miércoles 22 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Atentos

¿Cómo prevenir enfermedades infecciosas en el parto?

Tener en cuenta las enfermedades infecciosas que producen abortos en las vaquillonas, suplementar con Magnesio y gestionar el rodeo son claves a considerar.

Por Redacción de MOTIVAR 9 de junio de 2023 - 18:22

Cada vez que se llega a la temporada de partos las consultas sobre el manejo de vientres y las enfermedades infecciosas crecen. Es por ello que en este artículo buscamos dar respuesta a las patologías en bovinos que merecen especial atención y cómo tratarlas.

Los bovinos son proclives a distintas enfermedades infecciosas causadas por virus, bacterias y parásitos, además de deficiencias de nutrientes que pueden ocasionar abortos. Es por ello que se hace necesario un buen manejo del sistema ganadero para asegurar el bienestar animal y llegar con buena condición al parto. Esto se logra por medio de la prevención de estas enfermedades, el diseño de planes sanitarios sólidos y su correcta ejecución.

¿Cómo evitar los abortos en bovinos?

Lo primero es entender que la mayoría de los abortos se originan por enfermedades infecciosas bacterianas como brucelosis bovina y leptospira. Además enfermedades parasitarias como neospora y otras de tipo viral.

La recomendación es la consulta veterinaria y cumplir con los esquemas de vacunación definidos a criterio del veterinario actuante según la zona y los antecedentes del campo.

Algunas vacunas se aplican en todo el ganado y otras sólo a los grupos gestantes, esto implica acciones tanto previas al parto de vaquillonas preñadas como post parto en los terneros. Todo según el calendario sanitario que tiene vacunas obligatorias, como el caso de aftosa y brucelosis y otras de manejo que se implementan.

Si o si se debe suplementar con magnesio

La falta de magnesio (Mg) en las vaquillonas hace que realicen más esfuerzo en el parto y que estos sean prolongados. Por consecuencia se interrumpe el suministro de oxígeno en el canal de parto, resultando en terneros nacidos muertos o inclusive generando la muerte de la madre.

La hipomagnesemia es una enfermedad asociada a bajos niveles de Mg en sangre debido a una menor ingesta o mayor demanda por parte del animal. Afecta a bovinos adultos, particularmente después de situaciones de estrés como un parto.

Debido a estás situaciones el aporte diario de Mg al animal es necesario sobre todo en períodos de mayor requerimiento como gestación y lactancia. La suplementación de Mg debe ser una estrategia de manejo incluso terminada la etapa de parición. Implementarlo es posible ya que hoy en día se cuenta en el mercado con numerosas herramientas para hacerlo.

Gestión en el rodeo de vaquillonas

Que el rodeo tenga las pariciones agrupadas por mes o por tercios (primeros dos meses y cola del último mes de parición) permite una mayor atención en los partos y qué se gestionen mejor los recursos humanos, las herramientas sanitarias preventivas y la suplementación nutricional. Clave para el éxito del rodeo.

Es relevante el cuidado de las vacas jóvenes con cría si la tendencia es a los entores de vaquillonas de 15 meses. Se gana un año de vida útil y se genera mayor eficiencia de producción al servir vaquillonas de 15 y 16 meses de edad.

Es relevante el cuidado de las vacas jóvenes con cría si la tendencia es a los entores de vaquillonas de 15 meses Es relevante el cuidado de las vacas jóvenes con cría si la tendencia es a los entores de vaquillonas de 15 meses

Es por ello que se recomienda hacer este tipo de entores en sistemas donde se puede garantizar la correcta recría pre-servicio y post-parto. Esto se debe a que esa vaca pare muy joven y con su cría al pie debe continuar su desarrollo hasta llegar a adulto. Un mal manejo puede desencadenar una serie de problemas fisiológicos como retrasos en tomar servicio, disminución de la fertilidad de los celos y bajos porcentajes de preñez.

Sin embargo en Argentina existe genética de toros de razas cárnicas y lecheras probados en cuanto a facilidad de partos, es decir, que utilizados en vaquillonas permiten reducir el número de partos difíciles.

FUENTE: AAPRESID

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

MOTIVAR N° 251 - Noviembre 2023
Más de 350 líderes de la industria veterinaria argentina participaron de CIVA 2023. video
BIOAFTOGEN® obtuvo la precalificación de EuFMD para la vacuna contra la fiebre aftosa.
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 

Te puede interesar