viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN GANADERÍA

Agropharma: nuevas soluciones bajo su plataforma de liberación controlada

Sobre la base de la aprobación de BullSynch, prepara novedades en tratamientos antimastíticos, antibióticos, antiparasitarios y vacunas.
Por Redacción de MOTIVAR 1 de agosto de 2022 - 00:09
BullSynch. Avances para agilizar los tratamientos que se realizan en la manga.

Para que una innovación sea efectiva en el mundo de la ganadería es indispensable que por su intermedio se reduzcan los tiempos improductivos, aumenten los rendimientos, se reduzcan los costos y generen beneficios concretos tanto los animales, los productores y los veterinarios.
“Nuestro expertise se basa en mejorar formulaciones químicas, mediante plataformas de liberación controlada. Conocemos las estrategias para mejorar las formulaciones”, aseguró Juan Colman, de Agropharma, al describir las distintas tecnologías que la empresa se prepara para lanzar luego del arribo al mercado de Bullsynch.
Vale recordar que este producto ya aprobado por el Senasa es una herramienta especialmente diseñada para activar la función ovárica y reducir los períodos improductivos durante el puerperio de los bovinos.

Agilizar los trabajos

“Uno de los problemas a resolver en la ganadería actual tiene que ver con la posibilidad de reducir y hacer cada vez más eficiente el encierre de los animales para realizar múltiples aplicaciones de vacunas, tratamientos antiparasitarios, antibióticos y protocolos de IATF”, reflexionó Juan Colman, para luego explicar: “Tanto cuando hablamos de tratamientos contra las mastitis por medio de pomos intramamarios, como del uso de Tilmicosina contra las queratoconjuntivitis, o la aplicación de antibióticos y biológicos para tratar o prevenir enfermedades, vemos cómo -a medida que la concentración del producto cae con el tiempo-, debemos repetir las dosis para mantener su efecto”.
El representante de Agropharma sostuvo que para lograr un efecto terapéutico por medio del uso de un producto veterinario siempre existe un rango mínimo y uno máximo, que no siempre es tóxico pero que hace ineficiente el uso.
“Debemos apuntar al rango óptimo”, reforzó el profesional”. Y agregó: “Durante años la medicina veterinaria ha venido trabajando para avanzar en este sentido y lograr una liberación eficaz y sostenida en el tiempo de sus productos”.
Frente a esto, Colman ejemplificó citando propuestas de larga acción (LA), como puede ser en el caso de las oxitetraciclinas y distintos grupos de antiparasitarios. “Generalmente se busca lograr este efecto aumentando la concentración de los activos. Lo que ocurre con la ivermectina en nuestro país y en el mundo, es un buen ejemplo, así como el de las progesteronas”, completó.

Formulaciones de liberación controlada

Según Colman, las tecnologías de liberación controlada cuentan con el beneficio de alcanzar rápidamente el rango terapéutico deseado, a la vez de lograr una meseta que perdure el tiempo deseado en el organismo del animal. “Asimismo, hay productos con los cuales necesitamos luego que esta curve baje para lograr el efecto buscado”, completó.
Los bolos intraruminales podrían ser también un ejemplo de esto, contando con la ventaja de poder evitar o minimizar la cantidad de aplicaciones sucesivas de manera activa.
En el mundo hay desarrollos en el campo de los antiparasitarios, los antihelmínticos y, claro, los dispositivos intravaginales.
“Los mismos producen un rápido efecto de choque y luego entran en una constancia en el tiempo, cuyo efecto termina cuando los retiramos”, explicó el profesional para luego plantear un desafío: ¿Se puede hacer esto de manera automática? Y respondió de manera afirmativa: “Si, se puede”.

