domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Foro internacional de la Sanidad Animal será virtual en 2020

El Animal Health Innovation LatAm, que se realizará del 18 al 20 de agosto, reunirá a un público de negocios internacional vinculado con la salud animal. Abierta la inscripción.

3 de agosto de 2020 - 10:22

Del 18 al 20 de agosto se realizará el Animal Health Innovation LatAm, la cumbre de desarrollo de negocios y asociaciones del sector veterinario organizado por Kisaco Research. MOTIVAR participará del evento en carácter de Media Sponsor.

En modalidad virtual debido a los efectos causados por la pandemia de Coronavirus, los organizadores proponen brindar a la comunidad de salud animal una plataforma donde reunirse, seguir creando conexiones vitales y estratégicas, e impulsar la firma de tratos por medio de reuniones de asociación virtuales.
“Entendemos que ésta constituirá una nueva experiencia para muchos de los participantes en todo el mundo; pero la operación virtual es ahora la nueva normalidad en los negocios, y esperamos ansiosamente trabajar para hacer de ésta una experiencia verdaderamente efectiva”, mencionaron desde Kisaco Research.

DESCARGÁ LA AGENDA COMPLETA DEL EVENTO INTERNACIONAL

El evento, que congregará a un público de negocios internacional vinculado con la salud y la nutrición animal, se presenta como la oportunidad de interactuar con las empresas emergentes y la biotecnología en salud animal más interesantes de América Latina.

Durante los tres días se podrán establecer contactos virtuales avanzados y preprogramados con socios de negocios de América Latina, por medio de videoconferencias seguras. También habrá sesiones de contenido altamente relevante e informativo, debates de paneles y presentaciones.

PEDÍ MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL ENCUENTRO VIRTUAL

Uno de los ejes de debate serán los estándares regulatorios para productos de salud animal en EE.UU., Europa y América Latina. Sobre este tema debatirán líderes en salud animal con el Ministerio de Agricultura del Brasil (MAPA), en una sesión abierta de preguntas y respuestas. Habrá seminarios dedicados a la innovación en I&D, la transferencia tecnológica, los polos de innovación y la importancia de la TI y las nuevas tecnologías para la salud de los animales de producción. También la gestión será parte del encuentro, con mesas sobre las tendencias y demandas de los dueños de mascotas en el Brasil y América Latina, el poder de una marca y cómo construirla.

LOS PUNTOS MÁS DESTACADOS DEL ANIMAL HEALTH INNOVATION 2019

Por otra parte, y en consonancia con el contexto, habrá una serie de encuentros orientados a analizar las consecuencias del Covid en la salud animal, la profesión veterinaria, las tiendas de mascotas, el comercio electrónico y las respuestas del mercado.

Más información: [email protected].

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Leopoldo Estol (MACS), Carlos Barrios Barón (Presidente Mesa Argentina de Carne Sustentable), Fernando Herrera (APEA), José Lucero Schmidt (MACS) y el Ing. Fernando Storni (Presidente Saliente MACS). 
Referentes de distintos laboratorios nacionales y multinacionales acompañaron la inauguración del nuevo centro logístico de DROVET.
Debate sobre productos veterinarios: Alberto Paz Polito (Cadisvet), Jorge Casim (Clamevet), Sean Scally (Caprove) y Luciano Aba (MOTIVAR) en CIVA 2023. video

Te puede interesar