viernes 10 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INDUSTRIA NACIONAL

¿Cómo es el nuevo test rápido para detección de Brucelosis canina?

Chemtest y la Universidad de San Martín desarrollaron un método rápido, original y seguro para el diagnóstico de esta zoonosis.
Por Redacción de MOTIVAR 1 de enero de 2023 - 00:29
Práctico. Consiste en una tira reactiva y se utiliza como un test de embarazo rápido.

La start up argentina Chemtest, junto a la Universidad Nacional de San Martín, ha desarrollado un método accesible a cualquier profesional veterinario que, en tan solo minutos, y solo con unas gotas de sangre, logra la más alta efectividad diagnóstica de la enfermedad.
El método de detección desarrollado por Chemtest recibió el premio innovar en el año 2019, justo antes de la pandemia.
El ensayo consiste en una tira reactiva y utiliza la misma tecnología que el test de embarazo rápido.
El test detecta, en sangre, la presencia de anticuerpos contra Brucella canis utilizando una tira reactiva de revelado rápido (menos de 10 minutos) a partir de un volumen de muestra mínimo, que se obtiene de manera no invasiva. La lectura de los resultados es extremadamente simple: la aparición de dos bandas indica que un animal es positivo mientras que una sola banda significa negativo.
En un avance muy importante para la ciencia argentina, esta herramienta está al alcance de cualquier veterinario clínico, sin necesidad de instrumental caro, complejo u oneroso, lo que facilita el control y tratamiento.
Clave: la brucelosis canina puede tener graves consecuencias para perros y humanos.
Por ello, el diagnóstico precoz y rápido, hoy accesible para cualquier veterinario a partir del método original producido por Chemtest, en conjunto con la castración preventiva, resulta una conducta indispensable para evitar las consecuencias de un fantasma poco conocido pero existente en nuestra sociedad.

A los números

Un estudio reciente realizado por la Universidad Nacional de San Martín en conjunto con el programa Protenencia del Ministerio de Salud de la Nación, determinó una prevalencia del 5% de la enfermedad en perros hogareños.
Este estudio, realizado sobre más de 1.000 animales del conurbano bonaerense, resalta la importancia de diagnosticar e identificar a los perros infectados, para proceder con su tratamiento y evitar la transmisión no solo a otros perros sino como potencial foco de infección de humanos.

En un estudio reciente, se determinó una prevalencia del 5% de la enfermedad en perros hogareños.

Teniendo en cuenta lo dicho y debido a la alta prevalencia de la infección, es muy importante que todos los refugios puedan determinar la presencia de la enfermedad en animales recogidos de la calle y entregados en adopción.
En reproducción canina, a pesar de que la incidencia ha bajado en los últimos años por la generalización de la práctica de inseminación artificial, poniendo el foco en la práctica de lamer la bulba antes de la extracción del semen, es importante destacar que la bacteria se elimina por secreciones vaginales, siendo un riego de transmisión.
Es fundamental contar con un método rápido y que en minutos nos indica si estamos frente a un posible contagio.
El Senasa no tiene en la actualidad ninguna política activa para el monitoreo o control de la enfermedad en perros. Sería ideal que exista una para contribuir en la disminución de la incidencia de esta zoonosis urbana.

Fuente de la información: chemtest.net | [email protected].

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Influenza aviar. California declaró la emergencia y monitorea tanques de leche en procesamiento.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Los contenidos del Programa de Educación Continua se dictan en 8 jornadas por mes, entre marzo y noviembre.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
El INTA Marcos Juárez difundió su boletín anual sobre enfermedade en bovinos.

Te puede interesar