Lo que se viene

“En Agropharma nos encontramos desarrollando alternativas vinculadas tanto con tecnologías de extensión, liberación controlada y liberación sostenida, para optimizar dosis”, explicó Colman. Y profundizó: “Los campos de aplicación son productos contra las mastitis, los antiparasitarios, aquellos destinados a la reproducción, vacunas y también algunos minerales, como por ejemplo el cobre”.
Bullsynch es sin dudas uno de los ejemplos destacados por el representante del laboratorio. “Logramos la liberación controlada de hormona; una formulación (solución) que crea micro depósitos que actúan como fuente de activo. Logra el impacto deseado en el tiempo óptimo y luego se extingue al día 7. Esto no ocurre de manera tan calibrada como con el retiro de los dispositivos, pero sí está muy cerca de hacerlo”, sostuvo Colman.
Y agregó: “Esto nos llevó a posicionarlo sobre la monta natural en el rodeo general, buscando obtener -por medio de su uso estratégico- más kilos de carne con las mismas madres que tenemos, impulsando hacer más eficiente incluso la búsqueda de acortar los intervalos entre el tacto y la parición”.
Más allá de esto, desde Agropharma avanzan en las investigaciones para emplear esta plataforma también en el desarrollo de un producto (bioadhesivo) pour on, similar a los que se emplean hoy principalmente en el Norte de nuestro país, avanzando incluso con pruebas junto a la UNNE.
Pero eso no es todo. Sino que también avanzan los ensayos de un nuevo antibiótico contra las mastitis en la lechería, con el cual se apunta a reducir considerablemente la cantidad de aplicaciones, alcanzando obviamente el resultado terapéutico esperado. “Al bajar la concentración de dosis y aumentar los tiempos de retención en la glándula, bajamos la necesidad de seguir usando antibiótico”, aportó Colman, para luego mencionar el avance en el desarrollo de un producto mineral a base de cobre, que -mediante esta tecnología de liberación controlada- promueve una mayor permanencia en el cuerpo del animal, impulsando así sus resultados.
“En el caso de los antiparasitarios estamos generando combinaciones que potencien el efecto de distintas drogas, prolongando su efecto”, completó el representante de Agropharma, quien también mencionó avances en tecnologías similares en el caso de vacunas monodosis destinadas al feedlot e incluso a la producción porcina o aviar, por medio del uso de distintas plataformas.
“Hoy también nos encontramos trabajando en el encapsulamiento de células vivas, impulsando trabajos de extensión de vida útil en semen de cerdos, con el firme objetivo de optimizar las inseminaciones”, reforzó Juan Colman.

ROMPIENDO PARADIGMAS

Avanzamos en desarrollos innovadores

La mejora contínua impulsada por la innovación, sumada a medidas de bioseguridad adecuadas, garantizará una ganadería futura más sostenible y la protección de la salud pública.
Agropharma Salud Animal inició este camino desde su creación y hoy se enorgullece de presentar sus avances en innovación para Una Sola Salud.
Invertimos estratégicamente en recursos humanos y tecnológicos. Rompiendo paradigmas, realizamos convenios con universidades nacionales, institutos de investigación y salud, potenciándonos y generando trabajo genuino.

Reactivos de diagnóstico y control de usos in vivo e in vitro

El objetivo es desarrollar reactivos de diagnóstico para enfermedades prevalentes y emergentes, teniendo presente el concepto de Una Sola Salud, con nuevas tecnologías recombinantes y técnicas inmunológicas.
Por ejemplo, reactivos de diagnóstico para uso in vivo en animales, mediante la generación de proteínas multiméricas auto ensamblables, decoradas con los antígenos de interés. O reactivos de diagnóstico de uso in–vitro, mediante la aplicación de técnicas de ELISA, con proteínas recombinantes. También la implementación y armonización de técnicas de ELISA para cuantificar antígenos virales y bacterianos utilizados en la formulación de vacunas, y evitar de manera ética el empleo de animales de laboratorio.

Vacunas

Avanzamos en el desarrollo de vacunas a subunidades. Se destaca la elaboración de antígenos recombinantes y nuevos adyuvantes que permitan aumentar la respuesta antigénica, potenciando y modulando la misma, a la vez de disminuir las reacciones adversas y el número de inoculaciones.
Se está trabajando en la obtención de geles hidrófilos con mayor homogeneidad y capacidad de adsorción antigénica. Esto, asociado a bio-moléculas inductoras de daño, que conducen a una respuesta inmune más potente y duradera. Asimismo, asociado a emulsiones con liberación programada, que permita disminuir el número de inoculaciones o bien a carriers, que logren estimular la respuesta en mucosas por la vía de entrada natural del patógeno.

Bio-fármacos

En este punto se destacan los hormonales recombinantes, así como los bactericidas biológicos: trabajamos con enzimas recombinantes específicas, que eliminan bacterias que causan mastitis en bovinos.

Medios de cultivo definidos para uso en cultivo de células eucariotas y procariotas

Trabajamos en una línea de Hemoderivados de origen animal. Obteniendo, a partir de sangre de bovinos, productos purificados para elaboración de medios de cultivos definidos. Sumando a esto tecnologías recombinantes y de purificación para la obtención de factores de crecimiento específicos para la elaboración de medios potenciados.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
La receta electrónica es obligatoria en CABA y lo será en las provincias que adhieran a la ley y al sistema digital.
El brote de fiebre aftosa en Alemania se dio en una manada de búfalos de agua.
Para evitar la influenza aviar, Senasa recomienda reforzar todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad.
Garrapatas. La especie Amblyomma sculptum tiene un collar amarillo en el lomo.

Te puede interesar