Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE Del 9 al 11 de noviembre se llevó adelante en El Salvador el encuentro que reúne a organismos oficiales ligados al registro de productos veterinarios de toda la región de las Américas conocido en todo el sector como CAMEVET.
Si bien no cuentan con la posibilidad de votar ningún tipo de resolución, de este evento también participan referentes técnicos de laboratorios de distintos países, formando parte de las mesas de trabajo que van definiendo avances.
Desde el lado de la industria, la problemática está en las exigencias en la guía de estabilidad, en el reconocimiento sobre certificado de libre venta, como así también en la guía de etiquetado por sus diferencias entre países.
En el marco del encuentro, quedó claro que, desde el lado de la industria, la problemática está en las exigencias en la guía de estabilidad, en el reconocimiento sobre certificado de libre venta, como así también en la guía de etiquetado por sus diferencias entre países.
Luego de las nuevas propuestas de tema, se conformaron los siguientes grupos de trabajo.
Más allá de esto, durante el Seminario regional, se abordaron los avances generados en materia de estudios complementarios a la guía de estabilidad; rotulado de productos veterinarios; Buenas prácticas de manufacturas – Guía de fabricación de productos veterinarios; Pruebas de eficacia para registro de antiparasitarios internos para rumiantes y porcinos y un proyecto para el Reglamento para la clasificación y registro de productos veterinarios.
La directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, Dra. Ximena Melón, fue de la partida en representación del CVP y realizó una presentación relativa a la Resistencia Antimicrobiana, destacando el avance de avance de Planes Nacionales de cada país analizando el marco normativo, los patógenos prioritarios y el sistema de monitoreo.
Asimismo, Rosina Leicht en representación de Senasa Argentina, presentó el resumen del programa de fiscalización y monitoreo en medios digitales de medicamentos veterinarios.
Se indicó que se han trabajado con distintas plataformas, tales como Facebook, Instagram, Shoppe y Mercado libre.
Se indicó que los productos veterinarios son los mayores productos encontrados en estas plataformas, llegando a un total del 74,97% de publicaciones reportadas en todo el país.
En el programa de monitoreo también se han incorporado páginas web de veterinarias y pet-shop, destacándose, que de los dominios notificados el 98% adecuó el contenido y operan dentro del marco regulatorio.
Fuente: Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios