miércoles 15 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Vitalcan invierte US$ 26 millones en Tierra del Fuego

Por Redacción de MOTIVAR 8 de noviembre de 2022 - 14:24

La empresa de familia de capitales argentinos dedicada a proveer de nutrición animal el mercado local busca exportar por hasta US$ 80 millones. Esta apuesta la realiza de la mano de otra firma local: Com & Log.

Con el fin de formar la primera empresa de América Latina en desarrollar y vender productos de nutrición animal de alta tecnología diseñados para el mercado internacional, Com & Log, junto a Vitalcan, construirá una planta de 5.000 mts2 en la provincia de Tierra del Fuego. A través de la implementación de innovaciones desarrolladas con tecnología de última generación , el proyecto pretende proveer alimentos ultra premium con un menor impacto ambiental reduciendo los residuos a 0%.
Com & Log, empresa de capitales argentinos encargada de proveer soluciones comerciales y logísticas, en conjunto con Vitalcan, enfocada en la producción de alimentos para pequeños animales, anunciaron la construcción de la planta más importante de alimentos para la nutrición animal en la Patagonia, con una inversión total inicial de US$ 26 millones.

“Este proyecto tiene como objetivo convertirse en la empresa alimenticia más importante de la región, utilizando tecnología de última generación con altares estándares de calidad y sustentabilidad, capaz de generar numerosos puestos de trabajo y establecer un modelo de economía circular, lo cual se espera que tenga un impacto anual en el capital regional de US$ 18 millones. Igualmente, en la búsqueda de brindar valor a nivel mundial se pretende alcanzar una exportación de US$ 80 millones anuales, basados en las innovaciones tecnológicas que nos proponemos desarrollar junto a Vitalcan para generar productos con valor agregado al mercado petfood”, señala Nicolás Marcos, presidente y socio Fundador de Vitalcan, compañía que en el ejercicio anual 2021 generó ingresos por casi $ 4.200 millones.

La puesta en marcha de estas instalaciones impactará directamente en la líneas de producción, con tecnologías de última generación que permitirán automatizar procesos, brindar una mayor eficiencia ambiental, reducir los residuos y un mejor abastecimiento estratégico en la región. De esta forma, se prevé que el proyecto genere aproximadamente 350 nuevos empleos.

Asimismo, la nave contará con 5.000 mts2 y 11 módulos integrados para la producción. Se trata del proyecto más ambicioso para ambas marcas el cual en estos momentos se encuentra en la etapa de construcción de línea productiva y para el 2023 se espera el primer lanzamiento de productos.

“La transformación de materias primas en productos de alto valor, se llevará a cabo a través de procesos de automatización, control de línea y puntos de control en motores, sensores de temperatura, presión, humedad apertura y todas aquellas etapas productivas que influyan en la calidad de alimentos nutricionales que se estarán produciendo. Además, se llevarán a cabo protocolos de utilización de insumos descartados por frigoríficos, reduciendo los desperdicios al 0% potenciando la economía circular de la región y mejorando el medio ambiente.” agrega Hugo Thorel, director de Producción .

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
Dr. Alexis Jaliquias, especialista en medicina felina, fundador y director de The Cat Clinic.
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar