrutar de recorridos de larga distancia sin separarse de ellos.
Requisitos para viajar con animales de compañía
Es importante tener en cuenta que las normativas pueden variar según la empresa y el destino. Sin embargo, existen ciertos requisitos generales que deben cumplirse:
- Solo perros y gatos: Se permite el transporte de un animal por persona, y el pasajero debe adquirir un boleto pet friendly.
- Tamaño del animal: Solo pueden viajar animales pequeños, de hasta 10 kg. Deben ocupar el asiento contiguo a su tutor.
- Libreta sanitaria actualizada: Se debe presentar la libreta con vacunas y controles al día.
- Contenedor adecuado: Los animales deben viajar en caniles o transportadoras con base impermeable, ventilación y seguridad.
- Higiene y comportamiento: El animal debe estar aseado y no presentar comportamiento agresivo. Además, se recomienda llevar un kit de higiene con bolsas, toallas húmedas y otros elementos necesarios.
Boletos pet friendly
Los boletos para animales deben adquirirse de manera presencial en las oficinas de la empresa elegida. Es recomendable hacerlo con anticipación, ya que la cantidad de mascotas permitidas por micro es limitada, generalmente a dos por viaje.
El costo del boleto para animales suele equivaler al 50% del pasaje de su tutor, y ambos deben ser adquiridos juntos para garantizar la correcta asignación de los asientos.
Recomendaciones para un viaje seguro
Para que el trayecto sea placentero para todos, es conveniente seguir algunas recomendaciones:
- Acostumbrar al animal a su transportadora varios días antes del viaje.
- Mantener al animal hidratado, pero evitar alimentarlo en las tres horas previas al viaje para prevenir mareos.
- Llegar con anticipación a la terminal para cumplir con el check-in y presentar la documentación requerida.
- Seguir las indicaciones de la empresa para un viaje sin inconvenientes.
Con estas consideraciones, viajar con animales en colectivos de larga distancia es una posibilidad real y accesible. Solo es cuestión de planificación y de cumplir con los requisitos para garantizar un trayecto seguro y cómodo tanto para los pasajeros como para sus compañeros de cuatro patas.
FUENTE: Fundación Vida Animal