domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
PROTAGONISTAS

Noticias y tendencias, en un solo lugar

El encuentro anual de la industria sumó entrevistas al presidente del Colegio de Buenos Aires y a referentes que se destacan en las redes.

Por Redacción de MOTIVAR 1 de noviembre de 2022 - 00:29
Son tapa. Guadalupe Varelli junto a Javier Rojas Panelo, Enrique Pofcher y Pablo Borrás.

El Colegio de Veterinarios de Buenos Aires tomó la decisión de actuar en pos de la regulación del mercado de zooterápicos. Para ello elaboró un plan de trabajo que Osvaldo Rinaldi, presidente de la institución, compartió en una entrevista en vivo durante el CIVA 2022 ante los principales actores involucrados en la cadena de comercialización de estos productos.

Mano a mano. Osvaldo Rinaldi, presidente del Colegio de Buenos Aires.

“El objetivo es la normalización del canal en cuanto a la comercialización de zooterápicos, no solo en el rubro pequeños animales sino también en el de grandes animales. Sabemos que hay desvíos, queremos regularizar la situación”, destacó Rinaldi.

Otra de las premisas del trabajo es destacar la función clave que cumplen los médicos veterinarios, no solo en la comercialización, sino también al momento de prescribir y expender zooterápicos. “Tanto la legislación provincial, como nacional, es bien clara al respecto, es un veterinario el que debe cumplir ese rol”, enfatizó el directivo.
Durante la entrevista, Rinaldi también contó que el Colegio desarrolló un sistema informático que permite a las distribuidoras y laboratorios identificar quiénes están facultados para adquirir zooterápicos.

De las redes a CIVA 2022

También por la alfombra roja a cargo de la periodista de MOTIVAR, Guadalupe Varelli, pasaron los MV Javier Rojas Panelo, Pablo Borrás y Enrique Pofcher, quienes además de ser profesionales de la actividad privada, han logrado trascender al mundo digital.

“Aportamos a que se diera a conocer cada vez más una actividad que para muchos veterinarios sigue siendo secundaria”.
Así lo aseguró el MV Enrique Pofcher, docente UNLP y coordinador de la Comisión de Afecciones podales en APROCAL, quien desde @podologiabovinaargentina, cuenta con 10.000 seguidores en Instagram.
A su turno, Javier Rojas Panelo, @veterinariorural en Instagram, contó su experiencia con los ya 81.000 seguidores que tiene en la red desde la cual muestra su día a día como veterinario (Tandil, Buenos Aires).
“El crecimiento fue gradual desde mi cuenta personal, en la que comparto el día a día de lo que hago, logrando este año respuestas que se viralizaron”, aseguró.
Finalmente, el MV Pablo Borrás, MSc, especialista en enfermedades vectoriales, infecciosas y parasitarias en animales de compañía, profundizó en las actividades que realiza desde @pablojborras, cuenta con 18.000 seguidores. “Es un desafío desde el mundo científico, como un mediador a las redes sociales, avanzar en un contexto con tanta fake news”, aseguró el también es columnista en Revista 2+2.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar